REMESAS, MIGRACIÓN Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE MÉXICO

REMESAS, MIGRACIÓN Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE MÉXICO

GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA

$ 341.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-02-7283-7

La migración México-Estados Unidos, no sólo ha crecido en términos de su diversidad geográfica, incorporando a entidades y municipios sin tradición migratoria, sino también lo ha hecho, cada vez más, con mayor diversidad étnica, con todo lo que ello significa en el ámbito económico, social, cívico-político y cultural.
La intensa y creciente presencia de indígenas en la migración a partir de los años noventa del siglo pasado, que observó ciertas modificaciones ante el estallido de la crisis de 2008, corrobora un importante contexto de su inserción dinámica y continuada en los procesos de impulso económico y social no sólo hacia los polos de crecimiento nacionales sino también a los de otros países; sin que ello haya dado lugar a cambios sustanciales en las condiciones de pobreza, marginación y atraso en la que se desenvuelve cerca de 80% de la población hablante de lenguas indígenas.
Su participación en los mercados laborales no sólo en los planos locales, regionales y nacionales, sino también a nivel internacional, se realiza en forma asimétrica y en condiciones de alta desigualdad, en virtud de la creciente proletarización indígena. La dinámica de las migraciones ha pasado a constituirse en uno de los principales fenómenos que determinan no sólo la situación económica, sino también política, social, cultural y de la distribución espacial de importantes comunidades indígenas en México.
Escasa atención ha recibido una de las vertientes que resultan de estos fenómenos, la referida a las remesas específicamente indígenas, al flujo y trascendencia de los montos recibidos en el país. Así, tanto los informes, investigaciones y estadísticas que se producen no distinguen ni presentan información diferenciada que permita una apreciación cabal y significado de las remesas de los migrantes indígenas.
Las consideraciones anteriores condujeron a valorar la necesidad de realizar una investigación acerca de las remesas indígenas, que tuviera como sustento, la interdisciplinariedad, perspectivas que permiten abordar diferentes matices de la realidad de los indígenas migrantes, en los escenarios que resultan de sus envíos y recepción de remesas.

Artículos relacionados

    1
  • SOLALINDE
    SOLALINDE, JOSÉ ALEJANDRO
    Nadie como Solalinde ha llamado a las cosas por su nombre, y ha dicho que lo que sigue pasando en Mexico con los migrantes es un holocausto. ...
    En stock

    $ 319.00

  • FRONTERAS COMPARADAS: DESARROLLO, TRABAJO Y MIGRACION
    MARÍA DEL ROSIO BARAJAS E. / SOLÍS, MARLENE
    Este libro tiene como propósito el estudio de los procesos de globalización que han afectado en las décadas recientes la dinámica económica y social de las regiones fronterizas del norte de México y Marruecos. Estos procesos tienen que ver con la re-localización de las industrias, de los países desarrollados hacia los menos desarrollados, así como con los crecientes flujos de p...
    En stock

    $ 385.00

  • ESCLAVOS, MIGRANTES Y NARCOS
    BERNARDO BOLAÑOS GUERRA
    La criminalidad disminuye en Estados Unidos desde hace dos décadas pero aumenta en México desde 2007. A la división internacional del trabajo que caracteriza a la globalización se suma ahora una abrupta externalización de la violencia hacia algunos países en desarrollo. La teoría de las tecnologías de poder de Michel Foucault nos ofrece un marco teórico general para describir e...
    En stock

    $ 300.00

  • MEMORIAS DEL OLVIDO
    REYES, ALEJANDRO
    Inspirada en hechos reales, Memorias del olvido es una novela sobre la migración, el desarraigo, la pérdida de los seres queridos, la violencia, la memoria y el olvido. Narrada en un lenguaje que mezcla el espanglish, diferentes registros del español migrante y las tonalidades del portugués brasileño, la novela teje un complejo paisaje del dolor, la resistencia, la violencia, e...
    En stock

    $ 270.00

  • IDENTIDADES EN MOVIMIENTO
    ISABEL IZQUIERDO / IZQUIERDO CAMPOS IZQUIERDO
    Autoafirmación y diferencia son elementos en juego que se advierten en la reconstrucción identitaria de los sujetos ¿Cómo acontece ese proceso para el caso de los inmigrantes México? ¿De qué manera los sujetos inmigrantes participan en ello? ¿Qué saberes (in)migratorios se ponen en juego y por qué? En Identidades en movimiento. Inmigrantes en el México contemporáneo, se respond...
    En stock

    $ 240.00

  • CAMPESINOS INDIGENAS Y MIGRANTES
    JULIETA MARTINEZ CUERO
    En este libro se analiza a profundidad el marco de contradicciones que resulta de la articulación-confrontación de diversos modos de producción en la región de Los Altos de Chiapas, México. El núcleo de la investigación se centra en establecer un constante diálogo entre la teoría y la evidencia empírica con el fin de explicar las transformaciones del sector rural, atendiendo cu...
    En stock

    $ 250.00