PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA EPIDEMIA DEL VIH

PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA EPIDEMIA DEL VIH

POLITICA, CULTURAS Y PRÁCTICAS DE LA SALUD EN CHIAPAS Y OAXACA

RUBÉN MUÑOZ MARTÍNEZ

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIESAS
Año de edición:
2023
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-486-667-4
Páginas:
422
$ 450.00
IVA incluido
En stock

Pueblos indígenas ante la epidemia del VIH. Política, culturas y prácticas de la salud en Chiapas y Oaxaca

Autor: Rubén Muñoz Martínez

Este libro realiza aportaciones teóricas y aplicadas en torno al devastador impacto del VIH en personas indígenas que viven en Chiapas y Oaxaca (México), a partir del análisis de las articulaciones entre el racismo, sexismo, clasismo y, hacia los disidentes sexuales, la homofobia en el comportamiento de la epidemia, incluyendo también algunas respuestas para afrontar esta problemática. El autor analiza las inequidades en la prevención, atención y seguimiento oportuno del VIH desde los procesos de estratificación social y las estrategias de vida que se inscriben en la toma de decisiones, en la atención en salud (biomédica y de distinto tipo), así como en las respuestas de las y los afectados indígenas y en sus redes de apoyo.

Para ello, lleva a cabo una etnografía multisituada en Ocosingo (Chiapas) y en Oaxaca de Juárez, y proporciona datos cuantitativos complementarios generados durante el trabajo de campo, incluyendo recomendaciones de carácter aplicado. Las aportaciones teóricas refieren a la importancia de las prácticas en los procesos de determinación social y cultural de la salud, al nomadismo terapéutico y al cuestionamiento del silencio, y sus repercusiones, ante esta dramática realidad en el ámbito epidemiológico, en la toma de decisiones y en los propios pueblos indígenas en nombre de la inmunidad étnica.

Artículos relacionados

    1
  • HABLAR LENGUAS INDÍGENAS HOY
    VIRGINIA UNAMUNO / CAROLINA GANDULFO / HÉCTOR ANDREANI
    ¿Cómo investigar nuevos usos de lenguas indígenas mediante abordajes colaborativos con sus hablantes? En este libro se exponen etnografías, relatos y experiencias sobre cambios en los usos de las lenguas indígenas contemporáneas, situadas en tres provincias argentinas: Chaco, Corrientes y Santiago del Estero. Estas investigaciones en co-labor proponen, así, un viaje por diferen...
    En stock

    $ 440.00

  • ANTROPOLOGÍA DE LOS ENCUENTROS Y DE LOS IMPACTOS TURÍSTICOS EN LAS COMUNIDADES
    MIGUEL ÁNGEL ADAME CERÓN
    El fin primordial de este libro es de que sea útil a todos aquellos estudiantes interesados en la relación ántropo-turística, derivados de las nuevas forma de turismo. Una visión multidisciplinaria, del nuevo enfoque de turismo sustentable. ...
    En stock

    $ 200.00

  • LOS P'URHEPECHA, UN PUEBLO RENACIENTE
    ARGUETA VILLAMAR, ARTURO
    En stock

    $ 450.00

  • EL PRISMA DE LAS SEGURIDADES EN AMÉRICA LATINA
    En stock

    $ 99.00

  • BOLIVIA EN EL INICIO DEL PACHAKUTI
    TICONA ALEJO, ESTEBAN
    La presente obra ofrece una selección de los más importantes trabajos realizados sobre los pueblos aimara y quechua en sus largos años de colonialismo. En ellos se hace énfasis en el aspecto político colonial, que es la gran batalla que se libra hoy en Bolivia y tal vez la más difícil de desmoronar en la larga lucha anticolonial. ...
    En stock

    $ 330.00

  • BIENESTAR SOCIAL Y DISPUTAS POR LO PÚBLICO Y LO COMÚN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    Los procesos de despojo que han enfrentado los pueblos de América Latina y el Caribe a lo largo de más de cinco siglos y que le dieron contenido al capitalismo dependiente latinoamericano se agudizaron de forma particular desde que se instauró la perspectiva neoliberal en la conducción del capitalismo. La pobreza a lo largo del devenir latinoamericano creció de forma significat...
    En stock

    $ 375.00