POR EL DERECHO A PERMANECER Y PERTENECER

POR EL DERECHO A PERMANECER Y PERTENECER

UNA SOCIOLOGÍA DE LA LUCHA DE MIGRANTES

AMARELA VARELA / MEZZADRA, SANDROPR.

$ 370.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2013
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-96453-81-4
Páginas:
242
Encuadernación:
Otros

Derechos para todas y todos, sin discriminación de procedencia y crítica a la extranjerización y la ilegalización que producen las leyes de inmigración. Sobre estos dos principios se ha abierto en las últimas décadas un ciclo político que tiene por protagonista a un sujeto ignorado hasta hace bien poco por la teoría política, así como por los movimientos de la crítica: los migrantes.

En un ejercicio de lucha contra las fronteras y los sistemas de exclusión institucional, los migrantes han dado vida a centenares de experiencias de autoorganización a partir de culturas políticas en ocasiones singularmente heterogéneas.

Este libro relata la historia de uno de estos ciclos de lucha migrante en el Estado español, en concreto en el área metropolitana de Barcelona. En palabras de la autora, este texto puede ser leído como una postal dirigida a otros movimientos de migrantes con el propósito de que conozcan la historia de sus límites y sus éxitos. También pretende interpelar a los activistas autóctonos a fin de que no caigan en tópicos folclóricos y hagan del compañerismo la base de una unidad política que no obvie diferencia. Y es sin duda una invitación a una reflexión genérica sobre las consecuencias de privar a una parte del cuerpo social de sus derechos fundamentales: la extensión de situaciones de explotación extrema y la peligrosa normalización de derechos diferentes para los distintos colectivos.

Al fin y al cabo, en un mundo en el que la crisis naturaliza la pérdida de derechos, los migrantes nos recuerdan que exigir juntos ?papeles y derechos para todos y todas? es la mejor manera de garantizar el bienestar de todos.

Artículos relacionados

    1
  • VIOLENCIA, DESAPARICIÓN FORZADA Y MIGRANTES EN NUESTRA AMERICA
    RIGOBERTO REYES SÁNCHEZ / YOLLOLXOCHITL MANCILLAS LÓPEZ
    La violencia, en su complejidad y abarcabilidad, parece parte constitutiva de las sociedades humanas. Los estudios reunidos en este volumen no conforman un recuento histórico de los episodios violentos o migraciones que han tenido lugar en América Latina y el Caribe en las últimas cuatro décadas, sino que se abocan al estudio de casos puntuales y revelan que la violencia exacer...
    En stock

    $ 150.00

  • ENTRE "ARRIBA" Y "ABAJO"
    CAAMAÑO MORÚA, CARMEN
    Este libro presenta los resultados de una investigación sobre la construcción de espacios transnacionales formados por emigrantes, emigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón, en San José, Costa Rica y Bound Brook, Nueva Jersery. ...
    En stock

    $ 220.00

  • DREAMERS
    EILEEN TRUAX
    En el año 2001 se presentó al congreso de Estados Unidos una inciativa de ley conocida como DREAM Act. Su objectivo: Regularizar la situación legal de más de un millón de inmigrantes indocumentados que ingresaron al país cuando eran menores de edad y se enfrentan ahora al fantasma de la deportación, a no poder continuar sus estudios, a quedarse sin personalidad jurídica. Bajo o...
    En stock

    $ 350.00

  • ESCLAVOS, MIGRANTES Y NARCOS
    BERNARDO BOLAÑOS GUERRA
    La criminalidad disminuye en Estados Unidos desde hace dos décadas pero aumenta en México desde 2007. A la división internacional del trabajo que caracteriza a la globalización se suma ahora una abrupta externalización de la violencia hacia algunos países en desarrollo. La teoría de las tecnologías de poder de Michel Foucault nos ofrece un marco teórico general para describir e...
    En stock

    $ 300.00

  • LO QUE DEJAMOS ATRÁS..., LO QUE VINIMOS A ENCONTRAR
    MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE BUZNEGO / MARÍA LETICIA RIVERMAR PÉREZ
    ANALIZAMOS EN ESTE LIBRO FLUJOS ORIGINARIOS EN ZONAS DE MIGRACIÓN TARDÍA Y ACELERADA DEL ESTADO DE PUEBLA HACIA LA COSTA ESTE DE ESTADOS UNIDOS. EN POCAS DÉCADAS, ESA VAGA REGIÓN DUPLICÓ SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL COMO RECEPTORA DE MIGRANTES: EN 1990 ACOGÍA SÓLO 3.6 % DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO; PASADOS DIEZ AÑOS, ESA CIFRA ESCALÓ A 7.5%. PAHUATECOS, MESTIZOS ...
    En stock

    $ 330.00

  • MIGRACIÓN Y REDES SOCIALES
    ERNESTO SÁNCHEZ SÁNCHEZ
    México se ha consolidado como un país de migrantes. Todos los estados de la República, con diversas intensidades, tienen una participación dentro del proceso social migratorio, el cual es dinámico, heterogéneo y complejo. El estado de Sinaloa, situado en el noroeste de México, forma parte de este escenario. Para algunos estudios es una migración de reciente aparición; sin embar...
    En stock

    $ 150.00