REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA

REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA

RELACIONES SOCIALES, PODER Y ESTRUCTURAS ECONÓMICAS

ARZATE SALGADO, JORGE

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1543-66-3
Páginas:
365
Encuadernación:
Otros

CONTENIDO
La reproducción de la pobreza desde una perspectiva de los actores y su contexto social e histórico 11

I. Reproducción de la pobreza y vida cotidiana

Rosana Soares Campos
El trabalho precário e reprodução da pobreza. Mulheres camelôs em Porto Alegre, Brasil 25

Carlos Alvarado Cantero
Masculinidad y pobreza: la desafortunada relación entre el ser hombre y la pobreza en pescadores de zonas turísticas de Costa Rica 51

Mayarí Castillo Gallardo
El lugar de los trabajadores. Pobreza e identidad política en Chile contemporáneo 83

II. Reproducción de la pobreza, relaciones de poder y estructuras institucionales

Alicia B. Gutiérrez
La producción y reproducción de la pobreza: claves de un análisis relacional 113

Jorge Arzate Salgado
El Estado mexicano y la reproducción social de la pobreza 139

María Mercedes Di Virgilio
Producción de la pobreza y políticas sociales: encuentros y desencuentros en urbanizaciones populares del Área Metropolitana de Buenos Aires 171

III. Reproducción de la pobreza y marcos sistémicos

Flavio Gaitán
Los legados del desarrollo excluyente: desigualdad y pobreza en el capitalismo periférico sudamericano 209

Patrick Wöhrle Guimarães
Variação de renda Familiar, Desigualdade e Pobreza no Brasil no período 1995 a 2005 241

Melissa Salgado
La nueva “configuración laboral”: un determinante de la pobreza en El Salvador 283

Gabriela Canedo Vásquez
Bolivia es ancha y ajena. Concentración de la tierra como producción y reproducción de la pobreza en tierras bajas (Mojos) 313

Mercedes Donato Biocca
Agricultura industrial y pobreza en Chaco 337

Artículos relacionados

    1
  • OTRO POSIBLE ES POSIBLE
    ESCOBAR, ARTURO
    Esta serie de ensayos trata de la política de lo posible, de cómo nuestras nociones de lo real y lo posible determinan tanto nuestra práctica política, desde lo personal hasta lo colectivo, como nuestro sentido de la esperanza. Quisiera poner a consideración de las lectoras y lectores la hipótesis de que otra forma de pensar (o más bien de sentipensar) sobre lo posible es posib...
    En stock

    $ 340.00

  • HISTORIA INCOMPLETA DE MÉXICO
    GALEANO, EDUARDO
    «En la patria de la solidaridad, no hay extranjeros. Somos millones los ciudadanos del mundo que ahí estamos sin estar estando.» Eduardo Galeano miró a México con agudeza, profundidad, admiración, pero sobre todo con amor. Recorrió su historia desde las culturas precolombinas hasta el siglo XXI. Se asombró con su cultura, sus creaciones artísticas, sus pensadores, su vida cotid...
    En stock

    $ 390.00

  • APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y RURALES DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA
    SANTA MAGDALENA MERCADO IBARRA / MARÍA TERESA FERNÁNDEZ NISTAL / CLAUDIA GARCÍA HERNÁNDEZ / ENEIDA OCHOA ÁVILA
    Las investigaciones que se publican en este libro están orientadas a poblaciones indígena y rural, no solo del estado de Sonora sino de varios estados de la República Mexicana, e incluso del mundo. Presentados con base en una perspectiva multidisciplinaria, donde sociólogos, psicólogos, educadores y administradores, ponen la ciencia al servicio de estas poblaciones. ...
    En stock

    $ 475.00

  • REFEUDALIZACIÓN
    OLAF KALTMEIER
    En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura le distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marc...
    En stock

    $ 200.00

  • BOLIVIA EN EL INICIO DEL PACHAKUTI
    TICONA ALEJO, ESTEBAN
    La presente obra ofrece una selección de los más importantes trabajos realizados sobre los pueblos aimara y quechua en sus largos años de colonialismo. En ellos se hace énfasis en el aspecto político colonial, que es la gran batalla que se libra hoy en Bolivia y tal vez la más difícil de desmoronar en la larga lucha anticolonial. ...
    En stock

    $ 330.00

  • ALLENDE EN LLAMAS
    JULIO SCHERER GARCÍA
    El 11 de septiembre de 1973 un golpe militar acabó con el primer gobierno socialista electo democráticamente en América, encabezado por el presidente Salvador Allende. A partir del bombardeo del Palacio de La Moneda, un régimen de terror asoló a los chilenos bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Luego del golpe de estado, y tomando no pocos riesgos, el incansable periodista Ju...
    En stock

    $ 119.00