REMESAS, MIGRACIÓN Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE MÉXICO

REMESAS, MIGRACIÓN Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE MÉXICO

GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA

$ 341.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-02-7283-7

La migración México-Estados Unidos, no sólo ha crecido en términos de su diversidad geográfica, incorporando a entidades y municipios sin tradición migratoria, sino también lo ha hecho, cada vez más, con mayor diversidad étnica, con todo lo que ello significa en el ámbito económico, social, cívico-político y cultural.
La intensa y creciente presencia de indígenas en la migración a partir de los años noventa del siglo pasado, que observó ciertas modificaciones ante el estallido de la crisis de 2008, corrobora un importante contexto de su inserción dinámica y continuada en los procesos de impulso económico y social no sólo hacia los polos de crecimiento nacionales sino también a los de otros países; sin que ello haya dado lugar a cambios sustanciales en las condiciones de pobreza, marginación y atraso en la que se desenvuelve cerca de 80% de la población hablante de lenguas indígenas.
Su participación en los mercados laborales no sólo en los planos locales, regionales y nacionales, sino también a nivel internacional, se realiza en forma asimétrica y en condiciones de alta desigualdad, en virtud de la creciente proletarización indígena. La dinámica de las migraciones ha pasado a constituirse en uno de los principales fenómenos que determinan no sólo la situación económica, sino también política, social, cultural y de la distribución espacial de importantes comunidades indígenas en México.
Escasa atención ha recibido una de las vertientes que resultan de estos fenómenos, la referida a las remesas específicamente indígenas, al flujo y trascendencia de los montos recibidos en el país. Así, tanto los informes, investigaciones y estadísticas que se producen no distinguen ni presentan información diferenciada que permita una apreciación cabal y significado de las remesas de los migrantes indígenas.
Las consideraciones anteriores condujeron a valorar la necesidad de realizar una investigación acerca de las remesas indígenas, que tuviera como sustento, la interdisciplinariedad, perspectivas que permiten abordar diferentes matices de la realidad de los indígenas migrantes, en los escenarios que resultan de sus envíos y recepción de remesas.

Artículos relacionados

    1
  • CARAVANAS MIGRANTES Y DESPLAZAMIENTOS COLECTIVOS EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADO UNIDOS
    CAMILO CONTRERAS DELGADO / MARÍA DOLORES PARÍS POMBO / M. LAURA VELASCO ORTIZ
    Entre 2018 y 2019, la movilidad organizada en grandes contingentes de migrantes centroamericanos a través de México para llegar a Estados Unidos atrapó la atención de la sociedad mexicana. Fue lo que conocimos como caravanas de migrantes. Este libro atiende no sólo la magnitud y las características sociodemográficas de estos grupos en tránsito que salen al mismo tiempo de la cl...
    En stock

    $ 450.00

  • EN TIERRA DE NADIE
    VARIAS AUTORAS / AA.VV
    En stock

    $ 380.00

  • LA TIERRA QUE NOS SUEÑA
    VARIOS AUTORES
    En stock

    $ 375.00

  • EXILIO Y MIGRACIÓN FORZADA: TENDENCIAS LATINOAMERICANA
    DOMINGUEZ GUADARRAMA, RICARDO (COORD)
    En stock

    $ 288.00

  • MEMORIA COLONIAL E INMIGRACIÓN
    CORNEJO, ROSALIA
    Con la llegada de la democracia, España experimentó una profunda transformación que implicó su ansiada europeización y, al mismo tiempo, su paulatino «oscurecimiento» debido, en gran parte, a los movimientos migratorios propiciados por la globalización. Mediante el análisis de textos literarios, fílmicos y musicales, los once ensayos que componen este libro reflexionan sobre di...
    En stock

    $ 440.00

  • VULNERABILIDAD SOCIAL Y GÉNERO ENTRE MIGRANTES AMBIENTALES
    El libro examina de manera multidisciplinaria los factores de expulsión, de atracción y de mediación que llevan a una persona, familiao comunidad a emprender el camino hacia otro destino y su punto nodal se centra en la interrelación entre los aspectos ambientales, agroproductivos, comunitarios y psicosociales.La discusión teórica de la MIA se ordenó a partir de tres ejes centr...
    En stock

    $ 658.00