PUEBLOS INDÍGENAS Y POBREZA

PUEBLOS INDÍGENAS Y POBREZA

ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS

ALBERTO D. CIMADAMORE / ROBYN EVERSOLE / JOHN-ANDREW MCNEISH

$ 355.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2006
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-1183-50-0
Páginas:
342

En los más diversos contextos geográficos, múltiples factores configuran un patrón que vincula de manera compleja a pueblos indígenas y pobreza. Las comunidades indígenas no tienen las mismas oportunidades de empleo y acceso a servicios públicos, protección de la salud, cultura y administración de justicia que otros grupos sociales. Tanto en países desarrollados como no desarrollados, este patrón ha sido históricamente construido por factores políticos, económicos, sociales, militares y ambientales, que articularon experiencias cualitativas y cuantitativas de privación material, jurídica y simbólica y de reproducción de relaciones de desventaja. ¿Cuáles son las causas o condicionantes que generan la correlación entre pueblos indígenas y pobreza? Las posibles respuestas se relacionan con las condiciones histórico-políticas que desvincularon a los pueblos indígenas del control de sus territorios, sometiéndolos a condiciones de pobreza, y relegándolos a los márgenes de la sociedad o excluyéndolos. Frente a esa situación, sus reacciones políticas se traducen en reclamos de autonomía, autodeterminación y/o reformulación de sus relaciones con el Estado. En respuesta directa a las situaciones de desventaja que padecen, la reivindicación de los derechos territoriales constituye una plataforma común de los movimientos indígenas a nivel internacional. La territorialidad se transforma así en un aspecto fundamental del debate contemporáneo acerca de la libre determinación de estos pueblos y la pobreza. El control del territorio ha sido medular en la construcción histórica de cualquier forma de Estado conocida, y generalmente se ejerció expropiando los derechos históricos de los habitantes originarios. La cuestión de la autodeterminación emerge por ende como un aspecto central para enfrentar el desafío socio-económico de la reducción de la pobreza en los pueblos indígenas.

Artículos relacionados

    1
  • CUBRIENDO EL ISLAM : CÓMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LOS EXPERTOS DETERMINAN NUESTRA VISIÓN DEL RESTO DEL MUNDO
    SAID, EDWARD W.
    En stock

    $ 455.00

  • CUERPOS TERRITORIOS Y FEMINISMOS
    “Mi entusiasmo por el libro, cuyas autoras generosamente me invitaron a prologar, descansa en la fresca manera en que su trabajo reinstala la discusión sobre la relación “ser parte” —de un tenaz flujo de luchas que se despliega por nuestros territorios — de manera clara. Sabemos parte con otrxs de un flujo de vida, lucha y reproducción: ser parte de ese flujo también porque sig...
    En stock

    $ 350.00

  • ENTRE CALLES ESTRECHAS
    RAMIREZ HITA,SUSANA
    Este trabajo presenta un estudio integral sobre los procesos de salud, enfermedad, y atención entre los gitanos de Perpinyà, donde se articulan los aspectos macro y microsociales analizando de qué manera la biomedicina, las políticas sociosanitarias y los nuevos movimientos religiosos (iglesia evangélica) ?junto con la medicina tradicional? han provocado cambios en la manera de...
    En stock

    $ 490.00

  • LA POLIS COLLA
    GUILLERMINA ESPÓSITO
    Este libro se propone explicar las condiciones que posibilitaron la organización de comunidades indígenas collas en las tierras altas de Jujuy desde fines del siglo XX,integrando de modo complejo perspectivas antropológicas, históricas y políticas. Articulando una mirada que conjuga factores coyunturales y procesos de larga duración,su autora analiza el modo en que estos proces...
    En stock

    $ 340.00

  • BDS POR PALESTINA
    LUZ GÓMEZ GARCÍA
    Un libro sobre la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra la política de ocupación ilegal de territorios y el apartheid de la población palestina ejercida por los gobiernos del Estado israelí. Una campaña cívica de alcance mundial que, al igual que la llevada a cabo contra el apartheid sudafricano, se propone acabar con las desastrosas políticas contrarias a los dere...
    En stock

    $ 295.00

  • LOS RACISMOS COTIDIANOS
    CHEBEL D'APPOLLONIA, ARIANE / VIVANCO GEFAELL, JUAN ANTONIO
    El racismo no es reciente, pero hoy asistimos a una preocupante banalización de los temas racistas, que encubre o legitima nuevas estrategias de exclusión.Más allá del racismo de la extrema derecha, el racismo cotidiano es una amalgama de actitudes y opiniones heterogéneas dirigidas a la estigmatización del otro. Los nuevos rostros del racismo se manifiestan en los insultos enm...
    En stock

    $ 250.00