QUE VIVA ATAHUALPA

QUE VIVA ATAHUALPA

POLÍTICA INDÍGENA, JUSTICIA Y DEMOCRACIA EN LOS ANDES DEL NORTE

EMMA CERVONE

$ 695.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-419-3
Páginas:
433

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro destaca el contorno de la politización de la identidad indígena y su proceso de organización política, al reconstruir los varios campos de discusión y coyunturas de donde emergieron las luchas indígenas, aquellas que se volvieron significativas y promovieron cambios. Hago un análisis de la movilización de los kichwas de la sierra, en la parroquia de Tixán, y la creación de su organización, Inca Atahualpa, dentro del contexto nacional de la politización de la identidad étnica. En vez de seguir una trayectoria histórica, he tomado en cuenta todos los elementos del pasado y el presente, que los activistas kichwa y los habitantes de la parroquia indicaron como momentos cruciales y significativos en el proceso de formación de su consciencia y militancia políticas, y luego, analizo cómo estos elementos están relacionados con el contexto más amplio de la organización política indígena a nivel nacional. Exploro cómo el movimiento indígena ecuatoriano ha redefinido su relación con el Estado y la sociedad no-indígena, a nivel nacional y local, al crear nuevos escenarios de participación indígena y la toma de decisiones. Aunque complicado, el compromiso es una forma de indagación antropológica que permite la redefinición de las relaciones de poder en la práctica antropológica, Este trabajo es el resultado de mi colaboración con muchos activistas indígenas y amigos. Esta colaboración me permitió conocer la importancia de la convivencia en la lucha de la gente indígena en Tixán y enfatizar la vitalidad y humanidad de sus luchas. Esta dimensión de activismo político resalta el nivel en el que se encuentran las victorias cotidianas, no tanto en la subversión del status quo, sino en la habilidad de las personas para dar sentido a su existencia cotidiana sin importar las circunstancias. Esta dimensión afectiva permite a la gente comprometida en la lucha política, explicar quiénes son, avanzar y continuar luchando, ganar y perder algunas batallas, sin ser vencidos.

Artículos relacionados

    1
  • TEJIENDO DESDE LA CONTRAHEGEMONIA.
    AUTORES VARIOS
    En este libro hay una variedad de voces que reflexionan sobre medios, redes y tecnologías de la comunicación desde la contrahegemonía. Aquí convergen las ideas y los pensamientos de autoras y autores que transitan entre espacios académicos, medios comunitarios, movimientos sociales, instituciones educativas, barrios y comunidades de América Latina. La obra se constituye a parti...

    $ 300.00

  • SE HACE LA EVITA
    CAROLINA BARRY
    QUIÉNES SE HACÍAN LA EVITA?, QUIÉNES FUERON ESAS MUJERES DE LAS QUE CASI NO HAY FOTOS Y DE LAS QUE MUCHAS VECES HASTA SUS PROPIAS FAMILIAS OLVIDARON EL ROL QUE TUVIERON? ESTE LIBRO RECUPERA LA HISTORIA DE LAS OTRAS PRIMERAS DAMAS PERONISTAS, LAS QUE POR ATREVERSE A PARTICIPAR EN POLÍTICA, CUANDO ESTA ERA UNA PALABRA EXCLUSIVA DEL MUNDO MASCULINO, SUFRIERON LUEGO EL OLVIDO, LA F...

    $ 350.00

  • ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y FILOLÓGICOS EN LENGUAS INDÍGENAS MEXICANAS
    FRANCISCO ARELLANES ARELLANES / LILIÁN GRACIELA GUERRERO VALENZUELA
    Dada la riqueza lingüística de México y la manera en que la Lingüística y la Filología Indoamericanas se han desarrollado en los últimos años, los enfoques teóricos que se discuten en este volumen conmemorativo son diversos, así como los niveles de lengua en que se centran las investigaciones y las metodologías empleadas para la recopilación y la organización de los datos. Las ...

    $ 660.00

  • AFROAMÉRICA II
    LUZ M. MARTÍNEZ MONTIEL
    La captura masiva y el posterior traslado forzado de los africanos, así como su ingreso en las colonias americanas como esclavos tuvieron repercusiones en los tres continentes involucrados en este tráfico humano: Europa, África y América. Desde los primeros tiempos se produjeron complejos procesos de mestizaje e interculturación: los esclavos se integraron primero en la economí...

    $ 107.00

  • COLOR, RAZA Y RACIALIZACIÓN EN AMÉRICA Y EL CARIBE
    NARANJO OROVIO, CONSUELO / MIGUEL ÁNGEL PUIG-SAMPER
    La esclavitud transatlántica africana y el colonialismo en América y el Caribe consolidaron el racismo, cuyo discurso se legitimó a partir de la importancia concedida al color de la piel y la procedencia de las personas. Fue así como, junto a aspectos culturales, biológicos, médicos y antropológicos, se construyó el concepto de “raza”, que adoptó distintos significados según lo...

    $ 520.00

  • EL PASADO EN DISCUSIÓN
    BRIENZA, LUCÍA
    Si la tarea central de un historiador es preguntarse acerca de lo sucedido en el pasado, no menos relevante resulta interrogarse acerca de cómo se construyeron relatos hegemónicos sobre ese pasado. Esta investigación pretende historizar y analizar las representaciones acerca del pasado reciente que fueron desarrolladas por actores relevantes durante los primeros veinte años de ...

    $ 496.00