PRAXIS ESPACIAL EN AMÉRICA LATINA

PRAXIS ESPACIAL EN AMÉRICA LATINA

LO GEOPOLÍTICO PUESTO EN CUESTIÓN

EFRAÍN LEÓN HERNÁNDEZ

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-02-9890-5
Páginas:
246

A prácticamente dos décadas de iniciada la vorágine neoliberal de despojos de bienes territoriales sociales y comunes en América Latina, así como de la desconstrucción ambiental, social y comunitaria que detona el actual proyecto territorial capitalista en el campo y la ciudad, conviene hacer una pausa estratégica para preguntarnos acerca de la manera en que hemos entendido la praxis espacial de la clases dominantes en el neoliberalismo y, sobre todo, la comprensión que tenemos de la manera en que la praxis espacial popular la ha resistido. Como fenómeno histórico extendido en América Latina y el mundo, ha emergido en una verdadera geopolítica entre clases sociales antagónicas ya no sólo entre Coronas, Estados y ejércitos que expresa un momento histórico de la correlación de fuerzas entre las clases dominantes y los sectores populares. En este libro, de acuerdo con la libre perspectiva de cada uno de los autores, se profundiza en las prácticas y saberes espaciales que dinamizan esta forma histórica de la geopolítica. La nueva geopolítica que nos proponemos cultivar no opone el saber a la práctica, ni lo local a lo global o las diferencias a la unidad histórica. La apuesta es política. Creemos que en ello se juegan aspectos cruciales para la lucha de clases que hasta ahora han pasado inadvertidos para la geopolítica o bien han sido descuidados o marginados. Creemos en la posibilidad de la emergencia histórica de una praxis espacial popular capaz de emanciparse dándose una forma y sentido propios, al igual que, durante la lucha, de darle una forma y un sentido verdaderamente común al espacio histórico.

Artículos relacionados

    1
  • SABER COLECTIVO Y PODER POPULAR
    NICOLÁS ARMANDO HERRERA FARFÁN
    En sus páginas el autor nos ofrece un viaje en torno a la historia intelectual de Orlando Fals Borda, que parte del ambiente social, político y cultural caribeño de los rebeldes años veinte, así como de la religiosidad familiar presbiteriana que acompañaron sus primeros momentos formativos, y se extiende hasta las postrimerías del primer decenio del presente siglo.Se trata de l...
    En stock

    $ 215.00

  • LA INSURGENCIA INDÍGENA Y POPULAR EN LA INDEPENDENCIA MÉXICO-BOLIVIA, 1810-1821
    JOSÉ R. PANTOJA REYES
    El estudio de la participación popular en las revoluciones de América Latina ha ganado un lugar importante en el ámbito académico y, ya lejos de la marginalidad en la que historia crítica y revisionista de las décadas de los sesenta a los ochenta reemprendieron el estudio de lo popular, de los grupos subalternos y explotados. Hoy, una multitud de historiadores dan cuenta de una...
    En stock

    $ 200.00

  • RIMAS DE LA CANTERA
    VILLANUEVA, ALAIN ÁNGELES
    Rimas de la cantera. Trayectoria, competencia e identidad en la comunidad repera de Morelia, de Alain Ángeles Villanueva, es un libro prominente que nos abre los ojos para mirar con detalle el surgimiento y desarrollo de un movimiento relevante en la contracultura de la ciudad de Morelia: el hiphop, específicamente el rap. Con una exhaustiva documentación de campo y una clara y...
    En stock

    $ 521.00

  • EL SENTIDO DE LA DISIDENCIA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 195.00

  • VENEZUELA POLÍTICA Y MIGRACIÓN
    SANTANA, ADALBERTO
    EL DESARROLLO DE LA VIDA POLÍTICA VENEZOLANA, así como el fenómeno migratorio de los últimos arios del siglo XX e inicios del XXI son temas que destacan en el escenario político y social latinoamericano. Venezuela y su contexto político se han convertido en temas de análisis y reflexión, en particular, con el gobierno del presidente Hugo Chávez, constituyendo un referente en lo...
    En stock

    $ 285.00

  • GUERRERO EN PIE DE LUCHA
    OLIVIA ELIZABETH ÁLVAREZ MONTALVÁN
    Sin duda, el feminismo, como movimiento de transformación de la sociedad, ha abierto la posibilidad de diálogo entre los géneros, cuestionando los principios de conducta históricamente impuestos. Así, resulta un acto de rebeldía trasgresor de la praxis masculina que ha relegado a las mujeres a un papel pasivo, dependiente y subordinado.Si bien en las sociedades contemporáneas l...
    En stock

    $ 143.00