SARTRE Y LA FILOSOFIA DE LA SUBJETIVACIÓN

SARTRE Y LA FILOSOFIA DE LA SUBJETIVACIÓN

ENRIQUE G. GALLEGOS

$ 238.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-28-2075-3
$ 238.00
IVA incluido
En stock

El libro sigue los problemas planteados por el mismo Sartre (acción, libertad, situación, servidumbre, nada, tiempo, rareza e historia), para terminar proponiendo una novedosa interpretación que desplaza las convencionales adscripciones del filósofo a la ontología, la metafísica, el existencialismo, el humanismo y las filosofías del sujeto, de manera que reflexiona su obra como un corpus performativo donde se pone en torsión subjetividad y subjetivación. el autor propone la distinción entre subjetividad serializada y subjetivación política. Relaciones materiales, rareza, prácticas seriales, colectivos, máquinas sociales, opresión, alienación, valor de cambio y fuerza de trabajo asalariada determinan ciertas relaciones de poder que desembocan en la partición de subjetividades dominantes y subjetividades serializadas ?sometidas y capturadas?. Es frente a esa partición que es posible operar la subjetivación política para subvertir ese estado de control y disciplinamiento. Si existe una filosofía en la que la subjetividad sea el centro irradiador, conflictual y francodisparador es la de Sartre. No una subjetividad pensada a la manera del sujeto fundador, autónomo y transparente sino procesual, nómada, en flujo y con la potencia para sumirse políticamente.

Artículos relacionados

    1
  • LOS DOS GOBIERNOS: LA FAMILIA Y LA CIUDAD
    GENEVIÈVE FRAISSE
    Todo comenzó con el «Contrato social» cuando, rechazando la analogía entre familia y Estado, Rousseau planteó la disociación entre lo doméstico y lo político, entre la familia y la ciudad. Esta separación de las esferas es, ante todo, una separación de los gobiernos: gobierno doméstico y gobierno político. Marca el final de una comparación referida al ejercicio del poder. Pero ...
    En stock

    $ 560.00

  • ¡GOZA TU SÍNTOMA!
    ZIZEK, SLAVOJ
    Publicado por primera vez en 1992, ¡Goza tu síntoma! analiza conceptos del psicoanálisis a través de ejemplos del cine, desde Chaplin hasta Matrix, a través de figuras muy diversas: Lenin, Hegel, Foucault y Jesucristo. Es el primer mojón en la obra de Žižek donde se puede observar el interés por vincular ejemplos de la cultura popular con nociones más complejas de filosofía o p...
    En stock

    $ 490.00

  • MEDITACIONES. SOLILOQUIOS Y PENSAMIENTOS MORALES
    MARCO AURELIO (EMPERADOR DE ROMA.)
    “Meditaciones” es una obra excepcional de un hombre extraordinario. Escrita en el fragor de las duras campañas en el norte del imperio, representa, paradójicamente, una de las cimas de la introspección y la espiritualidad humana. Las reflexiones que constituyen esta obra son parte esencial del legado de la filosofía estoica. Se trata de notas privadas, elegantes y sabias de un ...
    En stock

    $ 299.00

  • JACQUES DERRIDA
    BASCUÑÁN, MATÍAS / ROSSELLO, DIEGO
    Si bien Jacques Derrida es usualmente caracterizado como el gran pensador de la escritura, su obra resulta impensable si no concedemos un lugar central en ella a la lectura. Y aunque suela enfatizarse el consabido esfuerzo de Derrida en sus primeros textos por liberar al significante escrito de su interpretación metafísica, este esfuerzo no termina de entenderse si no se toma e...
    En stock

    $ 385.00

  • QUE ES LA FILOSOFIA?
    FEINMANN, JOSÉ PABLO
    En stock

    $ 480.00

  • UN VIRUS DEMASIADO HUMANO
    NANCY, JEAN-LUC / NANCY, JEAN-LUC
    El coronavirus, producto de la mundialización, desencadena un mecanismo de fuerzas técnicas, económicas, dominadoras y al mismo tiempo cuestiona el modelo de crecimiento. Esta crisis sanitaria proviene de nuestras condiciones de vida, de alimentación y de intoxicación. Lo que era “divino” se ha vuelto humano, demasiado humano, como dice Nietzsche. La lupa viral aumenta los rasg...
    En stock

    $ 380.00