PENSAMIENTO AFRICANO. ÉTICA Y POLÍTICA

PENSAMIENTO AFRICANO. ÉTICA Y POLÍTICA

SALAZAR, MIGUEL,

$ 495.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2001
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-7290-155-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica

Al tratar de África se ha hablado algo de sus gobiernos, y mucho de sus desgobiernos. Se ha escrito más todavía sobre desastres naturales y humanos, y sobre cómo podemos ayudar al mundo negro en su desarrollo. Los más afortunados han oído música más o menos subsahariana, y han comido platos poco o muy africanos. Pero ¿quién ha oído hablar de pensamiento africano? Este volumen primero de una serie, constituye un esfuerzo sobrio por poner las cosas en su sitio. Para empezar, se ha elegido el terreno ideológico moderno, reflejando lo que han dado de sí algunos creadores de doctrina africana. La apuesta no ha sido aleatoria: de hecho, cronológicamente tenía más sentido arrancar con el pensamiento tradicional, las cosmologías religiosas o la sabiduría precolonial. Pero era importante eludir el folclorismo, o sea, aquel indigenismo que niega al africano los mismos instrumentos de reflexión que a los blancos. Dicho esto, en algún otro volumen se abordarán los ricos matices antropológicos del África tradicional. Buena parte de los autores aquí reunidos vivieron, y animaron, el mágico momento de la descolonización. Muchos pasaron de la reflexión a la acción política. Por el camino, cayeron un sinfín de nobles ideales cuando chocaron contra las realidades soberanas. Se puede sostener que, a la hora de llevar a la práctica sus prédicas, se rindieron al pragmatismo o incluso al oportunismo. Pero eso no los hace diferentes de otros hombres, de filósofos que se convirtieron en príncipes en otras latitudes. Al contrario, los hace plenamente humanos, porque pensaron y después, como tantos otros, debieron olvidar.

Artículos relacionados

    1
  • CONTRA EL COLONIALISMO
    FANON, FRANTZ / CORVALÁN, KEKENA
    Frantz Fanon nació en Fort-de-France, en la Isla de Martinica, el 20 de julio de 1925 y murió el 6 de diciembre de 1961 en Estados Unidos. Nacido en la época en que ésta era una colonia francesa, en el seno de una familia relativamente acomodada, con mezcla de antepasados africanos, tamiles y blancos. En 1953 asumió como Jefe de Servicio en el Hospital Psiquiátrico de Blida-Joi...
    En stock

    $ 310.00

  • PATANES Y BÁRBAROS
    HOURIA BOUTELDJA
    Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarme a la idea de que no se ha intentado todo. Así que debemos empezar por lo que lo impide. Decir que el terreno está minado es quedarse cortos: un Estado-nación construido sobre la esclavitud y la colonización, organizaciones políticas fieles...
    En stock

    $ 360.00

  • ¿SIN DISTINCIÓN DE RAZA?
    MAGALI BESSONE
    El dilema entre el ideal universalista y las prácticas discriminatorias es un dilema entre la proclamación de principios normativos, universalistas eigualitaristas, propios del republicanismo liberal, y su aplicación particularista y discriminatoria en la sociedad francesa contemporánea. Formular este “dilema”, que también puede extenderse a otras sociedades de occidente, y pro...
    En stock

    $ 440.00

  • LA ESCLAVITUD EN LAS ESPAÑAS
    PIQUERAS, JOSÉ ANTONIO
    La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo más extenso y prolongado que en el resto de Europa. Arraigada en la España medieval gracias a la transformación de la península durante ocho siglos en un escenario de cruzadas, el comercio y el trabajo esclavo fueron revitalizados a finales del siglo XV con la apertura de nuevas rutas de aprovisionamie...
    En stock

    $ 490.00

  • PIEL NEGRA, MÁSCARAS BLANCAS
    FANON, FRANTZ
    Pocos autores han tenido un impacto tan profundo sobre la identidad negra como Frantz Fanon, cuya obra ha ejercido una poderosa influencia sobre el movimiento de los derechos civiles, los movimientos anticoloniales y los movimientos por la conciencia negra de todo el mundo, desde el Black Power hasta los Black Panthers pasando por buena parte de los movimientos de liberación na...
    En stock

    $ 1.030.00

  • MEHDI BEN BARKA
    MEHDI BEN BARKA
    Nació en Rabat en 1920 en una familia modesta.Desde una edad muy temprana, se implica en el combate nacionalista. Desempeña un papel importante en el proceso que conducirá a la independencia de Marruecos el 2 de marzo de 1956. Después de la independencia, es nombrado presidente de la Asamblea Nacional Consultiva, que trata de convertir en el fundamento de las instituciones demo...
    En stock

    $ 150.00