SOBERANÍAS VERNÁCULAS

SOBERANÍAS VERNÁCULAS

LAS MUJERES INDÍGENAS DESAFÍAN LA POLÍTICA GLOBAL

LAVINAS PICQ, MANUELA

$ 400.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-826-709-8
$ 400.00
IVA incluido
En stock

Índice

Prólogo a la edición en español...................................................................... 11

Agradecimientos................................................................................................. 19

Nota sobre la ortografía................................................................................... 23

Glosario.................................................................................................................. 25

Siglas....................................................................................................................... 27

Introducción

Las mujeres indígenas en la política mundial............................................ 29

Capítulo 1

Mujeres invisibles............................................................................................... 59

Capítulo 2

La herencia de la resistencia........................................................................103

Capítulo 3

Relaciones internacionales indígenas.......................................................147

Capítulo 4

Libre determinación con paridad de género............................................185

Capítulo 5

Soberanías desde adentro.............................................................................225

Bibliografía..........................................................................................................255

Index......................................................................................................................279

las mujeres indígenas son casi invisibles en la política mundial, imaginadas como la antítesis de las relaciones internacionales. Sin embargo, desde sus posiciones de marginalidad ellas están redefiniendo la soberanía en América Latina.

En Soberanías Vernáculas, Manuela Lavinas Picq muestra que las mujeres indígenas han sido históricamente actores políticos dinámicos que han moldeado las prácticas estatales con sus variadas formas de resistencia. Su investigación empírica en Ecuador muestra que, aunque las mujeres kichwa se enfrentan a opresiones superpuestas que van desde la violencia socioeconómica a la sexual, están construyendo derechos únicos en el mundo. Durante la reforma constitucional de 2008 defendieron con éxito la participación de las mujeres en la administración de justicia indígena, creando la primera constitución de América Latina que garantiza explícitamente los derechos de las mujeres indígenas, y la primera en el mundo que exige la paridad de género en la administración de justicia. Las mujeres indígenas utilizan estratégicamente las normas internacionales para definir formas locales de autoridad, construyendo lo que la autora denomina soberanías vernáculas.

Picq sugiere de forma persuasiva que la invisibilidad de las mujeres indígenas en la alta política es más una consecuencia de la incapacidad a reconocer su fuerza que un resultado de su ausencia de facto. Esta obra interdisciplinar entrelaza las perspectivas feministas con los estudios indígenas para ampliar los debates conceptuales sobre la soberanía moderna.

Artículos relacionados

    1
  • SEXISMO COTIDIANO
    LAURA BATES
    Comenzó con una página web donde la gente podía compartir sus experiencias de sexismo diario. Desde ser acosada y silbada en la calle, hasta la discriminación en el lugar de trabajo o la agresión sexual y la violación, está claro que el sexismo se ha normalizado en el día a día. Pero el verdadero objetivo de Bates es inspirar a las mujeres a provocar un cambio real. El proyecto...
    En stock

    $ 590.00

  • ¿SERÁ QUE SOY FEMINISTA?
    GUILLERMOPRIETO, ALMA
    A sus setenta años, la prestigiosa periodista se descubre a si misma preguntándose si es feminista. El camino hasta encontrar la respuesta es un espejo al que deberían asomarse todos los lectores. En este lúcido ensayo, Alma Guillermoprieto se descubre interrogándose a sí misma sobre su feminismo. Su duda es a la vez un recorrido por su pensamiento, sus recuerdos y una serie ...
    En stock

    $ 299.00

  • SALARIO PARA EL TRABAJO DOMÉSTICO
    LOUISE TOUPIN
    Publicado originalmente en francés (Les Éditions du remue-meénage, 2014), traducido al inglés en 2018 (Pluto Press) esta es su primera versión en castellano. El libro es una crónica que recorre la historia del Colectivo Feminista Internacional (CFI), un movimiento teórico y militante que en los años setenta impulsó una amplia campaña por el reconocimiento y remuneración del tra...
    En stock

    $ 540.00

  • RESPONDONA
    BELL HOOKS
    Respondona trata sobre el significado de la conciencia feminista en la vida diaria, la recuperación personal, la superación de la supremacía blanca y masculina, las relaciones íntimas y, todo ello, explorando el punto donde lo público y lo privado se encuentran.Cuando era niña, bell hooks aprendió que dirigirse de igual a igual a una figura de autoridad y atreverse a estar en d...
    En stock

    $ 369.00

  • DEBATE FEMINISTA VOL 63
    Debate Feminista es una revista académica semestral sobre género y sexualidad con un enfoque multidisciplinar. Fundada por Marta Lamas en 1990, a partir de 2015 pasa a formar parte del patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México y es editada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Se publica en versión impresa y en línea en open access.Los 50 números...
    En stock

    $ 200.00

  • NO TODAS LAS FEMINISTAS SON BLANCAS
    VERGES, FRANCOISE
    "La ignorancia de la historia colonial y la convicción de poseer una teoría universal de la emancipación de las mujeres hicieron a las feministas [blancas] insensibles a la otredad". Y la otredad rezuma por todas las páginas de este libro-espejo en que la autora, Françoise Vergès, no reivindica un "nombramiento" de lo invisible sino un replanteamiento total de la epistemología ...
    En stock

    $ 270.00