SOCIOLOGIA Y BIOPOLITICA

SOCIOLOGIA Y BIOPOLITICA

MARCO A JIMENEZ, ANA MA VAZQUEZ

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-30-1823-4

Pensar sociológicamente la Biopolítica o biopolíticamente la Sociología es una provocación, un trabajo ineludible que intenta colocar la mirada en un lugar particular que como bien señala Foucault nos remite al propio Aristóteles, ya que para él el hombre era "un animal viviente y además capaz de una existencia política", mientras que para el pensador francés "el hombre moderno es un animal en cuya política está puesta en entredicho su vida de ser viviente". Por lo que una de las preguntas centrales de la biopolítica es si ésta refiere al poder de la vida o al poder sobre la vida o a ambas. Así como no hay una Sociología sino diferentes aproximaciones sociológicas, tampoco hay una Biopolítica sino diversos objetos de estudio y referentes históricos. El vínculo entre Sociología y Biopolítica nos obliga a pensar nuestras condiciones actuales de violencia, corrupción, enfermedades o epidemias, procesos de descomposición social, el lugar de la cultura, el arte y la educación, los excesos en la producción y consumo de nuestra propia vida, el desbordamiento de información y dispositivos tecnológicos que vacían de sentido y significado a la vida. Quizá hoy la forma universal de mayor control de la vida de las poblaciones es aquella que refiere a la violencia positiva, a la simulación, al cinismo y a la autoexplotación.

Artículos relacionados

    1
  • LA MISERIA DE LA TEORÍA
    EDWARD PALMER THOMPSON
    En stock

    $ 600.00

  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL
    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del M...
    En stock

    $ 219.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • POLITICA Y LA HISTORIA
    ESPOSITO, ROBERTO
    Este libro de Roberto Esposito se enfoca en el gran debate en torno a la génesis del Estado moderno y sus interpretaciones más representativas, en la Europa de los años veinte y treinta, revisando los textos más importantes de Maquiavelo y de Vico sobre la cuestión de la política moderna.El resultado es un análisis detallado y original de las posiciones de estos dos pensadores ...
    En stock

    $ 490.00

  • CULTURA DE LA RED
    TERRANOVA, TIZIANA
    Cultura de la red es tanto una disección de las ideas de la teoría de la información, la cibernética, las teorías de la complejidad y la biología molecular que conforman la episteme dominante, como una investigación, a través de conceptos como trabajo libre, bienes comunes y economía digital, de las relaciones de poder y resistencias que producen -y se producen en- ese organism...
    En stock

    $ 460.00