REPENSAR LA ORGANIZACIÓN DE UN FESTIVAL

REPENSAR LA ORGANIZACIÓN DE UN FESTIVAL

REFLEXIONES EN VOZ ALTA DESDE LA EXPERIENCIA Y LAS LECTURAS

LLACUNA ORTINEZ, PAU

$ 769.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DOCUMENTA/ESCÉNICAS
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-987-46047-8-1
$ 769.00
IVA incluido
En stock

No hay que confundir un espectáculo de «fuegos artificiales» con la importancia real que puede tener un festival coherente.

Este libro de Pau Llacuna debería ser de obligada lectura y estudio por quienes se planteen un festival en el futuro o quieran replantear con coherencia el que hacen en la actualidad. En sus páginas, cuestiones que siempre me han parecido básicas y lógicas en el terreno de la gestión de lo público aparecen analizadas, ordenadas y contestadas de modo claro y preciso. ¿Para qué se hace un festival? ¿Para quién se diseña un festival? ¿Es para los profesionales del medio, para los espectadores de un núcleo concreto de la población o para alcanzar objetivos generalistas? ¿Para otros programadores de festivales? ¿Para darles con el gusto a los políticos en el poder en ese momento? ¿Para meros consumidores o para auténticos ciudadanos? ¿Cómo se inserta ese festival en el discurso general de la ciudad?

Nuestra forma de entender la gestión cultural en el ámbito iberoamericano ha estado más cerca de un pensamiento humanista que de puras técnicas teóricas.

La experiencia de Pau Llacuna es amplia, pues además de ejercerla en diversos lugares a lo largo de su carrera, es referencial su trabajo de gestión con el equipo de dirección de la emblemática Fira de Tàrrega, sin duda una propuesta cultural muy importante en el territorio, donde se desarrolla un modelo de buenas prácticas en múltiples estudios.

PAU LLACUNA I ORTÍNEZ
Historiador del Arte por la Universidad de Barcelona. Gestor de instituciones Artísticas y Cultural por ESADE y de Dirección de Proyectos Culturales por el CERC. Entre 1976 – 1985 coordina el Departamento de Cultura de la Ciudad de Igualada. Entre los años 1986 y 1990 es coordinador-gerente de la Feria de Teatre de Tàrrega. Después, y hasta el año 1996, es responsable del “Espai de Dansa y Música de la Generalitat de Catalunya”. También es coordinador de Actividades Propias del Servicio de Danza y Teatro de la Generalitat de Catalunya (1989-1991) y coordinador del Festival Internacional de Teatro de Sitges (1990-1992). En el 1996 y hasta el 1998 se integra al equipo de la empresa “Llacuna-asociados”. El 1998 vuelve en ocupar la gerencia de la Feria de Teatro de Tàrrega, de la cual del 2010 al 2105 es Director Ejecutivo. A partir de enero el 2012 amplia funciones y es responsable de toda el área de cultura del Ayuntamiento de Tàrrega. En 2005, impulsa COFAE, Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado español de la que es presidente entre 2006- 2008, cargo que ejerce otra vez a partir del 2011 hasta el 2016.

Artículos relacionados

    1
  • MAESTRAS ANTIGUAS
    GRISELDA POLLOCK / PARKER, ROZSIKA
    ¿Cómo es posible que, a finales del siglo xx, se hubiese borrado de la historia del arte a las mujeres como artistas en tan gran medida como para que la idea de «el artista» fuese exclusivamente masculina? ¿Por qué este borrado fue más radical en el siglo xx que nunca antes? ¿Por qué todo aquello que compromete la grandeza del arte se etiqueta como «femenino»? ¿La crítica femin...
    En stock

    $ 690.00

  • FUTUROS MEDIALES
    CHRISTOPH ERNST
    Este volumen ofrece una muy interesante introducción para poder conceptualizar e imaginar la actualidad y el futuro de las tecnologías mediales. Partiendo de las transformaciones sociales, favorecidas por la aparición y el desarrollo avanzado de los `nuevos medios, Christoph Ernst y Jens Schröter abren un debate interdisciplinar sobre la imaginación, el futuro y la medialidad. ...
    En stock

    $ 513.00

  • CIUDAD ESPIRAL Y OTROS PLACERES ARTIFICIALES
    MELANIE SMITH
    Esta edición es la primera publicación significativa de la obra artística de Melanie Smith, quien en los años 90, la describió como "posminimalista. demasiado hermética", partía de elementos más o menos habituales en el ámbito doméstico (cubetas, mangueras, cojines, etc.). Ese derrotero se vio súbitamente cortado sobre todo en la profusión de un color, el naranja, que es, en pa...
    En stock

    $ 690.00

  • LIMINAL
    EMILIA AZCARATE / FAJARDO-HILL, CECILIA / LEÓN DE LA BARRA, PABLO / MARTÍNEZ, CHUS
    ? Estudio de la obra más reciente de Emilia Azcárate centrada en su relación vital con lo espiritual. ? Se recogen tres cuerpos de trabajo: las Practicables, Postales y la serie de los Gohonzon, donde incorpora procesos, ideas y estéticas ligadas a su vida y a su práctica espiritual, el budismo nichiren. ? Estas obras se suman a los planteamientos estéticos y conceptuales recur...
    En stock

    $ 320.00

  • MUJER, MODERNISMO Y VANGUARDIA EN ESPAÑA (1898-1931)
    SUSAN KIRKPATRICK
    En ningún ámbito fue más patente la presencia y actividad de un "elemento femenino" que en las manifestaciones culturales de la modernidad española o en las innovaciones literarias y artísticas que respondían a las nuevas posibilidades y a una conciencia cambiante en la sociedad. El modo en que las mujeres descubrieron en la producción estética un instrumento significativo para...
    En stock

    $ 530.00

  • CILDO MEIRELES
    MEIRELES, CILDO
    Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948), es figura clave del arte conceptual, ha realizado algunas de las obras más políticamente reveladoras, estéticamente seductoras y filosóficamente fascinantes de las últimas cinco décadas. Como artista heredó el legado del neoconcretismo, un movimiento brasileño de finales de los años 50’s que rechazaba el racionalismo extremo de la abstracc...
    En stock

    $ 200.00