REVOLUCIONES SIN SUJETO

REVOLUCIONES SIN SUJETO

SLAVOJ ZIZEK Y LA CRÍTICA DEL HISTORICISMO POSMODERNO

SANTIAGO CASTRO-GÓMEZ

$ 325.00
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2015
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-95641-4-8
Páginas:
400
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Prólogo
Introducción. Mirando al sesgo
1. ¿Quién dijo sujeto trascendental?
2. ¡Es la ideología, estúpido!
3. ¿Revolución o capitalismo? ¡Sí, por favor!
4. Manual de filosofía política para perversos
5. Repetir la democracia

De ser candidato a la presidencia de su país, Eslovenia, el filósofo Slavoj Zizek pasó a convertirse en una figura de culto mediático y su imagen circula en películas, revistas y programas de televisión en todo el mundo, acompañada de calificativos como el Elvis de la teoría cultural o el más peligroso filósofo de nuestro tiempo. Sus conferencias son vistas como espectáculos para multitudes, que hacen fila durante horas para escuchar sus presentaciones.En medio del polvo levantado por tanta iekmanía, este libro busca indagar el núcleo duro de la filosofía del esloveno, mostrando en qué consisten sus críticas a la izquierda posmoderna contemporánea. Pero, más que servir como una simple introducción a su pensamiento, el libro entabla una conversación crítica con iek, con base en cinco problemas filosóficos: la dimensión ontológica del antagonismo, el estatuto negativo de la libertad, la relación entre política y universalidad, el carácter incompleto del sujeto y la centralidad de las luchas democráticas. Nos encontramos frente a un estudio riguroso y ameno, que observa, tras la figura polémica, al gran pensador que ha sorprendido al presente.

Artículos relacionados

    1
  • LA PERSONA Y LO SAGRADO
    WEIL, SIMONE / GIORGIO AGAMBEN
    Escrito unos meses antes de su muerte, este ensayo de Simone Weil es el resumen de un pensamiento lúcido que aún hoy es de actualidad. Como dice Giorgio Agamben en el prólogo, este ensayo «no deja de interpelarnos por al menos dos razones. La primera es la crítica sin reservas del concepto de persona, el cual, a más de medio siglo de distancia, no ha perdido su actualidad. La s...

    $ 370.00

  • CIENCIA, BELLEZA Y VIRTUD
    PLOTINO C. RHODAKANATY
    Plotino Constantino Rhodakanaty fue la figura de mayor estatura intelectual del socialismo en el México del siglo XIX. Si bien es difícil establecer los detalles vitales de sus primeros años —se sabe que, antes de venir a nuestro país, vivió en Viena, Budapest, Berlín y París—, este médico de origen griego conoció en carne propia la efervescencia política de la Europa decimonón...

    $ 360.00

  • CUESTIONES CARTESIANAS
    MARION, JEAN-LUC
    Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología. En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a de...

    $ 434.00

  • AMBIVALENCIA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Estoy convencido de que la multitud es el modo de ser colectivo caracterizado por el hecho de que todos los requisitos naturales de nuestra especie adquieren una inmediata importancia política. Si se habla de un lenguaje verbal o de tiempo histórico es necesario ausmir una travesía en el desierto en la que nos vamos a encontrar con paradojas y con callejones sin salida, en la q...

    $ 380.00

  • LOS EVANGELIOS
    EAGLETON, TERRY
    Terry Eagleton ofrece una perspectiva revolucionaria de la figura de Jesucristo centrándose en las versiones de los cuatro evangelistas Mediante un particular análisis, se nos da a conocer una figura más humana, radical y contemporánea de Jesús; se nos mu ...

    $ 330.00

  • LAS FILOSOFAS QUE NOS FORMARON

    $ 322.00