SENUELOS SEXUALES

SENUELOS SEXUALES

GÉNERO, RAZA Y GUERRA EN LA DEMOCRACIA IMPERIAL

EISENSTEIN, ZILLAH R.

$ 465.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2008
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-7290-381-4
Páginas:
217
Encuadernación:
Otros
$ 465.00
IVA incluido
En stock

En este libro, Zillah Eisenstein ahonda en su implacable crítica a las políticas neoliberales imperiales. A través de un análisis de las guerras en Afganistán e Irak, las violaciones de Guantánamo y Abu Ghraib, las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2004 y las secuelas del huracán Katrina, desvela sus más recientes configuraciones militaristas y machistas. En la manipulación de la retórica de los derechos de la mujer, especialmente por parte de Condoleezza Rice y otras mujeres de la administración Bush, detecta y denuncia una estrategia de dominación global que se sirve de la captación demagógica del discurso democrático. No obstante, Eisenstein también sostiene que las mujeres, desde la pluralidad y la diversidad de sus vidas, son capaces de sentar las bases de las luchas contra estos gérmenes fascistas. Su innovador pensamiento político puede resultar desconcertante, pero es indudable que contribuye a la clarificación de los diversos feminismos y a reconfigurar globalmente la democracia.





Zillah Eisenstein es una de las más destacadas teóricas y activistas políticas de nuestro tiempo. Ha participado en los debates sobre teoría feminista en Norteamérica durante los últimos veinticinco años. Sus escritos, indisociables de su activismo político, buscan compartir con y aprender de quienes se han comprometido con las luchas políticas a favor de la justicia social. Eisenstein hace especial hincapié en que sus análisis sirvan para crear alianzas capaces de trascender las diferencias entre las mujeres, analizando temas como la separación negros/blancos en Estados Unidos, las luchas de las serbias y las musulmanas durante la guerra en Bosnia, las dificultades de las trabajadoras sanitarias en Cuba, el compromiso de los activistas del medio ambiente en Ghana, las relaciones entre los socialistas y las feministas en el seno de las organizaciones obreras, la oposición a los fundamentalismos extremistas en Egipto y Afganistán y las necesidades de las trabajadoras de la India.

Artículos relacionados

    1
  • CIUDADANA
    RANKINE, CLAUDIA
    Ciudadana. Una lírica americana, de Claudia Rankine, es un ejercicio para hacernos sentir más allá de los estereotipos y del espectáculo de nuestra época. Los cuerpos se desdoblan y se traducen para hablar colectivamente de la suma de los daños personales. Nuestro vecino, Serena Williams o Zinedine Zidane permiten reconocernos en el desdoblamiento que provoca el racismo, y al m...
    En stock

    $ 300.00

  • EL BLUES DE LA INVISIBILIDAD
    MICHELE WALLACE
    El blues de la invisibilidad se publicó por primera vez en 1990 y fue un antes y un después en la historia del feminismo negro. En esta compilación se analiza la experiencia de los negros en los EE. UU. partiendo de Harlem, las voces negras sistemáticamente silenciadas en la política, los medios de comunicación y la cultura. Se repasa el legado de figuras como Zora Neale Hursto...
    En stock

    $ 460.00

  • BLANQUITUD
    MARÍA TERESA GARZÓN MARTÍNEZ
    Un libro que habla de la blanquitud desde varios registros: la experiencia propia, la memoria de las abuelas, el feminismo descolonial, la literatura y los estudios culturales. Aquí, se analizan cuatro novelas colombianas escritas por mujeres, en el siglo XX, y así se va dando cuenta de una versión situada y siempre en tensión de la blanquitud que no sólo se representa en las n...
    En stock

    $ 350.00

  • LÍNEAS DE FRONTERA
    FORNARI EMANUELA
    En los últimos veinte años del siglo XX, una revisión radical y desestabilizadora convulsionó los presupuestos etnocéntricos del pensamiento antropológico, filosófico y político de Occidente. Estaba cambiando la geopolítica del planeta, y comenzaba a vacilar la proyección sobre las demás culturas de nuestras categorías de subjetividad, historia, soberanía, ciudadanía, universal...
    En stock

    $ 280.00

  • NO SUBIR
    Dilar Dirik, Yásnaya Aguilar, JackHalberstam, Vilma Almendra,Jérôme Baschet, Enric Durán,Amador Fernández-Savater,Leanne Betasamosake Simpson.Guía de herramientas para pensaruna vida sin Estado desde lasprácticas de pueblos originarios, laAutonomía, aquello Común, laNacionalidad, el ConfederalismoDemocrático y los Undercommons. ...
    En stock

    $ 250.00

  • PUEBLOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS E INTERDEPENDENCIA GLOBAL
    MORALES, PATRICIA
    Esta publicación ofrece contribuciones antropológicas, filosóficas y culturales que coinciden en promover un diálogo multicultural en beneficio de los pueblos indígenas, basado en el lenguaje universal de los derechos humanos. Se revisan documentos internacionales fundamentales como la Convención 169 de la OIT, el capítulo 26 de la Agenda 21, los instrumentos de derechos humano...
    En stock

    $ 450.00