RACISMOS Y OTRAS FORMAS DE INTOLERANCIA DE NORTE A SUR EN AMÉRICA LATINA

RACISMOS Y OTRAS FORMAS DE INTOLERANCIA DE NORTE A SUR EN AMÉRICA LATINA

ALICIA CASTELLANOS GUERRERO Y GISELA LANDAZURI BEN / CASTELLANOS GUERRERO, ALICIA / LANDÁZURI BENÍTEZ, GISELA (COORD.)

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-477-797-0
Páginas:
239

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

LAS AUTORAS(ES) EXPRESAN PUNTOS DE VISTA CRÍTICOS SOBRE EL RACISMO Y OTRAS FORMAS DE INTOLERANCIA, PROPONEN ESTRATEGIAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA SU COMPRENSIÓN Y, EN SUMA, ENRIQUECEN LAS PERSPECTIVAS DE ESTUDIO SOBRE SUS ESPECIFICIDADES NACIONALES Y REGIONALES. SE TRATA DE UN TEXTO CONFORMADO POR OCHO TRABAJOS: 1. "YO NUNCA HE TENIDO LA NECESIDAD DE NOMBRARME": RECONOCIENDO EL RACISMO Y EL MESTIZAJE EN MÉXICO DE MÓNICA G. MORENO FIGUEROA; 2. RACISMO EN MÉXICO: APUNTES CRÍTICOS SOBRE ETNICIDAD Y DIFERENCIAS CULTURALES DE EMIKO SALDÍVAR; 3. LA MIGRACIÓN, MARCO DE EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN EN SAN GREGORIO ATLAPULCO, MÉXICO DE GISELA LANDÁZURI BENÍTEZ; 4. LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO EN CIUDADES MEXICANAS. DEL PENSAMIENTO LIBERAL Y LA EXCLUSIÓN NEOLIBERAL DE ALICIA CASTELLANOS GUERRERO; 5. LENGUA, FOLCLOR Y RACISMO. ESTEREOTIPOS COMUNES SOBRE GRUPOS ÉTNICOS COLOMBIANOS DE SANDRA SOLER CASTILLO; 6. LA PERSISTENCIA RENOVADA DEL RACISMO EN BOLIVIA. EL CASO DE LA CIUDAD DE ORURO DE CARMEN R. REA CAMPOS; 7. POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA Y LA BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD RACIAL EN BRASIL DE JOAZE BERNARDINO-COSTA Y 8. DISTINCIÓN IDENTITARIA Y RACISMO: EL PUEBLO MAPUCHE EN EL ESTADO CHILENO NEOLIBERAL DE ICTZEL MALDONADO LEDESMA. LA PRESENTACIÓN PERTENECE A ALICIA CASTELLANOS GUERRERO Y GISELA LANDÁZURI BENÍTEZ.

El lector encontrará en este texto reflexiones teóricas de estudiosas(os) en el norte, la región andina y el sur de América Latina, que desentrañan formas y relaciones causales del racismo y contribuyen a su análisis y lucha para combatirlo en un tiempo en que surge con violencia en el mundo.

Artículos relacionados

    1
  • YO JOMÚ NU Ú'Ú. LAS TIERRAS DE DOLOR
    FRANCISCO ANTONIO LEÓN CUERVO
    "Había en la casa de mis padres un árbol que cubría el sol, evitando que el calor entrara por las man?anas. Un día, ese árbol se secó y tuvieron que derribarlo; eventualmente, la vista del horizonte mejoró y el calor envolvió la casa. Sin embargo, por an?os, los pájaros revolotearon alrededor de donde alguna vez estuvo; seguramente, muchos de esos pájaros nunca se posaron ahí, ...

    $ 180.00

  • PUEBLOS MAYAS DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI
    RODRIGUEZ CEJA, GABRIELA EUGENIA
    Las problemáticas que afrontan los pueblos mayas contemporáneos de México, a la luz de las relaciones de poder en que se ven inmersos día a día, son objeto de estudio de este trabajo. Los autores y las autoras se han esforzado en problematizar la relación que las comunidades mayas han establecido y establecen con el contexto nacional y el global, y la manera en que ésta ha impa...

    $ 600.00

  • MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO
    MIGUEL ÁNGEL PAZ FRAYRE
    Este libro analiza a la memoria colectiva como una institución de gran relevancia para los Tohono O´otham de Sonora, en tanto proceso social se encuentra en constante dialogo con un conjunto de significados asociados a elementos como la identidad, el territorio, la tradición, así como la organización social y política que se reconoce como propia. Desde esta perspectiva, la memo...

    $ 250.00

  • LA ESTRELLA PERRO
    PEREIRA, MANUEL
    La estrella perro, de Manuel Pereira, nos presenta la vida juvenil en un barrio portuario de La Habana entre el final de la dictadura de Batista y los primeros años de la revolución cubana. Con su habitual estilo sincopado, el autor despliega una serie de episodios donde alternan la violencia de los pandilleros con el sentido del humor, la picaresca tropical con la alegría bail...

    $ 220.00

  • MEMORIA A TRAVÉS DE LA IMAGEN
    DANNEMILLER, KEITH / RUIZ, VERÓNICA
    A principios de la década de 1980 comenzó en la frontera sur de México un proceso de desplazamiento forzado: los pobladores originarios de Santa Rosa y Nenton, comunidades mayas akatekas de Guatemala, buscaron refugio en territorio mexicano debido al acoso militar que sufrían por parte de su gobierno. Si bien este fenómeno de desplazamiento sucede en otras partes del mundo, poc...

    $ 900.00

  • DE LOS MUNICIPIOS A LA UNIDAD LATINOAMERICANA
    BARBERO, JUAN JORGE
    Silvio Frondizi y José Aricó fueron, para Juan Jorge Barbero, los intelectuales políticos más destacados que ha dado el pensamiento crítico en la Argentina contemporánea. En sus legados encuentra un punto de convergencia de gran potencial científico y político: la enfatización simultánea del municipio (territorio propicio para el desarrollo de versiones profundas de la soberaní...

    $ 545.00