SONIDOS DE MARTE

SONIDOS DE MARTE

DAVID STUBBS

$ 455.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2019
Materia
Música
ISBN:
978-987-1622-80-1
Páginas:
480
$ 455.00
IVA incluido
En stock

"Nadie puede negar hoy la omnipresencia de la música electrónica: desde los éxitos pop masivos que encabezan los rankings hasta las exploraciones sonoras más aventuradas son en su gran mayoría fruto del encuentro íntimo entre la creatividad humana y las máquinas. Su historia podría pensarse así como una historia doble. Por un lado, la de aquellos compositores, productores e inventores vanguardistas que, ya sea en la soledad de sus estudios de grabación como en marcos institucionales diversos -el Taller radiofónico de la BBC o la radio NWDR de Colonia, entre otros-, desarrollaron un leguaje inédito y abstracto explorando la física del sonido y llevándola a lugares hasta ese momento desconocidos. De esta nutrida constelación de pioneros como Robert Moog, Leon Theremin, Brian Eno, Delia Derbyshire o Jeff Mills surgieron las composiciones y los géneros que hoy constituyen el amplio panorama electrónico: desde la musique concrète al synthpop, pasando por el house, el ambient, el hip-hop, la música industrial o el techno. Pero en paralelo existe también una línea evolutiva no-humana, maquínica, que da cuenta de los saltos tecnológicos y de los horizontes estéticos que estos posibilitaron. Los protagonistas de esta segunda historia son sintetizadores modulares, máquinas de ritmos, secuenciadores midi, computadoras y samplers, y tienen nombres que parecen salidos de una novela de ciencia ficción: Mellotrón, Ondas Martenot, Vocoder, Jupiter-6, TR-808, MPC60. ¿Pero qué queda hoy, en el siglo de su definitiva consagración, de la imaginación futurista que caracterizó a esos sueños hechos de loops de cintas magnéticas, señales de ruido blanco y osciladores? Para responder a esta pregunta, David Stubbs nos conduce en un viaje sonoro a la vez exhaustivo y personal que recorre más de cien años de música electrónica para descubrir en su legado no solo un halo de nostalgia retromaníaca sino también el parpadeo de territorios sonoros aún inexplorados." -- OCLC.

Artículos relacionados

    1
  • SOBRE-VIVIR PARA LA MÚSICA
    QUINTANA, VIVIR
    Sobre-Vivir para la música es el diario de Vivir Quintana, donde cuenta su historia de vida —llena de música, aprendizajes, persistencia y luchas personales— y comparte fragmentos de sus libretas más íntimas: notas, dibujos, borradores, fotografías, recortes, canciones, frases y pensamientos que han acompañado su camino y el proceso de composición de su obra. Las páginas de est...
    En stock

    $ 290.00

  • UN MUNDO EN CADA CANCIÓN
    TWEEDY, JEFF
    Tras Cómo componer una canción, el líder de Wilco nos regala una emocionante y vívida mezcla de recuerdos, música y fuentes de inspiración a partir de cincuenta canciones que lo han marcado como artista y como persona, las experiencias que se esconden detrás de cada una, así como lo que aprendió sobre cómo la música y la vida están indisolublemente unidas. En palabras del autor...
    En stock

    $ 465.00

  • EL FUROR DEL PRETE ROSSO
    QUEIPO DE LLANO, PABLO
    Desde su clamoroso redescubrimiento mediada la pasada centuria, la figura de Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) no ha hecho sino ganar adeptos, provocar estudios, protagonizar ciclos de conciertos, propiciar ingentes grabaciones discográficas, suscitar, en suma, una creciente, justificada fascinación que aún hoy, recién comenzado el s...
    En stock

    $ 360.00

  • TALKING JAZZ
    SIDRAN, BEN
    "Talking Jazz" es una selección de quince conversaciones entre Ben Sidran y varios de los grandes músicos de jazz, como Miles Davis, Max Roach, Don Cherry, Sonny Rollins, Herbie Hancock, Keith Jarrett, Wynton Marsalis y Art Blakey, entre otros. Estos preciosos encuentros son el resultado del programa "Sidran on Record", producido y dirigido por Ben entre 1984 y 1990, para la NP...
    En stock

    $ 470.00

  • NECESIDAD DE MÚSICA
    GEORGE STEINER
    Melómano tanto o más que hombre de letras, George Steiner ha escrito a lo largo de medio siglo una gran variedad de textos sobre compositores, géneros musicales y algunas piezas en particular, siempre con una sensibilidad que le permite ir más allá del fenómeno sonoro. Nunca antes reunidos en un volumen, estos artículos, reseñas, notas de programa y conferencias —e incluso un o...
    En stock

    $ 320.00

  • GLENN GOULD. POLÍTICA DE LA MÚSICA
    GATTO, MARCO
    Glenn Gould. Política de la música de Marco Gatto es uno de los textos más estimulantes de toda la densa literatura sobre el gran pianista canadiense.Un libro importante y perspicaz que no sólo arroja una luz directa sobre una figura muy querida y discutida de la música del siglo XX, sino que traza una línea de investigación precisa sobre la deriva de la que es víctima la cultu...
    En stock

    $ 430.00