SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO

SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO

ESTRATEGIAS DE LOS INDÍGENAS ANTE LA COLONIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LA RESISTENCIA NATIVA EN NUEVO SANTANDER, 1750-1796

OLVERA CHARLES, FERNANDO

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8666-44-7
Páginas:
208
$ 200.00
IVA incluido
En stock

La presente obra tiene como escenario una de las últimas campañas colonizadoras españolas: la fundación de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). En este proceso, muchos de los conceptos que guiaron el avance hispano en tierras norteñas, como la evangelización, fueron desdeñados. El colonizador español José de Escandón aplicó una política de sometimiento y hasta de exterminio contra quienes se opusieron a reducirse a las villas o congregarse en las misiones, postura que, andando en el tiempo, nutrió una tenaz y singular resistencia. El autor aborda esta faceta desde un enfoque que supera la idea romántica del nativo que resistió hata sucumbir y muestra cómo los originarios del centro-sur, de esta región, desarrollaron una serie de estrategias, entre las que la rebelión franca y abierta no fue la única salida. Este libro es una ventana hacia un mundo lejano en tiempo y espacio, pero presente a la vez, pues México es el resultado de la mezcla y el enfrentamiento desde las sociedades española e indígena.

Este libro presenta una metodología colaborativa para el desarrollo de proyectos de documentación de lenguas desde el punto de vista de las comunidades. La metodología reune a jóvenes hablantes de lenguas amenzadas quines, junto con expertos locales y académicos, hacen uso de las redes sociales para desarrollar actividades y discuciones sobre sus lenguas y culturas. Además, trabajan en una plataforma que se adapta a las necesidades de cada proyecto y que permite: a) la generación de recusos en la lengua (audios, videos, textos e imágenes); b) la gestión de los recursos en repertorios y archivos; c) la movilización de los recursos a la comunidad. Esta novedosa forma de documentar las lenguas a partir de las nuevas tecnologías enriqueces el trabajo de las localidades al apostar por la participación de los hablantes a trabajar por y para su lengua.

Artículos relacionados

    1
  • MAMA COCA RIMAN, QAWAN QAMPEN, / MAMA COCA HABLA, MIRA Y CURA
    HINOSTROZA, LAURO
    En stock

    $ 370.00

  • ESPACIOS EN MOVIMIENTO
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 210.00

  • VISIONES LATINOAMERICANAS DE LA NACIÓN
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA / HERNÁN TABOADA
    En stock

    $ 150.00

  • EL ALCA EN DEBATE
    NORMA SANCHÍS
    Este libro enfrenta un doble desafío. Por un lado, plantea la idea de que las decisiones macroeconómicas, entre ellas las grandes decisiones en materia de políticas comerciales, no necesariamente requieren ser tratadas por manos de expertos y entendidos. Por el contrario, y en la medida en que esas decisiones condicionan y tienen efectos profundos en las vidas cotidianas de ho...
    En stock

    $ 370.00

  • EL ENCANTO DEL TANINO
    ALEJANDRO JASINSKI
    Durante toda la primera mitad del siglo XX, La Forestal fue la principal abastecedora mundial de tanino, un extracto que elaboraba en sus pueblo-fábricas del norte de Santa Fe y Chaco, con la madera que obtenía de los milenarios bosques de quebracho. Entre 1918 y 1921, debió enfrentar una rebelión obrera, que cuestionó los fundamentos de su desmesurado poder. Su respuesta fue d...
    En stock

    $ 525.00

  • LA HERENCIA COLONIAL DE AMÉRICA LATINA
    STEIN, STANLEY J. / STEIN, BARBARA
    Ningún área del mundo subdesarrollado se ha desenvuelto en simbiosis mayor con Europa occidental que América Latina. ¿Por qué, entonces, Latinoamérica forma parte aún del mundo retrasado? Los autores analizan el presente y rastrean en el pasado los factores que han contribuido a esta disparidad de desarrollo. ...
    En stock

    $ 170.00