SINDICALISMO, COALICIONES PARTIDARIAS Y REFORMAS DE MERCADO EN AMÉRICA LATINA

SINDICALISMO, COALICIONES PARTIDARIAS Y REFORMAS DE MERCADO EN AMÉRICA LATINA

MURILLO, MARIA VICTORIA / MURILLO, VICTORIA

$ 99.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2016
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-323-1193-2
Páginas:
318
Encuadernación:
Otros

La autora realiza un estudio comparativo de las reformas de mercado que partidos populistas de base laboral, que habían promovido el proteccionismo y la intervención estatal durante la posguerra, realizaron a finales de la década de 1980 en Argentina, México y Venezuela. Las reformas implementadas por gobiernos del Partido Justicialista (Argentina), del PRI (México) y de Acción Democrática (Venezuela) generaron nuevos desafíos para los sindicatos históricamente aliados con estos partidos en los tres países. Pese a que los desafíos generados por las reformas eran similares, la interacción entre los sindicatos y los gobiernos populistas de base laboral fue distinta en los tres países, e incluso varió en el seno de cada uno de ellos.Para explicar esta distinta interacción, Victoria Murillo utiliza tres variables principales: la lealtad partidaria, la competencia intersindical por el liderazgo de las organizaciones, y la competencia intrasindical por los afiliados a sus organizaciones. La autora subraya la dinámica política en el interior de las organizaciones sindicales y la importancia de la relación entre trabajadores, sindicatos y partidos políticos para comprender la reacción y la influencia de las organizaciones laborales en las políticas económicas de los años noventa. La colección Nueva Ciencia Política de América Latina, dirigida por Blanca Heredia, Ludolfo Paramio y Juan Carlos Torre se propone publicar trabajos que reflejen la importante renovación operada en los estudios de ciencia política de América Latina. En los últimos veinte años una nueva generación de especialistas, formados en sus países de origen y con estudios de posgrado en el exterior, ha iniciado la producción de trabajos caracterizados por el rigor analítico, la solidez de la investigación empírica y el diálogo con las corrientes contemporáneas de la disciplina. Estas contribuciones han enriquecido el conocimiento de los procesos políticos e institucionales que singularizan la trayectoria de los países de la región en una perspectiva comparada. La colección procurará dar prioridad a los estudios que exploren las diversas experiencias latinoamericanas, pero también estará abierta a obras que se ocupen de casos individuales cuando los problemas que examinen signifiquen un aporte directo a la teoría y el análisis comparativo. María Victoria Murillo es licenciada por la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en Ciencia Política en la Universidad de Harvard. Actualmente es profesora asociada en la Universidad de Columbia y anteriormente fue profesora adjunta en la Universidad de Yale e investigadora postdoctoral en la Universidad de Harvard. Ha publicado artículos sobre economía política, privatizaciones, sindicalismo y partidos populistas en América Latina en libros y revistas académicas argentinas, mexicanas y estadounidenses.

Artículos relacionados

    1
  • CURSO URGENTE DE POLÍTICA PARA GENTE DECENTE
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    Tiempos de inquietud social, en los que gente de todas las edades ve amenazada la democracia mientras palabras como «injusticia» o «impunidad» se convierten en cotidianas. Gente que sale a manifestarse, que participa en plataformas, una ciudadanía indignada y exigente que se niega a que la resignación triunfe. Una desbordante energía que no encuentra cómo salir de la fragmentac...
    En stock

    $ 389.00

  • ESTUDIOS SOBRE COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA
    MUÑIZ MURIEL MUÑIZ / ALMA ROSA SALDIERNA / FELIPE DE JESÚS MARAÑÓN LAZCANO / LAURO MALDONADO
    El libro Estudios sobre comunicación política en Latinoamérica ofrece un repaso a los trabajos realizados por diversos cuerpos académicos y grupos de investigación en diferentes países de Latinoamérica. Un trabajo que es fruto de la gestión realizada por el Dr. Gerardo Tamez gonzalez director de la facultad de ciencias políticas y administración pública de la facultad de cienci...
    En stock

    $ 415.00

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS POLITÓLOGOS?
    VALLÈS I CASADEVALL, JOSEP MARIA
    Casi todo el mundo sabe qué decir cuando se le pregunta para qué sirve una arquitecta o en qué consiste el trabajo de un médico. Menos clara suele ser la respuesta si se le interroga sobre un político: alguien que “hace política” o que “está metido en política”, será probablemente la respuesta, dejando a un lado otros calificativos menos gratos. Menos evidente todavía es la fun...
    En stock

    $ 495.00

  • ¿POR QUÉ TOMARSE LA MOLESTIA DE HACER ELECCIONES?
    PRZEWORSKI, ADAM
    En stock

    $ 305.00

  • DE LAS CALLES A LAS URNAS
    CASTAÑO, PABLO / AAVV
    La crisis financiera y económica iniciada en 2008 provocó en Europa un terremoto político sin precedentes en las últimas décadas. Millones de personas salieron a las calles entre 2011 y 2014 con dos demandas fundamentales: más democracia y el fin de las políticas neoliberales que habían provocado la crisis de 2008, la mayor quiebra del capitalismo mundial desde el crack del 29....
    En stock

    $ 500.00

  • DE LA POLÍTICA A LA RAZÓN DE ESTADO
    VIROLI, MAURIZIO
    Entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII el lenguaje político se transformó de manera radical. En esta magnífica monografía, Maurizio Viroli, renombrado especialista mundial en historia del pensamiento político, afirma que estos cambios se debieron a una auténtica «revolución de la política» a nivel general, una revolución que tuvo implicaciones morales e intelec...
    En stock

    $ 930.00