POR UN DERECHO COMÚN PARA AMERICA LATINA

POR UN DERECHO COMÚN PARA AMERICA LATINA

COMO FORTALECER LAS DEMOCRACIAS FRÁGILES Y DESIGUALES

ARMIN VON BOGDANDY

$ 430.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2020
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-801-019-9
Páginas:
252

¿Puede la justicia transformar las democracias de la región en un sentido progresista? ¿Pueden los tribunales internacionales favorecer el acceso a derechos en países en los que la desigualdad y la debilidad institucional son un mal estructural? Las respuestas afirmativas a estas preguntas inspiran y orientan los trabajos de Armin von Bogdandy incluidos en este libro, cuya traducción al español viene a ampliar la audiencia de una obra de la mayor relevancia en el mundo del derecho y la política internacional. El autor, director de un centro académico en Heidelberg, Alemania, de referencia obligatoria para todos quienes se interesan por la situación del derecho en América Latina, inscribe su producción en la perspectiva del ?constitucionalismo transformador?, que reconoce una serie de preocupaciones comunes a los ámbitos jurídicos de los distintos países de la región. ?El derecho económico internacional no puede realizar a cabalidad un desarrollo sostenible si los actos concretos que se derivan de él están en conflicto con los derechos humanos?, escribe el autor, y sintetiza así la agenda jurídica compartida que ha ampliado el alcance tradicional de los derechos humanos para incluir hoy el acceso a derechos sociales y económicos, la violencia policial, los derechos de las minorías indígenas, los abusos de poder y las limitaciones de los derechos políticos en toda la región. La tarea cada vez más influyente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que este libro aborda y relaciona con instituciones y organismos internacionales como el G7, el Banco Mundial o la OCDE, es uno de los pilares de esa transformación. Como subrayan estas páginas, en las que el autor acerca conceptos, herramientas y experiencias que permiten un trabajo comparativo entre América Latina y Europa, la construcción de un derecho común latinoamericano dejó de estar determinada por un Norte exportador de teorías e instituciones. Es en esa coyuntura en la que el derecho puede ejercer en nuestra región un nada desdeñable poder de cambio.

Artículos relacionados

    1
  • LARGAS NOCHES EN LA PAMPA
    SALOMON TARQUINI, CLAUDIA / SALOMÓN
    La historia de muchos indígenas en nuestro país es una historia de persecuciones desde las largas noches que comienzan en 1878, con pérdidas de seres queridos, de espacios, de amargas privaciones, una historia, en fin, de odios mascullados y luchas silenciosas. Este libro intenta dar cuenta apenas de un retazo de estas historias. Su objetivo consiste en explicar qué característ...
    En stock

    $ 285.00

  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    Este libro constituye en sí mismo un acto de traducción cultural entre asiáticas, latinoamericanas y caribeñas. Es, al mismo tiempo, una posibilidad de sanar las propias "cicatrices coloniales" que nos habitan, como las experiencias sororas de las autoras como articuladoras de dos mundos. Fue escrito según la imagen del puente, inspiradas en los coceptos de He y "Buen Vivir", c...
    En stock

    $ 378.00

  • IDENTIDADES AMBIVALENTES EN AMÉRICA LATINA (SIGLOS XVI-XXI)
    STOLKE / COELLO (EDS.)
    En stock

    $ 390.00

  • INTELECTUALES INDIGENAS
    GLADYS KARINA SANCHEZ JUAREZ
    En este libro se expone la experiencia de un grupo de campesinos cafeticultores de Chiapas asociados en la organización Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende (CIRSA), para analizar cómo en poblaciones indígenas construyen conocimientos con el objeto de transformar su realidad, mismo que se enfoca a mejorar su calidad de vida, reconociendo su historia, valor...
    En stock

    $ 150.00

  • MOLANO TESTIMONIAL
    CABALLERO HERNÁNDEZ, FAROUK
    Leer esta obra de Caballero sobre Molano es sumergirnos en un recorrido por la historia de aquellos autores latinoamericanos y colombianos, mujeres y hombres, académicos y artistas, quienes a través de la literatura testimonial amplificaron las voces de campesinos, indígenas y seres marginales para recordarnos que las marcas de la violencia y la desigualdad se modulan en las vi...
    En stock

    $ 320.00

  • LA ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES EN AMÉRICA LATINA
    GARCIA ACOSTA, VIRGINIA
    Este libro ofrece una perspectiva antropológica de los desastres en América Latina. Llena un vacío en la literatura sobre el tema, al aportar simultáneamente una perspectiva nacional y regional al respecto. En esencia, el libro explora el nacimiento y evolución de los estudios antropológicos sobre desastres. Adopta una aproximación metodológica basada en la etnografía, la obser...
    En stock

    $ 510.00