PORNOTOPÍA

PORNOTOPÍA

ARQUITECTURA Y SEXUALIDAD EN PLAYBOY DURANTE LA GUERRA FRÍA

BEATRIZ PRECIADO

$ 225.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
2010
Materia
Políticas y Teorías Queer
ISBN:
978-607-7720-66-9
Páginas:
236

En plena guerra fría, el joven Hugh Hefner crea la que pronto se convertiría en la revista para adultos más vendida del mundo: Playboy. Lo que el público desconoce es su pionera labor como artífice de las casas del placer: Playboy no era simplemente una revista de chicas con o sin bikini, sino un vasto proyecto arquitectónico-mediático que tenía como objetivo desplazar la casa heterosexual como núcleo de consumo y reproducción proponiendo frente a ésta nuevos espacios destinados a la producción de placer y de capital. Ésta podría ser la divisa de Playboy: si quieres cambiar a un hombre, modifica su apartamento. De la misma manera que la sociedad ilustrada creyó que la celda individual podía ser un enclave de reconstrucción del alma criminal, Playboy confió a la mansión de soltero la fabricación del nuevo hombre moderno. Este ensayo nos adentra en el archipiélago Playboy: un Disneyland para adultos hecho de mansiones, camas redondas, grutas tropicales, habitaciones temáticas, circuitos de vigilancia, piscinas transparentes, residencias de conejitas, aviones equipados con pista de baile y termas romanas... Este complejo, inspirado en las utopías sexuales revolucionarias de Sade y Ledoux, funciona como el primer burdel multimedia de la historia, una pornotopía moderna instalada en la cultura de los medios de comunicación de masas y en la arquitectura del espectáculo. El archipiélago Playboy sirve de laboratorio para estudiar las mutaciones que van desde la guerra fría hasta un capitalismo caliente cuyos medios de producción son el sexo, las drogas y la información, y donde la arquitectura funciona como un escenario en el que se teatraliza la identidad masculina.

Artículos relacionados

    1
  • EL DESEO HOMOSEXUAL
    GUY HOCQUENGHEM
    Nos hallamos ante un texto pionero de la teoría queer. Mediante una insólita relectura de El Anti-Edipo del Gilles Deleuze y Félix Guattari, Hocquenghem arremete contra los estereotipados modelos de deseo sexual occidental que se derivan de la obra «canónica» de Lacan y Freud, los santos apostólicos del culto psicoanalítico. El autor también trata la relación entre el capitalis...
    En stock

    $ 495.00

  • METAFÍSICAS SEXUALES
    AXT, BRYAN / DE MAURO RUCOVSKY MARTÍN A.
    Metafísicas sexuales parte de una lectura desviada y expropiada sobre los textos de Paul B. Preciado en América Latina. ¿Cómo resituar a Paul B. Preciado en La Pampa, el Sertão y en El Caribe, en el desierto de Sonora, la selva Lacandona y el istmo de Tehuantepec? Aunque quizás se trate de un libro que rechaza el organismo, el tejido o la prótesis que se pretende implantar. Aca...
    En stock

    $ 480.00

  • ¿QUIÉN TEME A LO QUEER?
    MORA, VÍCTOR
    El escritor y activista Víctor Mora presenta en este ensayo una aproximación a lo queer, sus orígenes, derivas y potencialidades, desde una perspectiva teórica a la vez que encarnada con sus propias vivencias en colectivos y movimientos sociales. A lo largo de estas páginas, la voz del autor se entremezcla con las palabras de pensadoras como Judith Butler, Paul B. Preciado o Su...
    En stock

    $ 400.00

  • TESTO YONQUI
    PRECIADO, PAUL B.
    Entre la crónica autobiográfica y el ensayo filosófico, un libro radical sobre la identidad sexual fluida que ahora recuperamos para el catálogo de Anagrama. Este libro no es un libro al uso. Es, de entrada, un texto híbrido, que entrecruza narración autobiográfica y ensayo filosófico. Pero es algo más: la crónica de un experimento con el propio cuerpo de quien escribe, que se ...
    En stock

    $ 450.00

  • SUJETOS DE UN CONTRA-DISCURSO
    VÉLEZ GONZÁLEZ, LAURENTINO
    La experiencia de la pandemia y el rebrote homófobo a la que ésta dio lugar, provocó la contundente respuesta política de toda una generación de activistas gays y lesbianas que se implicaron en la lucha contra el Sida en la década de los 90, sobre todo a través de innovadores movimientos de urdimbre radical, de los que Act Up-Nueva York y Act Up-París fueron las dos expresione...
    En stock

    $ 490.00

  • RESENTIR LO QUEER EN AMÉRICA LATINA: DIÁLOGOS DESDE/CON EL SUR
    MARIA AMELIA VITERI / CASTELLANOS SANTIAGO / DIEGO FALCONI TRAVEZ
    Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur intenta hacer un acercamiento crítico, interdisciplinario y posicionado, en el que se problematiza en torno a dos constructos políticos e identitarios: América Latina y lo queer. El significante que guía esta propuesta de rearticulación sexo-genérica del espacio (o bien, de re-espacialización de las identidades sexo...
    En stock

    $ 480.00