PRECARIEDAD URBANA Y LAZOS SOCIALES

PRECARIEDAD URBANA Y LAZOS SOCIALES

UNA MIRADA COMPARATIVA ENTRE MÉXICO E ITALIA

GIGLIA, ANGELA / ADELINA MIRANDA

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2014
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-607-711-243-3
Páginas:
351

¿CÓMO HA CAMBIADO LA RELACIÓN CON EL TRABAJO EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN, PRECARIZACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN LABORAL? ¿CÓMO SOBREVIVEN LOS TRABAJADORES PRECARIOS FRENTE A LA PERMANENTE INCERTIDUMBRE DE RECURSOS Y DE PERSPECTIVAS A FUTURO? ¿ES POSIBLE LA SOLIDARIDAD Y EL APOYO MUTUO CUANDO SE VIVE EN CONDICIONES DE PRECARIEDAD? ÉSTAS SON LAS PREGUNTAS EJE QUE GUÍAN LOS DIVERSOS ESTUDIOS DE CASOS PRESENTADOS EN ESTE LIBRO, QUE SE PONE COMO UNA MIRADA COMPARATIVA ENTRE DOS PAÍSES -MÉXICO E ITALIA- CON ESTRUCTURAS ECONÓMICAS Y MERCADOS DE TRABAJO DIFERENTES, PERO SOMETIDOS A SEMEJANTES PROCESOS DE FRAGMENTACIÓN Y PULVERIZACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL TRABAJO. ESTE LIBRO NACE DE UN CONJUNTO DE ESTUDIOS PRESENTADOS EN DOS MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE LABOUR PRECARIOUSNESS, SOCIAL TIES AND COLLECTIVE ACTION IN THE URBAN GLOBAL ECONOMY: A COMPARATIVE PERSPECTIVE ON ITALY AND MEXICO, PARA PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA INTERNATIONAL OF ANTHROPOLOGICAL AND ETHNOLOGICAL SCIENCES (IUAES), QUE TUVO LUGAR EN NÁPOLES (ITALIA) EN SEPTIEMBRE DE 2012. EL DEBATE QUE SURGIÓ EN ESA OCASIÓN CONFIRMÓ LA UTILIDAD DE LA PERSPECTIVA COMPARATIVA EN TORNO A LAS PROBLEMÁTICAS DE LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE CIUDADES SOMETIDAS A PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN. A PARTIR DE UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA, ANTROPOLÓGICA Y SOCIOLÓGICA, LOS ENSAYOS CONTENIDOS EN ESTE VOLUMEN PERMITEN DILUCIDAR LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA PRECARIEDAD URBANA Y LOS DIVERSOS FENÓMENOS DE SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA QUE SE PRODUCEN PARA CONTRARRESTARLA.

Artículos relacionados

    1
  • TRABAJAR: UN AMOR NO CORRESPONDIDO
    SARAH JAFFE
    Un examen exhaustivo de por qué «hacer lo que te gusta» es una receta para la explotación, que crea una nueva tiranía del trabajo en la que aceptamos alegremente realizar tareas que se apoderan de nuestras vidas. Te dicen que «si haces lo que te gusta, no trabajarás ni un día de tu vida». Ya sea trabajando por «exposición» y «experiencia», o soportando malos tratos en nombre de...
    En stock

    $ 655.00

  • PRIMEROS MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LA JOVENCITA
    TIQQUN (COLLECTIVE)
    En realidad, la Jovencita no es más que el ciudadano-modelo tal como lo define la sociedad mercantil a partir de la Primera Guerra Mundial, como respuesta explícita a la amenaza revolucionaria (...) Deberá crear, pues, su cultura, su ocio, su medicina, su urbanismo, su educación sentimental y sus costumbres propias, así como una disposición para la renovación perpetua. Tal será...
    En stock

    $ 343.00

  • CONOCIMIENTO, TRABAJO Y DOMINACIÓN
    LILIANA B. COSTANTE
    El siglo XXI se inicia mostrando las más crueles contradicciones producto del modo de producción capitalista globalizado a escala planetaria. En la búsqueda de una respuesta a '¿Cómo llegamos a esto?', la autora rastrea ta ruta del disciplinamiento social desde la constitución de los primeros saberes y su manipulación, deformación u ocultamiento para beneficio de un grupo sobre...
    En stock

    $ 420.00

  • REZAGANDO IDENTIDADES
    MORA LEDESMA, MARÍA ISABEL
    Este libro muestra la manera como se implantó un tipo de agricultura intensiva en el Valle de Arista, S.L.P. (antes zona temporalera) a semejanza del modelo de desarrollo agroindustrial que ha operado en Sinaloa desde tiempo atrás y que no sólo iba a modificar la orientación productiva de esta región, sino que la llevó a convertirse en municipio, propició la construcción de la ...
    En stock

    $ 175.00

  • EL RECHAZO DEL TRABAJO
    FRAYNE, DAVID
    "A cualquiera que sugiera que no hay alternativa a la sociedad centrada en el trabajo, yo le respondería que es una sociedad profundamente triste aquella que no puede concebir un futuro en el que el sentimiento de solidaridad y de propósito sociales sólo se alcance mediante relaciones mercantilizadas." (David Frayne) ...
    En stock

    $ 620.00

  • NEO-OPERAÍSMO
    MAURO REIS
    El operaísmo es y ha sido muchas cosas: teoría política, metodología cognitiva, estrategia para la reconstrucción de una fuerza de clase. También una labor colectiva de interpretación y generación de nuevos modos de organización social para hacer frente a las cambiantes formas del dominio capitalista. El término “operaísmo” (de operaio, “obrero” en italiano) sitúa históricament...
    En stock

    $ 370.00