PRAXIS ESPACIAL EN AMÉRICA LATINA

PRAXIS ESPACIAL EN AMÉRICA LATINA

LO GEOPOLÍTICO PUESTO EN CUESTIÓN

EFRAÍN LEÓN HERNÁNDEZ

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-02-9890-5
Páginas:
246

A prácticamente dos décadas de iniciada la vorágine neoliberal de despojos de bienes territoriales sociales y comunes en América Latina, así como de la desconstrucción ambiental, social y comunitaria que detona el actual proyecto territorial capitalista en el campo y la ciudad, conviene hacer una pausa estratégica para preguntarnos acerca de la manera en que hemos entendido la praxis espacial de la clases dominantes en el neoliberalismo y, sobre todo, la comprensión que tenemos de la manera en que la praxis espacial popular la ha resistido. Como fenómeno histórico extendido en América Latina y el mundo, ha emergido en una verdadera geopolítica entre clases sociales antagónicas ya no sólo entre Coronas, Estados y ejércitos que expresa un momento histórico de la correlación de fuerzas entre las clases dominantes y los sectores populares. En este libro, de acuerdo con la libre perspectiva de cada uno de los autores, se profundiza en las prácticas y saberes espaciales que dinamizan esta forma histórica de la geopolítica. La nueva geopolítica que nos proponemos cultivar no opone el saber a la práctica, ni lo local a lo global o las diferencias a la unidad histórica. La apuesta es política. Creemos que en ello se juegan aspectos cruciales para la lucha de clases que hasta ahora han pasado inadvertidos para la geopolítica o bien han sido descuidados o marginados. Creemos en la posibilidad de la emergencia histórica de una praxis espacial popular capaz de emanciparse dándose una forma y sentido propios, al igual que, durante la lucha, de darle una forma y un sentido verdaderamente común al espacio histórico.

Artículos relacionados

    1
  • PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
    “En la actualidad, el número de centros de producción de video indígena está creciendo por todo el mundo.” Muchos de ellos están siendo “concebidos desde una perspectiva que subraya la necesidad de integración social sin pérdida de especificidades culturales” (Flores 1998:306). Dicha integración es prioritaria tanto en la agenda de los académicos como en la de los “indígenas or...
    En stock

    $ 200.00

  • EL ENCANTO DEL TANINO
    ALEJANDRO JASINSKI
    Durante toda la primera mitad del siglo XX, La Forestal fue la principal abastecedora mundial de tanino, un extracto que elaboraba en sus pueblo-fábricas del norte de Santa Fe y Chaco, con la madera que obtenía de los milenarios bosques de quebracho. Entre 1918 y 1921, debió enfrentar una rebelión obrera, que cuestionó los fundamentos de su desmesurado poder. Su respuesta fue d...
    En stock

    $ 525.00

  • CONTRIBUCION INVISIBLE: TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LOS CAFETALES DEL SOCONUSCO , MÉXICO
    La problemática del trabajo infantil que aquí se presenta está ausente de la agenda gubernamental, lo mismo en el ámbito federal, estatal y local. En el discurso se defiende a la niñez, se condena su explotación y se expresa la inminente necesidad de erradicar el uso de mano de obra de las y los menores de edad, principalmente en actividades que se califican como peligrosas; in...
    En stock

    $ 140.00

  • M68 MEMORIAL 1968 MOVIMIENTOS SOCIALES
    HERNÁNDEZ GÓMEZ, EUNICE
    Libertad y júbilo, memoria y olvido, sueños y revoluciones, violencia e impunidad. En México, el movimiento estudiantil de 1968-1971 fue decisivo para consolidar a los jóvenes y a la ciudadanía como una fuerza de transformación política y social. Con esta premisa, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM inauguró en 2018 la exposición permanente M68 Memorial 1968, movi...
    En stock

    $ 615.00

  • POLÍTICA KUXLEJAL
    MORA, MARIANA
    En stock

    $ 385.00

  • PENSAR EN TORNO AL NUMEN
    ALEJANDRO BLANCO ARAUJO
    La persistencia en el decir y la mudanza de los decires. Eso ha hecho al hombre que somos desde el tiempo de nuestros abuelos primates. Un berretín de signar evidenciando un paso: pathos en el que es arremolinado desde el principio, como por un viento huracanado, llevado de un lado a otro. Pero no un signar que señala algo interior y donante de sentido, sino un signar originari...
    En stock

    $ 215.00