REMESAS, MIGRACIÓN Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE MÉXICO

REMESAS, MIGRACIÓN Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE MÉXICO

GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA

$ 341.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-02-7283-7

La migración México-Estados Unidos, no sólo ha crecido en términos de su diversidad geográfica, incorporando a entidades y municipios sin tradición migratoria, sino también lo ha hecho, cada vez más, con mayor diversidad étnica, con todo lo que ello significa en el ámbito económico, social, cívico-político y cultural.
La intensa y creciente presencia de indígenas en la migración a partir de los años noventa del siglo pasado, que observó ciertas modificaciones ante el estallido de la crisis de 2008, corrobora un importante contexto de su inserción dinámica y continuada en los procesos de impulso económico y social no sólo hacia los polos de crecimiento nacionales sino también a los de otros países; sin que ello haya dado lugar a cambios sustanciales en las condiciones de pobreza, marginación y atraso en la que se desenvuelve cerca de 80% de la población hablante de lenguas indígenas.
Su participación en los mercados laborales no sólo en los planos locales, regionales y nacionales, sino también a nivel internacional, se realiza en forma asimétrica y en condiciones de alta desigualdad, en virtud de la creciente proletarización indígena. La dinámica de las migraciones ha pasado a constituirse en uno de los principales fenómenos que determinan no sólo la situación económica, sino también política, social, cultural y de la distribución espacial de importantes comunidades indígenas en México.
Escasa atención ha recibido una de las vertientes que resultan de estos fenómenos, la referida a las remesas específicamente indígenas, al flujo y trascendencia de los montos recibidos en el país. Así, tanto los informes, investigaciones y estadísticas que se producen no distinguen ni presentan información diferenciada que permita una apreciación cabal y significado de las remesas de los migrantes indígenas.
Las consideraciones anteriores condujeron a valorar la necesidad de realizar una investigación acerca de las remesas indígenas, que tuviera como sustento, la interdisciplinariedad, perspectivas que permiten abordar diferentes matices de la realidad de los indígenas migrantes, en los escenarios que resultan de sus envíos y recepción de remesas.

Artículos relacionados

    1
  • VIOLENCIA, DESAPARICIÓN FORZADA Y MIGRANTES EN NUESTRA AMERICA
    RIGOBERTO REYES SÁNCHEZ / YOLLOLXOCHITL MANCILLAS LÓPEZ
    La violencia, en su complejidad y abarcabilidad, parece parte constitutiva de las sociedades humanas. Los estudios reunidos en este volumen no conforman un recuento histórico de los episodios violentos o migraciones que han tenido lugar en América Latina y el Caribe en las últimas cuatro décadas, sino que se abocan al estudio de casos puntuales y revelan que la violencia exacer...
    En stock

    $ 150.00

  • DREAMERS
    EILEEN TRUAX
    En el año 2001 se presentó al congreso de Estados Unidos una inciativa de ley conocida como DREAM Act. Su objectivo: Regularizar la situación legal de más de un millón de inmigrantes indocumentados que ingresaron al país cuando eran menores de edad y se enfrentan ahora al fantasma de la deportación, a no poder continuar sus estudios, a quedarse sin personalidad jurídica. Bajo o...
    En stock

    $ 350.00

  • MIRADAS A LAS MIGRACIONES, LAS FRONTERAS Y LOS EXILIOS
    CORAZA DE LOS SANTOS, ENRIQUE
    Este libro busca problematizar la presencia o ausencia de un actor fundamental en los procesos expulsivos de migración y exilio: el papel que tiene el poder político, el Estado y sus instituciones. Tanto por el carácter expulsor como receptor y de tránsito, los estudios deben detenerse a indagar en las lógicas políticas de exclusión y de integración de desplazados o migrantes s...
    En stock

    $ 350.00

  • MEMORIA COLONIAL E INMIGRACIÓN
    CORNEJO, ROSALIA
    Con la llegada de la democracia, España experimentó una profunda transformación que implicó su ansiada europeización y, al mismo tiempo, su paulatino «oscurecimiento» debido, en gran parte, a los movimientos migratorios propiciados por la globalización. Mediante el análisis de textos literarios, fílmicos y musicales, los once ensayos que componen este libro reflexionan sobre di...
    En stock

    $ 440.00

  • POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTROL MIGRATORIO
    JOSÉ ANGEL BRANDARIZ GARCÍA / MARTA MONCLÚS MASÓ
    La Gran Recesión, iniciada en el territorio de la UE en 2008, ha supuesto un cierto cambio de ciclo en los fenómenos migratorios. Si durante la primera década del siglo las migraciones internacionales tuvieron como uno de los destinos primordiales la Europa meridional, en la actual década varios países latinoamericanos se han convertido progresivamente en nuevos destinos migrat...
    En stock

    $ 405.00

  • NORTE-SUR
    RIGOBERTO GARCÍA OCHOA / JORGE LEONEL LEÓN CORTÉS
    La dinámica económica, social, cultural y ambiental en las fronteras norte y sur de México requiere de la construcción de un diálogo académico permanente, que conduzca a establecer una agenda de investigación con junta en temas y fenómenos de relevancia transfronteriza. Norte-sur: Diálogos de frontera consiste en un producto colegiado entre El Colegio de la Frontera Norte (El C...
    En stock

    $ 420.00