PUEBLOS INDÍGENAS Y POBREZA

PUEBLOS INDÍGENAS Y POBREZA

ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS

ALBERTO D. CIMADAMORE / ROBYN EVERSOLE / JOHN-ANDREW MCNEISH

$ 355.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2006
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-1183-50-0
Páginas:
342

En los más diversos contextos geográficos, múltiples factores configuran un patrón que vincula de manera compleja a pueblos indígenas y pobreza. Las comunidades indígenas no tienen las mismas oportunidades de empleo y acceso a servicios públicos, protección de la salud, cultura y administración de justicia que otros grupos sociales. Tanto en países desarrollados como no desarrollados, este patrón ha sido históricamente construido por factores políticos, económicos, sociales, militares y ambientales, que articularon experiencias cualitativas y cuantitativas de privación material, jurídica y simbólica y de reproducción de relaciones de desventaja. ¿Cuáles son las causas o condicionantes que generan la correlación entre pueblos indígenas y pobreza? Las posibles respuestas se relacionan con las condiciones histórico-políticas que desvincularon a los pueblos indígenas del control de sus territorios, sometiéndolos a condiciones de pobreza, y relegándolos a los márgenes de la sociedad o excluyéndolos. Frente a esa situación, sus reacciones políticas se traducen en reclamos de autonomía, autodeterminación y/o reformulación de sus relaciones con el Estado. En respuesta directa a las situaciones de desventaja que padecen, la reivindicación de los derechos territoriales constituye una plataforma común de los movimientos indígenas a nivel internacional. La territorialidad se transforma así en un aspecto fundamental del debate contemporáneo acerca de la libre determinación de estos pueblos y la pobreza. El control del territorio ha sido medular en la construcción histórica de cualquier forma de Estado conocida, y generalmente se ejerció expropiando los derechos históricos de los habitantes originarios. La cuestión de la autodeterminación emerge por ende como un aspecto central para enfrentar el desafío socio-económico de la reducción de la pobreza en los pueblos indígenas.

Artículos relacionados

    1
  • LA HERENCIA COLONIAL Y OTRAS MALDICIONES
    JON LEE ANDERSON
    El continente africano es un enigma difícil de comprender para la mayoría de sus observadores externos. A menudo es analizado a partir de categorías que lo reducen a una realidad demasiado simple, o bien es visto desde un extremo que coloca el énfasis en la violencia tribal, las epidemias o las hambrunas. En La herencia colonial y otras maldiciones se reúnen por primera vez las...
    En stock

    $ 360.00

  • ANTICOLONIALISMO SABIDUBDRÍA
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 300.00

  • LA NACIÓN Y SUS OTROS
    RITA LAURA SEGATO
    La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una 'política de la identidad' no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su 'diferencia'. Esto implica una crítica a la captura de matrices y formas de ser 'otro' por identidades globales pre-formateadas, ...
    En stock

    $ 560.00

  • BLACK SUPER POWER
    AUSENTE, DANIEL
    Hasta mediados de los 60 todos los superhéroes eran blancos. Hermosos rubios como Steve Rogers o Hank Pim o atléticos multimillonarios como Bruce Wayne o Tony Stark. En este contexto de supremacía aria aparecieron los primeros grandes héroes negros de ficción; Pantera Negra, Luke Cage o El Halcón, que se erigieron en verdaderos estandartes pop del Black Power.Black Super Power ...
    En stock

    $ 365.00

  • AMÉRICA LATINA - ÁFRICA DEL NORTE - ESPAÑA
    VV. AA.
    Se dedica a la investigación de los lazos culturales, intelectuales y literarios entre América Latina, el Norte de África y España desde los estudios culturales, la crítica literaria y la historiografía global. Enfoca la circulación de imaginarios y discursos (anti-)coloniales desde la era del imperialismo del siglo XIX hasta la actualidad. ...
    En stock

    $ 640.00

  • DE RAZA
    KHAN, RACHEL
    Mujer europea y africana a la vez, binacional, francesa y gambiana, judía con orígenes cristianos y musulmanes, animista antes de la islamización de África occidental, blanca y negra, hoy quiero mostrar todas mis cartas: me siento cómoda con mi piel. Y menos mal, ya que si fuera racista, con todas esas “razas” dentro de mí, me resultaría inevitable odiarme a mí misma.Si es nece...
    En stock

    $ 400.00