SOBERANÍAS VERNÁCULAS

SOBERANÍAS VERNÁCULAS

LAS MUJERES INDÍGENAS DESAFÍAN LA POLÍTICA GLOBAL

LAVINAS PICQ, MANUELA

$ 400.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-826-709-8
$ 400.00
IVA incluido
En stock

Índice

Prólogo a la edición en español...................................................................... 11

Agradecimientos................................................................................................. 19

Nota sobre la ortografía................................................................................... 23

Glosario.................................................................................................................. 25

Siglas....................................................................................................................... 27

Introducción

Las mujeres indígenas en la política mundial............................................ 29

Capítulo 1

Mujeres invisibles............................................................................................... 59

Capítulo 2

La herencia de la resistencia........................................................................103

Capítulo 3

Relaciones internacionales indígenas.......................................................147

Capítulo 4

Libre determinación con paridad de género............................................185

Capítulo 5

Soberanías desde adentro.............................................................................225

Bibliografía..........................................................................................................255

Index......................................................................................................................279

las mujeres indígenas son casi invisibles en la política mundial, imaginadas como la antítesis de las relaciones internacionales. Sin embargo, desde sus posiciones de marginalidad ellas están redefiniendo la soberanía en América Latina.

En Soberanías Vernáculas, Manuela Lavinas Picq muestra que las mujeres indígenas han sido históricamente actores políticos dinámicos que han moldeado las prácticas estatales con sus variadas formas de resistencia. Su investigación empírica en Ecuador muestra que, aunque las mujeres kichwa se enfrentan a opresiones superpuestas que van desde la violencia socioeconómica a la sexual, están construyendo derechos únicos en el mundo. Durante la reforma constitucional de 2008 defendieron con éxito la participación de las mujeres en la administración de justicia indígena, creando la primera constitución de América Latina que garantiza explícitamente los derechos de las mujeres indígenas, y la primera en el mundo que exige la paridad de género en la administración de justicia. Las mujeres indígenas utilizan estratégicamente las normas internacionales para definir formas locales de autoridad, construyendo lo que la autora denomina soberanías vernáculas.

Picq sugiere de forma persuasiva que la invisibilidad de las mujeres indígenas en la alta política es más una consecuencia de la incapacidad a reconocer su fuerza que un resultado de su ausencia de facto. Esta obra interdisciplinar entrelaza las perspectivas feministas con los estudios indígenas para ampliar los debates conceptuales sobre la soberanía moderna.

Artículos relacionados

    1
  • INICIOS DEL FEMINISMO EN EL ECUADOR: DEBATES HISTÓRICOS
    GOETSCHEL, ANA MARÍA
    En stock

    $ 290.00

  • SIMONE DE BEAUVOIR
    SÁNCHEZ MUÑOZ, CRISTINA
    Simone de Beauvoir fue una de las grandes voces europeas del siglo XX, una pensadora imprescindible para entender el desarrollo de la filosofía contemporánea en general y del feminismo en particular. Su famosísimo ensayo El segundo sexo representa la piedra sobre la que se originó toda la filosofía feminista, cuya herencia sigue completamente vigente en la actualidad: la denunc...
    En stock

    $ 389.00

  • LOS CAUTIVERIOS DE LAS MUJERES
    MARCELA LAGARDE
    La opresión de género está activa en el mundo. A pesar de nuestros logros, la vida de cada mujer contemporánea sucede en condiciones históricas de hegemonía patriarcal. Las maneras de vivir de los hombres y de realizar sus identidades, los acontecimientos y los hechos que caracterizan al mundo actual tienen una evidente impronta patriarcal. Por ello, Los cautiverios de las muje...
    En stock

    $ 560.00

  • AHORA QUE SÍ NOS VEN
    LANZA, AGUSTINA / MICAELA ARBIO GRATTONE
    'QUEREMOS CONTAR HISTORIAS, QUE OTRAS RELATEN LAS SUYAS. QUEREMOS CONTAR ESTA CUARTA OLA DEL FEMINISMO QUE NOS VUELVE PROTAGONISTAS Y TESTIGOS. HABLAMOS, POR FIN LO HICIMOS, DESPUS DE MUCHO TIEMPO, Y PARA ESO ELEGIMOS LA AUTOGESTIN. NUESTRO PORTAL DE NOTICIAS FEMINACIDA, DESDE MARZO DE 2018, ES UN MANIFIESTO CLARO, UN SERVICIO DE INFORMACIN GRATUITA, UN LUGAR DE CONSTRUCCIN DE ...
    En stock

    $ 220.00

  • CÓMO SER MUJER
    CAITLIN MORAN
    No hubo nunca mejor época que ésta para ser mujer: ahora existen el voto femenino y la píldora, y desde 1727 ya no envían a las mujeres a la hoguera por brujas. Pero ¿cómo ser mujer? Ésa es precisamente la gran, eterna pregunta a la que Caitlin Moran se propone responder en una obra que aborda a calzón quitado ?a veces literalmente?, con inteligencia, desvergüenza e ironía y ta...
    En stock

    $ 270.00

  • HISTORIA MUNDIAL DE LOS FEMINISMOS
    FLORENCE ROCHEFORT
    Se trata de un libro breve y denso en información, con una prosa fluida que permite a los lectores captar el ritmo tan vertiginoso del crecimiento de los movimientos feministas, y escrito desde una perspectiva plural en términos geográficos y sin dogmatismos, que recoge la historia de los feminismos del mundo desde la Francia del siglo XVIII hasta nuestros días.Para la edición ...
    En stock

    $ 224.00