PUEBLOS INDÍGENAS Y POBREZA

PUEBLOS INDÍGENAS Y POBREZA

ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS

ALBERTO D. CIMADAMORE / ROBYN EVERSOLE / JOHN-ANDREW MCNEISH

$ 355.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2006
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-1183-50-0
Páginas:
342

En los más diversos contextos geográficos, múltiples factores configuran un patrón que vincula de manera compleja a pueblos indígenas y pobreza. Las comunidades indígenas no tienen las mismas oportunidades de empleo y acceso a servicios públicos, protección de la salud, cultura y administración de justicia que otros grupos sociales. Tanto en países desarrollados como no desarrollados, este patrón ha sido históricamente construido por factores políticos, económicos, sociales, militares y ambientales, que articularon experiencias cualitativas y cuantitativas de privación material, jurídica y simbólica y de reproducción de relaciones de desventaja. ¿Cuáles son las causas o condicionantes que generan la correlación entre pueblos indígenas y pobreza? Las posibles respuestas se relacionan con las condiciones histórico-políticas que desvincularon a los pueblos indígenas del control de sus territorios, sometiéndolos a condiciones de pobreza, y relegándolos a los márgenes de la sociedad o excluyéndolos. Frente a esa situación, sus reacciones políticas se traducen en reclamos de autonomía, autodeterminación y/o reformulación de sus relaciones con el Estado. En respuesta directa a las situaciones de desventaja que padecen, la reivindicación de los derechos territoriales constituye una plataforma común de los movimientos indígenas a nivel internacional. La territorialidad se transforma así en un aspecto fundamental del debate contemporáneo acerca de la libre determinación de estos pueblos y la pobreza. El control del territorio ha sido medular en la construcción histórica de cualquier forma de Estado conocida, y generalmente se ejerció expropiando los derechos históricos de los habitantes originarios. La cuestión de la autodeterminación emerge por ende como un aspecto central para enfrentar el desafío socio-económico de la reducción de la pobreza en los pueblos indígenas.

Artículos relacionados

    1
  • DICCIONARIO CRITICO DE LA GLOBALIZACION
    BIAGINI / BERNARD
    Esta obra puede vincularse con otro repertorio perteneciente a esta misma colección, el Diccionario del pensamiento alternativo, en cuanto en ambos se ha procurado sistematizar un universo categorial más humano. La diferencia radica en que mientras en aquel caso se incorporaron especialmente las expresiones contrahegemónicas, en esta obra se abordan y cuestionan conceptos corre...
    En stock

    $ 540.00

  • RELATO DE LA VIDA DE OLAUDAH EQUIANO, EL AFRICANO
    OLAUDAH EQUIANO
    A mediados del siglo XVIII, Olaudah Equiano fue raptado y trasladado a la fuerza desde África Occidental (hoy Nigeria) hasta el Caribe. Con tan sólo once años de edad fue separado de su familia y de su comunidad para ser vendido como esclavo al servicio de un oficial de la marina británica. Muchos años más tarde, residente en Londres en condición de esclavo liberto, Equiano esc...
    En stock

    $ 528.00

  • DERECHO DE MINORIAS Y DE PUEBLOS AUTOCTONOS
    ROULAND, NORBERT / PIERRE CAPS, STEPHANE / POUMAREDE, JACQUES
    Desde principios del siglo XIX y, sobre todo, a raíz de la participación de Polonia, las potencias europeas decidieron impedir la formación de nuevos estados. Se dijo entonces que no se podía dar a cada nacionalidad un Estado propio a fin de evitar la proliferación de pequeños estados. Ello determinó la convivencia en un mismo Estado de una mayoría hegemónica y de diversas mino...
    En stock

    $ 605.00

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA FRONTERA
    ROXANA RODRÍGUEZ ORTIZ
    Este texto demuestra que la frontera es el punto diegético de la narración teórica de un modelo epistemológico basado en la categorización de cuatro tipos de fronteras asociadas a políticas públicas. ...
    En stock

    $ 154.00

  • BREVE HISTORIA DE RUANDA Y BURUNDI DESDE LA ÉPOCA PRECOLONIAL HASTA LOS AÑOS NOVENTA
    RODRÍGUEZ AÑUEZ, MYRNA
    Enclavados en el centro de África, dos pequeños países, Ruanda y Burundi, han sido actores de su historia y testigos de la colonización europea que transformaría su destino. Ese destino desencadenaría el dramático genocidio ruandés que en 1994 nuevamente puso en duda la viabilidad de una sociedad internacional solidaria. El libro recorre los pasajes históricos de Ruanda y Burun...
    En stock

    $ 120.00

  • FAMILIA, RAZA Y NACIÓN EN TIEMPOS DE POSFASCISMO
    FUNDACIÓN DE LOS COMUNES / LÓPEZ HERNÁNDEZ, ISIDRO / RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL / FERNÁNDEZ, BRAIS / FORTI, STEVEN / PULIDO, SAMUEL / PÉREZ COLINA, MARISA / A
    Posfascismos, neofascismos, ultraderecha, nuevos populismos autoritarios, los términos empleados para describir el fenómeno vienen multiplicándose desde que en Europa se consolidaran movimientos y partidos de esta tendencia, y en EEUU y Brasil se asistiera a las victorias de Trump y Bolsonaro. No resulta fácil analizar algo tan plural y que escapa a las categorías tradicionales...
    En stock

    $ 296.00