RACISMO Y SEXUALIDAD EN LA CUBA COLONIAL

RACISMO Y SEXUALIDAD EN LA CUBA COLONIAL

STOLCKE, VERENA

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-7290-827-7
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica

A través del estudio de las políticas y de las prácticas matrimoniales en la Cuba esclavista del siglo XIX, Verena Stolcke desarrolla en este libro una teoría del racismo como doctrina legitimadora de las desigualdades sociales que asimismo permite explicar las diferentes formas de dominación y control socio-sexuales a que estaban sometidas respectivamente las mujeres de color y las blancas en esta sociedad colonial. Propone un modelo de análisis relacional de los valores sexuales y de las jerarquías de género en función de los procesos de reproducción de la desigualdad social y estudia, desde esta perspectiva, los matrimonios interraciales contrastándolos con el ideal del matrimonio endogámico intraracial, el concubinato como consecuencia del rechazo de los primeros y el rapto como estrategia de superación de los prejuicios y discriminaciones socio-racistas y sexistas pone en tela de juicio la frecuente confusión entre diferencia y desigualdad y con ello aquellas teorías que condicionan la igualdad en la semejanza natural. "Racismo y sexualidad en la Cuba colonial" es un encuentro innovador entre la antropología y la historia que no solo permite comprender uno de los rasgos esenciales de la sociedad colonial —la legitimación racial-sexual de la explotación colonial. Además aporta pistas teóricas para interpretar el rebrote racista y la alarma pro-natalista en la Europa actual.

Artículos relacionados

    1
  • EL ALCA EN DEBATE
    NORMA SANCHÍS
    Este libro enfrenta un doble desafío. Por un lado, plantea la idea de que las decisiones macroeconómicas, entre ellas las grandes decisiones en materia de políticas comerciales, no necesariamente requieren ser tratadas por manos de expertos y entendidos. Por el contrario, y en la medida en que esas decisiones condicionan y tienen efectos profundos en las vidas cotidianas de ho...
    En stock

    $ 370.00

  • POR SOLO 20 CENTAVOS
    Crónica del proceso de lucha y conflictividad que impulsó el pueblo brasileño, encabezado por el Movimiento Passe Livre, en reacción a la subida de la tarifa del transporte público. La radicalización y expansión de las protestas a diferentes ciudades y regiones del país se vieron complementadas por un malestar generalizado hacia una situación de desigualdad y empobrecimiento de...
    En stock

    $ 315.00

  • CRÍTICA Y CRISIS EN AMÉRICA LATINA
    ROJAS, EDUARDO
    Este libro registra una experiencia académica paradójica, debía escribirse para ser leído y olvidado. Intelectuales, "sabios charlatanes", al leerlo se hablarían, argumentarían, acordarían y se perderían en el devaneo de las crisis y sus críticas en la América Latina de los últimos cuarenta años. Sabios/as que encontraban en la figura de Juan Enrique Vega destacado sociólogo ch...
    En stock

    $ 389.00

  • ILHUITL TEPETL / MENTE MONTAÑA
    GUTIÉRREZ ATENANCO, MARCIAL
    Marcial Gutiérrez Atenanco, originario de Xaxahuenco o Barrio de la Concepción ubicado en Milpa Alta, escribió el poema Mente montaña en lengua náhuatl en 1902.Mente montaña nos trae el eco de la naturaleza en palabras de un hombre de conocimiento originario, de los pueblos de Malacateticpac, hoy alcaldía Milpa Alta. ...
    En stock

    $ 200.00

  • AGUACATE PARA CUATRO
    MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ (POET)
    Aguacate para cuatro es un testimonio honesto, sensible y crudo de cómo la realidad invisible atraviesa a un poeta y activista europeo en una de las comunas más peligrosas y marginadas de Honduras. En un registro testimonial y enhebrado casi a modo de diario, Miguel Ángel Vázquez nos regala una mirada que evoluciona desde la sorpresa a la empatía, desde el estupor al hermanamie...
    En stock

    $ 220.00

  • PALABRA Y FUSIL EN EL ANTICOLONIALISMO CARIBEÑO DE EXPRESIÓN FRANCESA
    VARGAS CANALES, MARGARITA AURORA
    Palabra y fusil en el anticolonismo caribeño de expresión francesa se refiere a las resistencias que los intelectuales y artistas de Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica y Haití expresan a través de la creación de revistas y periódicos de la fundación de organizaciones para la defensa de sus derechos humanos o de asociaciones políticas, así como de un enfrentamiento armado, en...
    En stock

    $ 839.00

Otros libros de la autora

  • ¿POR QUÉ CLASIFICAMOS?
    STOLCKE, VERENA
    El libro que tienes entre tus manos ha venido gestándose a lo largo de toda una vida. Es una selección de algunos de los trabajos más significativos de la antropóloga Verena Stolcke. Trabajos que fueron publicados en libros, actas de congresos y revistas de diversa índole y filiación institucional. Los que se han convertido en capítulos de este volumen han sido elegidos por la ...
    Agotado

    $ 590.00