PROYECTOS HISTÓRICOS COMUNALES Y ESTADO

PROYECTOS HISTÓRICOS COMUNALES Y ESTADO

REFLEXIONES DESDE LAS PRÁCTICAS COMUNICACIONALES EN LA RADIODIFUSIÓN CULTURAL INDÍGENA

SOLÍS DOMÍNGUEZ, DANIEL / MARTÍNEZ LOZANO, CONSUELO PATRICIA

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES Y GRÁFICOS EÓN
Materia
Audiovisual y Comunicación
ISBN:
978-607-8997-06-0
$ 200.00
IVA incluido
En stock

En este libro se abordan algunas disertaciones acerca de la relación entre el Estado, las comunidades originarias y los procesos comunicativos a través de una emisora radiofónica ubicada en la Huasteca Potosina, desde el enfoque del pensamiento decolonial y la comunalidad. En México, históricamente la relación entre Estado y etnias ha sido de conflicto, tensión y dominación por parte del Estado. Sin embargo, el movimiento de lucha y reivindicación de los pueblos originarios plantea una forma distinta de interactuar. Los pueblos originarios tienen la potencia histórica de replantear su relación con el Estado criticándole su visión reduccionista, unívoca, universal y excluyente, y arribar a una relación plural, para crear relaciones de alteridad sin excluir ni erradicar al otro. Los medios de comunicación, particularmente los medios gubernamentales como la radio XEANT, La Voz de las Huastecas, se encuentran fuertemente involucrados en esta relación. Ahí se expresan entronques de proyectos históricos. Los pueblos originarios están ofreciendo una oportunidad al Estado de abandonar su vocación supremacista racial para reconfigurarse de otra manera, dejando existir a otros, otras, otres sin excluirlos ni aniquilarlos.

Lo que se presenta es, fundamentalmente, una serie de reflexiones críticas en torno al Estado y sus mecanismos homogeneizadores de la población mexicana para construir una idea de Nación, en contraste con las maneras en que los pueblos de la pluralidad de naciones indígenas resisten (re-existen) y reconfiguran sus propios modos de organizarse en sus territorios. No pretendemos explicar o interpretar a las comunidades originarias de la Huasteca de San Luis Potosí, sino develar y señalar los mecanismos del Estado que se encuentran presentes en la Radio, y cómo también, al mismo tiempo, las comunidades reorganizan estos procesos mediáticos a partir de sus propias maneras de vivir-se en comunidad, manifestando en otro orden y proyecto histórico, su palabra y su pensar-sentir-hacer.

Artículos relacionados

    1
  • ¿PRINCESAS DE CARNE Y HUESO?
    CARLA MARÍA MAEDA GONZÁLEZ
    Partiendo de la importancia que tiene conocer qué tipo de mensajes transmiten a través de los medios de comunicación tanto tradicionales como digitales, y la manera en que las audiencias decodifican y reconfiguran estos significados, el presente libro propone un acercamiento a las audiencias infantiles, tomando como base los contenidos producidos por el conglomerado mediático m...
    En stock

    $ 320.00

  • ESTUDIOS SOBRE COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA
    MUÑIZ MURIEL MUÑIZ / ALMA ROSA SALDIERNA / FELIPE DE JESÚS MARAÑÓN LAZCANO / LAURO MALDONADO
    El libro Estudios sobre comunicación política en Latinoamérica ofrece un repaso a los trabajos realizados por diversos cuerpos académicos y grupos de investigación en diferentes países de Latinoamérica. Un trabajo que es fruto de la gestión realizada por el Dr. Gerardo Tamez gonzalez director de la facultad de ciencias políticas y administración pública de la facultad de cienci...
    En stock

    $ 415.00

  • VERANO AZUL
    MERCEDES CEBRIAN / CEBRIÁN COELLO, MERCEDES
    Para la generación de los nacidos en los setenta, la serie Verano azul ?emitida por primera vez en 1981, y repuesta en numerosas ocasiones desde entonces por Televisión Española? es un referente cultural de primer orden. Su irrepetible galería de personajes ?el pescador Chanquete, la pintora Julia y la pandilla de niños y preadolescentes formada por Pancho, Javi, Bea, Desi, Qui...
    En stock

    $ 518.00

  • LA COMEDIA Y EL MELODRAMA EN EL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO
    PAUL JULIAN SMITH / NANCY BERTHIER
    Fruto del 'Cuarto Coloquio Internacional de Cine Iberoamericano: géneros cinematográficos (2): la comedia y el melodrama' celebrado en el Graduate Center de la City University of New York, los días 12 y 13 de junio de 2013 y los contribuyentes son de España, Francia, México, y EEUU. Las ponencias leídas en ese evento han sido rigurosamente reelaboradas para resultar en los artí...
    En stock

    $ 440.00

  • LA TELEVISIÓN DESDE ABAJO
    NATALIA VINELLI
    La autora realiza con estas páginas un aporte fundamental al debatesobre las condiciones en las que se practica y se usa la comunicación porparte de organizaciones que se apartan de la lógica industrial propia delas grandes empresas de medios y del Estado. Las tensiones y la relativaautonomía de los medios alternativos y comunitarios respecto de lainstitucionalidad estatal por ...
    En stock

    $ 160.00

  • BLACK SUPERPOWER
    AUSENTE, DANIEL
    Hasta mediados de los 60 todos los superhéroes eran blancos. Hermosos rubios como Steve Rogers o Hank Pim o atléticos multimillonarios como Bruce Wayne o Tony Stark. En este contexto de supremacía aria aparecieron los primeros grandes héroes negros de ficción; Pantera Negra, Luke Cage o El Halcón, que se erigieron en verdaderos estandartes pop del Black Power.Black Super Power ...
    En stock

    $ 365.00