SOBRE EL CASTIGO

SOBRE EL CASTIGO

ANTONY DUFF

$ 330.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2015
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-629-603-8
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica

¿Hay que pensar el derecho penal como una práctica aislada del resto de la sociedad? ¿Una práctica de especialistas; ligada a la tipificación de los delitos; el castigo y la preservación del orden? Primera traducción al español de un gran renovador del pensamiento penal contemporáneo; Sobre el castigo constata que los sistemas de justicia actuales son excluyentes; porque conciben a los delincuentes como personas en esencia diferentes del resto y suelen pensar su propia función en términos de una ?guerra contra el crimen?. Por el contrario; Antony Duff propone un enfoque en el que todos los participantes ?funcionarios; presuntos delincuentes; víctimas; miembros de la comunidad? son ciudadanos y ciudadanas. Alguien es responsable por algo ante alguien; pero la atribución de responsabilidades y penas; para ser legítima; debe surgir de valores compartidos; en lugar de imponerse con un lenguaje arbitrariamente construido por jueces; abogados y doctrinarios del derecho. Así; Duff pone el foco en el rol cívico de quien ha cometido una falta y es llamado a rendir cuentas por ello. Y explica que el autor de un delito tiene que ser interpelado como ciudadano; en un lenguaje que pueda comprender; y adoptar un papel activo respecto de sus deberes. A su vez; el sistema en su conjunto tiene el deber de tratarlo como miembro de la comunidad política en todas las etapas del proceso. Duff define una concepción rica y novedosa de la responsabilidad penal: si la persona acusada de cometer un delito no recibe el respeto o la consideración mínimos por su condición de ciudadano; el sistema de justicia y la comunidad toda pierden la posición moral desde la cual podrían pedir cuentas; juzgar y condenar. Con un pie en la teoría y otro en los sistemas jurídicos reales; el autor demuestra su increíble capacidad para sorprender y poner el dedo en la llaga cuando se trata de sacar al derecho penal de su ilusión de autosuficiencia.

Artículos relacionados

    1
  • EL MINERAL O LA VIDA
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ / MAYRA MONTSERRAT ESLAVA GALICIA
    En nuestro país la minería es una industria floreciente. Su incidencia en la economía mexicana comenzó a tener importancia en la década de los noventa, después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dos hechos importantes en el futuro de la industria minera: el primero permitió el cambio en la orientación de la...
    En stock

    $ 150.00

  • PODER, PENA Y VERDAD EN LA HISTORIA
    LUIS MARÍA BUNGE CAMPOS
    Este trabajo tiene por objeto rastrear en la historia los elementos que definieron las culturas penales. (…) Se centra en el estudio histórico de la conformación de las categorías del enjuiciamiento penal y, esencialmente, su vinculación con los propios caracteres, objetivos y justificaciones políticas del derecho penal y del castigo. De modo tal, que las conocidas categorías d...
    En stock

    $ 525.00

  • AUTONOMÍA Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El texto se sumerge de lleno en las cuestiones centrales del debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México. Partiendo de la configuración jurídico-internacional de los pueblos indígenas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y de la dimensión del derecho a la libre determinación, nos conduce al modo en que el estado mexicano ha concebido a los pueblos indígen...
    En stock

    $ 160.00

  • DERECHOS DE LOS INDIGENAS
    JORGE ALBERTO GONZÁLEZ GALVÁN
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 150.00

  • EL DESCUBRIMIENTO DE LA LEY
    SMULOVITZ, CATALINA
    Atravesando crisis y traumas colectivos, los argentinos hemos aprendido la potencia de la ley para reclamar la protección de derechos y hacernos escuchar, impulsar o frenar reformas e instalar temas en la agenda pública. Sabemos, en fin, hacer política con el lenguaje del derecho. Esto, sin embargo, no siempre fue así.El descubrimiento de la ley, fruto de los trabajos y las ref...
    En stock

    $ 430.00

  • BAJA POLÍTICA, ALTA POLICÍA
    L´HEUILLET, HELENE
    Interrogarse como filósofo sobre la policía puede parecer sorprendente. Si uno se pregunta frecuentemente lo que hace la policía, interrogarse sobre lo que ésta es es más raro. La ambición de este libro consiste en tratar de definirla, e iluminar sus relaciones con la política. ...
    En stock

    $ 520.00