REAPROPIACIONES

REAPROPIACIONES

MUJERES, ARTE Y ESPACIO

ANDREA LUQUIN CALVO / CARMEN GUIRALT

$ 530.00
IVA incluido
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2024
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-84-1369-842-7
Páginas:
139

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Reapropiaciones: mujeres, arte y espacio examina el trabajo de diferentes mujeres creadoras del ámbito hispánico e iberoamericano que establecen, a través de su producción, una reflexión sobre el sentido del espacio. Este espacio es entendido como lugar de elaboración tanto de los propios discursos que le otorgan su significación como de los que generan las subjetividades que habitan en él. Se trata de una deliberación presente no solo en el pensamiento filosófico y sociológico contemporáneo, sino en las actuales preocupaciones de la estética y la teoría del arte, vinculadas, de igual forma, a las investigaciones, resistencias y contestaciones feministas de los últimos años. Pertenecientes a diversas disciplinas, como la literatura, la pintura, el cine, la cerámica y la danza, las artistas reunidas en el volumen son Matilde de la Torre (1884-1946), María Dolores Casanova Teruel (1914-2007), Concha Alós (1926-2011), Amparo Dávila (1928-2020), María Luisa Elío Bernal (1926-2009), Jacinta Gil Roncalés (1917-2014), Myriam Jiménez Huertas (1973) y Alicia Alonso (1920-2019). Todas estas autoras -algunas de ellas desatendidas hasta la fecha y cuyo legado se recupera ahora por primera vez- encuentran en el arte un medio donde desarrollar la deconstrucción de los argumentarios que fundamentan espacios y constituyen subjetividades. Los textos aquí recogidos, por tanto, impelen a la reapropiación del lenguaje artístico y de la institución del arte, así como a la del espacio político y social, atravesado por múltiples opresiones, incluida la del género. Por ello, Reapropiaciones: mujeres, arte y espacio, más allá de pretender la mera incorporación de mujeres artistas y sus obras a los estudios de la historia del arte, la estética, la filosofía o la teoría literaria, busca abordar los marcos discursivos que conforman la indagación sobre el significado del espacio, desplegado en las creaciones de las artistas seleccionadas, que buscan una reapropiación de nuestros espacios.

Artículos relacionados

    1
  • TEXTILES MAZAHUAS. 102
    AUTORES VARIOS
    Las manos de las mujeres mazahuas tienen un don especial para las miniaturas, como la que mostramos en nuestra portada. Suelen bordarlas con la técnica que ellas llaman "de doble aguja"; es decir, que crean sus motivos tomando dos hilos de trama y dos de urdimbre para que su diseño sea verdaderamente diminuto. Lo que es inmenso en estas piezas es la imaginación de sus bordadora...

    $ 300.00

  • GENEALOGÍAS PARA UNA GESTIÓN CULTURAL CRÍTICA
    DE LA VEGA VELASTEGUI, PAOLA
    Genealogías para una gestión cultural crítica se adentra en los orígenes y contradicciones de la gestión cultural en Iberoamérica. ...

    $ 559.00

  • UNFOLDING
    ANDREA CHAPELA / MENCHELLI, FABIOLA
    To unfold is to make visible something that was hidden; it is to turn back time without losing all trace; to amplify and display. Through the image and the word, as well as the threshold that exists between them, Fabiola Menchelli and Andrea Chapela chronicle an encounter between writing and photography, the private and the public, the process and the product. In a world collap...

    $ 250.00

  • X-TRA VOL. 24 NO. 2
    An Analchist Manifesto: Trans-Planting: Anal Poetics and Vegetal LoveUn Manifesto Analiquista. Tra(n)splantar. Poéticas Anales y Amor VegetalJohan MijailTranslated by manuel arturo abreuPhotos by Eugenia Vargas-Pereira ...

    $ 270.00

  • MISIONES
    SANTIAGO VILLANUEVA

    $ 380.00

  • A UNIVERSE ON THE LINE
    LAURA OROZCO (ART MUSEUM DIRECTOR) / ALFONSO SANTIAGO
    Artist Chantal Peñalosa (Tecate, Mexico, 1987, lives and works in Tijuana) studied fine arts at the Universidad Autónoma de Baja California (UABC) and the University of São Paulo. Her performative actions archived across various media, such as photography, painting, sculptures, installations, publications, or videos, uses small gestures and actions that intervene in everyday li...

    $ 250.00