PERDER LA CARA

PERDER LA CARA

BARDET, MARIE

$ 480.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CACTUS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-3831-62-1
Páginas:
256
$ 480.00
IVA incluido
En stock

Escribir con el culo entre dos sillas no debe ser fa´cil, lo mismo con la lengua entre dos pai´ses o la sensacio´n de ser siempre sapo de varios pozos. Es el lugar de enunciacio´n de donde confiesa partir este libro. Un lugar precario, a punto de caer, pero desde el cual se construye una fortaleza, o para ser ma´s prudentes, una consistencia.
Luego de Pensar con mover, Marie Bardet asume una vez ma´s el desafi´o, y el pudor, de meter la voz. Y lo hace no “desde ninguna parte”, como es el ejercicio bastante habitual de la filosofi´a, sino desde un lugar, que son muchos, plantada en mu´ltiples situaciones y pra´cticas a lo largo de los u´ltimos diez an~os. La filosofi´a asume entonces un devenir situado y a la vez moviente, contra todo universalismo o neutralidad.
La bita´cora de este viaje fue asumiendo en su trayecto serpentino, que adopta al gerundio como grama´tica privilegiada, aunque no se priva del infinitivo, el nombre de Perder la cara. Que es tambie´n ganar la espalda o, como se dice en este libro, dorsalizar. Contra el oculocentrismo de la mirada “clara y distinta”, que hace foco, centro y frente, un tacto que se inmiscuye y multidirecciona todos los sentidos, incluso el visual, circunda el claroscuro y lo nitidoborroso, y des-orientando permite pe(n)sar.
Entre espacios y tiempos transversales, del activismo feminista y queer a los talleres y clases, de las pra´cticas corporales y danzadas a las derivas poli´ticas, de la calle a la cama, pero tambie´n en medio de la crudeza del existir, de un ponerse en “cuero” que no es la vida nuda, la apuesta es encontrar buenas preguntas para seguir con el problema, instaurar gestos a la altura de un vivir.

Artículos relacionados

    1
  • UTOPOLOGÍA DESDE NUESTRA AMÉRICA
    MARÍA DEL RAYO RAMÍREZ FIERRO
    Las metáforas o los rostros de la utopía y de lo utópico son diversos, y, sin embargo, a estas alturas de la reflexión, ¿estamos ya en condiciones de construir una teoría de lo utópico? Probablemente aún no se haya consumado esta tarea. La construcción de una utopología exige una lectura sintética de la rica producción filosófica sobre el asunto, al mismo tiempo que se impone l...
    En stock

    $ 190.00

  • ZONA URBANA
    KOHAN, MARTÍN
    Un libro que recupera zonas poco exploradas del pensamiento benjaminiano, basándose en lecturas centradas en sus escritos parisinos.Por lo general, cuando se habla de la obra de Walter Benjamin aparecen inevitablemente determinadas nociones como la del flâneur, o la del fin de la experiencia, o la del shock, propias de los textos que escribió sobre París. Sin embargo, si bien l...
    En stock

    $ 365.00

  • DAR (EL) DUELO
    CANO, VIR
    “Nicolás lleva más tiempo muerto que vivo, pero esa proporción se invierte en mis escritos, donde regresa una y otra vez, sin cesar, porque lxs muertxs también se resisten a quedarse quietxs, fijxs, muerto[s] de una vez por todas, como diría Derrida, y cobran vida en los umbrales porosos de nuestras existencias, de nuestras desmemorias y de nuestras palabras.” Las notas reunida...
    En stock

    $ 335.00

  • EL PROBLEMA RELIGIOSO
    SIMMEL, GEORG
    Este libro podría crear ciertas incomodidades. Los temas que los distintos ensayos abordan tienen poco que decir sobre los grandes ítems de la genda académica. Sin embargo es un libro que no dejará de despertar en sus lectores, sean o no carnívoros académicos, inquietudes que se conecten directamente con la vida práctica: la fé, la muerte, la vida, la existencia, el tiempo, la ...
    En stock

    $ 222.00

  • TOPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA
    HAN, BYUNG-CHUL
    Hay cosas que nunca desaparecen. Entre ellas se cuenta la violencia. Su forma de aparición varía según la constelación social. En la actualidad, la violencia ha mutado de visible en invisible, de frontal en viral, de directa en mediada, de real en vi ...
    En stock

    $ 600.00

  • FILOSOFÍAS DE LAS IDENTIDADES POLÍTICAS
    FOLCH, PATRICIA LARA
    Las identidades políticas han adquirido en los discursos y debates contemporáneos una vigencia recobrada, convirtiéndose en un asunto filosófico, político y sociocultural de primer orden. Movimientos sociales como el LGTBIQ+, el feminismo, el Black Lives Matter o el indigenismo ponen de manifiesto las injusticias padecidas como grupo, desplegando identidades políticas a través ...
    En stock

    $ 450.00

Otros libros de la autora

  • BAILANDO LA DIVERSIDAD
    BARDET, MARIE
    Prácticas artísticas y metodologías para abrir el espacio de baile a cuerpos más allá de los normativos para imaginarios, más allá de capacitismo. Frente a las condiciones excluyentes heteronormativas, sociales e institucionales que regulan el mundo, Bailando la diversidad recoge las acciones y metodologías artísticas del proyecto Diversorium como un lugar de posibilidad para l...
    En stock

    $ 556.00