SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO

SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO

ESTRATEGIAS DE LOS INDÍGENAS ANTE LA COLONIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LA RESISTENCIA NATIVA EN NUEVO SANTANDER, 1750-1796

OLVERA CHARLES, FERNANDO

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8666-44-7
Páginas:
208

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La presente obra tiene como escenario una de las últimas campañas colonizadoras españolas: la fundación de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). En este proceso, muchos de los conceptos que guiaron el avance hispano en tierras norteñas, como la evangelización, fueron desdeñados. El colonizador español José de Escandón aplicó una política de sometimiento y hasta de exterminio contra quienes se opusieron a reducirse a las villas o congregarse en las misiones, postura que, andando en el tiempo, nutrió una tenaz y singular resistencia. El autor aborda esta faceta desde un enfoque que supera la idea romántica del nativo que resistió hata sucumbir y muestra cómo los originarios del centro-sur, de esta región, desarrollaron una serie de estrategias, entre las que la rebelión franca y abierta no fue la única salida. Este libro es una ventana hacia un mundo lejano en tiempo y espacio, pero presente a la vez, pues México es el resultado de la mezcla y el enfrentamiento desde las sociedades española e indígena.

Este libro presenta una metodología colaborativa para el desarrollo de proyectos de documentación de lenguas desde el punto de vista de las comunidades. La metodología reune a jóvenes hablantes de lenguas amenzadas quines, junto con expertos locales y académicos, hacen uso de las redes sociales para desarrollar actividades y discuciones sobre sus lenguas y culturas. Además, trabajan en una plataforma que se adapta a las necesidades de cada proyecto y que permite: a) la generación de recusos en la lengua (audios, videos, textos e imágenes); b) la gestión de los recursos en repertorios y archivos; c) la movilización de los recursos a la comunidad. Esta novedosa forma de documentar las lenguas a partir de las nuevas tecnologías enriqueces el trabajo de las localidades al apostar por la participación de los hablantes a trabajar por y para su lengua.

Artículos relacionados

    1
  • TERRITORIOS VIOLENTOS EN MÉXICO
    GUERRA MANZO, ENRIQUE
    En varias regiones de Michoacán se vive hoy una violencia crónica. El autor advierte en esta obra que de no revertirse los problemas que han puesto a esa entidad en un camino de agresiones, impunidad y violaciones a los derechos humanos, se perderá la ya débil capacidad del Estado para mantener la paz, el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Se trata de una amplia invest...

    $ 750.00

  • ¡AQUÍ LOS JÓVENES!
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM / OLAF KALTMEIER
    En América Latina, el 60% de la población tiene menos de 30 años. Este hecho demográfico, en sí mismo, demuestra la importancia de jóvenes y adolescentes en la región. Sin embargo, muchas veces los jóvenes representados en discursos públicos y mediáticos siguen siendo criminalizados, infantilizados y mostrados, de manera reductiva, como personas problemáticas o grupos destinado...

    $ 200.00

  • LOS ORÍGENES DEL ZAPATISMO
    AVILA ESPINOSA, FELIPE ARTURO
    El zapatismo ha sido uno de los movimientos sociales más importantes en la historia de México. Su líder, Emiliano Zapata, uno de los personajes centrales de la Revolución mexicana, es asimismo uno de los mexicanos más reconocidos a nivel internacional, símbolo del agrarismo, de la lucha por la tierra, la libertad y la justicia. El zapatismo fue el movimiento más radical de la R...

    $ 440.00

  • INCLUSIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE
    SALVADOR MILLALEO

    $ 253.00

  • PROFETAS DEL ODIO Y LA YAPA (LA COLONIZACION PEDAGOGICA) (OBRAS COMPLETAS VOLUMEN 4)
    JAURETCHE, ARTURO
    Jauretche aborda aquí el tema de 'la traición de la intelligentzia'; que en países coloniales o semi-coloniales suele ser mucho más grave que en otros. Con el lenguaje llano de todos los días Jauretche nos ayuda a pensar la forma de salir de la trampa que 'nos tienden los expertos en la cultura (...) ...

    $ 315.00

  • SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO
    OLVERA CHARLES, FERNANDO
    La presente obra tiene como escenario una de las últimas campañas colonizadoras españolas: la fundación de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). En este proceso, muchos de los conceptos que guiaron el avance hispano en tierras norteñas, como la evangelización, fueron desdeñados. El colonizador español José de Escandón aplicó una política de sometimiento y hasta de exterminio contra...

    $ 200.00