SINDICALISMO, COALICIONES PARTIDARIAS Y REFORMAS DE MERCADO EN AMÉRICA LATINA

SINDICALISMO, COALICIONES PARTIDARIAS Y REFORMAS DE MERCADO EN AMÉRICA LATINA

MURILLO, MARIA VICTORIA / MURILLO, VICTORIA

$ 99.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2016
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-323-1193-2
Páginas:
318
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La autora realiza un estudio comparativo de las reformas de mercado que partidos populistas de base laboral, que habían promovido el proteccionismo y la intervención estatal durante la posguerra, realizaron a finales de la década de 1980 en Argentina, México y Venezuela. Las reformas implementadas por gobiernos del Partido Justicialista (Argentina), del PRI (México) y de Acción Democrática (Venezuela) generaron nuevos desafíos para los sindicatos históricamente aliados con estos partidos en los tres países. Pese a que los desafíos generados por las reformas eran similares, la interacción entre los sindicatos y los gobiernos populistas de base laboral fue distinta en los tres países, e incluso varió en el seno de cada uno de ellos.Para explicar esta distinta interacción, Victoria Murillo utiliza tres variables principales: la lealtad partidaria, la competencia intersindical por el liderazgo de las organizaciones, y la competencia intrasindical por los afiliados a sus organizaciones. La autora subraya la dinámica política en el interior de las organizaciones sindicales y la importancia de la relación entre trabajadores, sindicatos y partidos políticos para comprender la reacción y la influencia de las organizaciones laborales en las políticas económicas de los años noventa. La colección Nueva Ciencia Política de América Latina, dirigida por Blanca Heredia, Ludolfo Paramio y Juan Carlos Torre se propone publicar trabajos que reflejen la importante renovación operada en los estudios de ciencia política de América Latina. En los últimos veinte años una nueva generación de especialistas, formados en sus países de origen y con estudios de posgrado en el exterior, ha iniciado la producción de trabajos caracterizados por el rigor analítico, la solidez de la investigación empírica y el diálogo con las corrientes contemporáneas de la disciplina. Estas contribuciones han enriquecido el conocimiento de los procesos políticos e institucionales que singularizan la trayectoria de los países de la región en una perspectiva comparada. La colección procurará dar prioridad a los estudios que exploren las diversas experiencias latinoamericanas, pero también estará abierta a obras que se ocupen de casos individuales cuando los problemas que examinen signifiquen un aporte directo a la teoría y el análisis comparativo. María Victoria Murillo es licenciada por la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en Ciencia Política en la Universidad de Harvard. Actualmente es profesora asociada en la Universidad de Columbia y anteriormente fue profesora adjunta en la Universidad de Yale e investigadora postdoctoral en la Universidad de Harvard. Ha publicado artículos sobre economía política, privatizaciones, sindicalismo y partidos populistas en América Latina en libros y revistas académicas argentinas, mexicanas y estadounidenses.

Artículos relacionados

    1
  • CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA
    BOURDIEU, PIERRE
    «Lo que circula entre los investigadores y los no especialistas, o incluso entre una ciencia y los especialistas de las otras ciencias, son, como mucho, los resultados, jamás las operaciones. Nunca se entra en las cocinas de la ciencia.» Son estos secretos de oficio, estas recetas de elaboración, estas habilidades, las que Pierre Bourdieu quiere ofrecernos aquí. Reagrupando el ...

    $ 330.00

  • MAQUIAVELO CONTEMPORÁNEO
    ESPINOZA LOLAS, RICARDO A. / RIBA, JORDI
    Sin duda, Maquiavelo es un autor clásico. Eso nadie lo cuestiona, sometido también a la actualización que cada generación debe hacer con sus clásicos. Ahora bien, Maquiavelo no solo es tenido por un clásico, sino que su papel va más allá. Por ello reformulamos su inserción en el presente bajo la definición de contemporaneidad. La contemporaneidad, tal como plantea Agamben, que ...

    $ 450.00

  • POLÍTICA
    ARISTOTELES
    La obra titulada Política ha ejercido una enorme influencia en la historia del pensamiento occidental, desde los comentarios de santo Tomás de Aquino hasta la reivindicación que de ella hacen los comunitaristas modernos. ...

    $ 560.00

  • MAX WEBER Y LA CRISIS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    PIEDRAS MONROY, PEDRO
    En nuestros días, no parece posible dejar de acudir al filón inagotable de las ideas de Max Weber. La propia posmodernidad ha visto un precedente en ellas y en las tensiones que se agitan en su interior. La presente obra trata de explicitar y discutir las razones de esta filiación posmoderna partiendo de una visión de la personalidad intelectual de Weber como teórico de la hist...

    $ 640.00

  • NUEVOS ACTORES Y CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
    TORRES, ESTEBAN / JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES
    En el presente libro ofrecemos un conjunto de aproximaciones analíticas a los nuevos actores protagónicos en América Latina de los últimos tiempos, así como a los procesos de cambio social en los cuales están directa o indirectamente involucrados. Aquí partimos de suponer que, para lograr avanzar en el conocimiento de este aspecto sustantivo de la realidad social regional, resu...

    $ 486.00

  • UTOPÍA, EPISTEMOLOGÍA Y POLÍTICA: A CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE ORLANDO FALS BORDA
    VARIOS AUTORES

    $ 290.00