SOBERANÍA TRAVESTI

SOBERANÍA TRAVESTI

UNA IDENTIDAD ARGENTINA : INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CRÍTICA TRAVESTI LATINOAMERICANA

LARA MARÍA BERTOLINI

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ACERCANDONOS EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia
Identidades y Movimientos LGBTTTIQ+
ISBN:
978-987-4400-55-0
Páginas:
197

En este libro, la autora presenta su ensayo sobre la teoría crítica travesti latinoamericana, por la cual interpela a las ciencias naturales y sociales -en especial al ordenamiento jurídico- construidas sobre la base del binarismo identitario.
Se trata de un aporte fundamental y esencial en un mundo donde aún hoy la identidad travesti trans continúa siendo etiquetada como un trastorno de la personalidad que debe ser diagnosticado y tratado, según los lineamientos que expone el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana (APA).
Es una realidad que habilita las llamadas terapias de conversión, que son procedimientos no regulados por los que se imponen tortura psicológica y física con el objetivo de modificar la sexualidad y la identidad de género de una persona. Este tipo de prácticas se encuentran naturalizadas en ámbitos religiosos e, incluso, médicos en distintas partes del mundo.
Al mismo tiempo, el binarismo abonó a la criminalización convirtiéndose en un factor principal en la habilitación de la violencia estatal contra esta población. En nuestro país el castigo se fundó en normas creadas por la policía que facultaron la persecución y encarcelamiento.
En concreto, los códigos contravencionales de las distintas provincias contenían normas o disposiciones que prohibían con carácter punitivo diversas prácticas de las disidencias sexuales o bien, la propia existencia de la identidad travesti trans.
De esa manera, durante la década del ´70 a través de la llamada campaña de moralidad, la policía federal selectivamente criminalizaba a la identidad travesti bajo la alegoría de “vestir prendas del sexo opuesto”.
Ciertos pasajes de la escritura de Lara nos permiten recorrer su historia personal y su tránsito por esta realidad, pero no para generar empatía, admiración ni compasión; sino como un lente que posibilita comprender y visualizar aquella puja de poder para dominar que se esconde detrás de la hegemonía binaria.
Por eso uno de los principales aciertos de la autora es que edifica su tesis desde los márgenes, a partir de los cuales logra reprender en forma vigorosa al cisnormativismo centrista regente de todas las expresiones pero, además, ello le permite poner en jaque al propio sistema capitalista. De esa manera, logra que su posicionamiento dogmático recupere una expresión de las teorías queers propias del estilo de Paul B. Preciado, pero con identidad y voz latinoamericana.
El libro hace un recorrido muy interesante sobre diversos tópicos, entre los que se destacan los crímenes de odio. El texto propone comenzar a abandonar ciertas etiquetas para ser reemplazadas por la palabra identicidio, con el propósito de revelar los crímenes a la identidad como una de las deudas de nuestras democracias contemporáneas.
Lo que surge de esta obra es un reclamo de la soberanía identitaria mediante la revolución travesti. Está construida sobre una profunda investigación que no se limita a la simple reproducción de citas, por el contrario, Lara teje el discurso de varixs autores y logra fundar una línea argumental que le permite emplumar su tesis en un nuevo significado propio. Es una herramienta literaria que utiliza para romper y reconstruir para afianzar las bases de su propuesta.
La lectura de este libro es imprescindible y su existencia es un aporte fundamental para seguir construyendo una sociedad respetuosa de las individualidades y con mayor justicia social.

Artículos relacionados

    1
  • LA CIENCIA DE LA TRISTEZA
    GALICIA, DARÍO
    En stock

    $ 200.00

  • DEMOCRACIA NO BINARIA
    Si la modernidad se caracteriza por organizar la convivencia ciudadana con base en un sistema sexo-género binario, dicotómico y jerarquizado, dividiéndonos en varones y mujeres y consagrando la superioridad de los primeros, el feminismo viene concentrándose prevalentemente en deconstruir esta jerarquía. Menos atención suele prestarse al binarismo moderno, que excluye a quienes ...
    En stock

    $ 750.00

  • PROCESOS INSTITUCIONALES Y PERSONAS BISEXUALES
    YÁÑEZ LÓPEZ, JORGE
    En stock

    $ 230.00

  • QUERER COMO LAS LOCAS
    JESÚS PASCUAL SÁNCHEZ HERRERA / JESÚS PASCUAL
    Esta obra, ganadora del I Premio de Teorías Queer y Crip Sonia Rescalvo Zafra, está firmada por Jesús Pascual, una de las voces jóvenes más potentes del panorama queer español, y constituye una rica e innovadora reflexión sobre las pasiones maricas ocultas en la copla andaluza durante el franquismo. El discurso se articula en torno a la figura de Antonio, «la Palomita», cuyas f...
    En stock

    $ 520.00

  • ACOMPAÑAR ES POLÍTICO
    MONTES PAEZ, FLORENCIA
    No Tan Distintes, organización social transfeminista argentina conformada por mujeres y disidencias en situación de calle presenta su libro “Acompañar es político. Ensayo transfeminista sobre la situación de calle” escrito por Flor Montes Paez.El libro recorre: las formas de acompañar en la calle, reflexionar sobre la militancia y construir proyectos colectivos, creando un ensa...
    En stock

    $ 400.00

  • DIVERSIDAD SEXUAL EN IBEROAMÉRICA
    En stock

    $ 700.00