REVOLUCIÓN Y VIOLENCIA EN LA FILOSOFÍA DE HANNAH ARENDT.. REFLEXIONES CRÍTICAS

REVOLUCIÓN Y VIOLENCIA EN LA FILOSOFÍA DE HANNAH ARENDT.. REFLEXIONES CRÍTICAS

ESTRADA SAAVEDRA MARCO ANTONIO, MARÍA TERESA MUÑOZ

$ 245.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COLMEX
Año de edición:
2015
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-462-841-8
Encuadernación:
Otros

Provenientes de diversos centros académicos de ámbito hispano latinoamericano, cada uno de estos ensayos ofrece una perspectiva fresca sobre problemáticas diversas y actuales acerca de la revolución y la violencia: ¿Cuál es el límite de la violencia? ¿Es la violencia un límite para lo político o es lo que nos permite instituir lo político? La violencia imperante en nuestras sociedades, el incesante espectáculo morboso del dolor y las masacres debería ser una demanda de atención para todo ciudadano con capacidad de juicio. Por otro lado, tras la llamada Primavera Árabe y la evolución que han tenido los movimientos sociales en los últimos años, la pregunta por las condiciones de posibilidad y el sentido de la fundación de un cuerpo político es acuciante. Este es un libro de enorme interés no sólo para académicos dedicados la reflexión sobre la violencia en el espacio público y la fundación de un nuevo orden civil por medio de la revolución, sino también para un público más amplio interesado en pensar dichos fenómeno como experiencias políticas fundamentales de la modernidad.

Artículos relacionados

    1
  • FILOSOFIA Y TEMPESTAD
    LOPEZ, FRANCISCO OCTAVIO
    Aunque no alude a una inquietud inusitada, en los últimos lustros ha cobrado particular relevancia el pensar desde y para América Latina. A partir de la herencia de José Martí, se invita a decidirse por una opción nuestramericana; misma que en sus entrañas guarda un ideario político bastante rico y potente. Un tema de importancia fundamental en nuestra época, tanto en la academ...
    En stock

    $ 250.00

  • SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN
    SILVIA RIVERA CUSICANQUI
    Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín ?el sarnaqawi? que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentido...
    En stock

    $ 400.00

  • ESCRITOS FILOSÓFICOS TEMPRANOS
    ADORNO, THEODOR W.
    Adorno, que desde 1922 desarrolló una actividad sumamente fructífera como teórico y crítico musical, no publicó su primer trabajo propiamente filosófico -el libro sobre Kierkegaard- hasta 1933. Los escritos recogidos en este tomo documentan por primera vez la prehistoria de la filosofía de Adorno. Si permanecieron inéditos en vida del autor no fue por casualidad, porque no tuvi...
    En stock

    $ 440.00

  • NARRACIÓN Y CONOCIMIENTO
    DANTO, ARTHUR C
    En stock

    $ 580.00

  • NIETZSCHE Y LO POLÍTICO
    CONWAY, DANIEL W.
    Nietzsche tiende a ver la modernidad con una luz de una negatividad enceguecedora, y la describe en términos del comienzo del nihilismo europeo, la inexorable propagación de la decadencia, el advenimiento de la última voluntad, el flaccido reinado del último hombre, el ocaso de los ídolos, etc. Pero el naufragio de la modernidad también tiene en él un efecto catártico y liberad...
    En stock

    $ 483.00

  • EL ACOSO DE LAS FANTASÍAS
    ZIZEK, SLAVOJ
    Nuestra época está infestada de fantasmas: existe un antagonismo cada vez mayor entre el proceso de abstracción acelerada de nuestras vidas ?sea en el ámbito del universo digital o de las relaciones mercantiles? y el diluvio de imágenes pseudoconcretas que nos rodean. Ante esta situación, el pensamiento crítico tradicional habría procurado descubrir las raíces de las ideas abst...
    En stock

    $ 790.00