PENSAMIENTO AFRICANO. ÉTICA Y POLÍTICA

PENSAMIENTO AFRICANO. ÉTICA Y POLÍTICA

SALAZAR, MIGUEL,

$ 495.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2001
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-7290-155-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica

Al tratar de África se ha hablado algo de sus gobiernos, y mucho de sus desgobiernos. Se ha escrito más todavía sobre desastres naturales y humanos, y sobre cómo podemos ayudar al mundo negro en su desarrollo. Los más afortunados han oído música más o menos subsahariana, y han comido platos poco o muy africanos. Pero ¿quién ha oído hablar de pensamiento africano? Este volumen primero de una serie, constituye un esfuerzo sobrio por poner las cosas en su sitio. Para empezar, se ha elegido el terreno ideológico moderno, reflejando lo que han dado de sí algunos creadores de doctrina africana. La apuesta no ha sido aleatoria: de hecho, cronológicamente tenía más sentido arrancar con el pensamiento tradicional, las cosmologías religiosas o la sabiduría precolonial. Pero era importante eludir el folclorismo, o sea, aquel indigenismo que niega al africano los mismos instrumentos de reflexión que a los blancos. Dicho esto, en algún otro volumen se abordarán los ricos matices antropológicos del África tradicional. Buena parte de los autores aquí reunidos vivieron, y animaron, el mágico momento de la descolonización. Muchos pasaron de la reflexión a la acción política. Por el camino, cayeron un sinfín de nobles ideales cuando chocaron contra las realidades soberanas. Se puede sostener que, a la hora de llevar a la práctica sus prédicas, se rindieron al pragmatismo o incluso al oportunismo. Pero eso no los hace diferentes de otros hombres, de filósofos que se convirtieron en príncipes en otras latitudes. Al contrario, los hace plenamente humanos, porque pensaron y después, como tantos otros, debieron olvidar.

Artículos relacionados

    1
  • ÄÄ: MANIFIESTOS SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
    YASNAYA ELENA A. GIL
    Leer los artículos de Yásnaya Aguilar reunidos en este volumen, así como los múltiples comentarios en redes sociales que los acompañan y enriquecen, es un placer que recomiendo de todo corazón a las lectoras y lectores. A lo largo de estos textos, tan amenos como refrescantes, queda claro que Yásnaya Aguilar ha sido capaz de ver más allá de las imposiciones y de la violencia, i...
    En stock

    $ 329.00

  • RECUPERANDO LA TIERRA
    SAM MOYO / PARIS YEROS / BERNSTEIN, HENRY
    En el primer trabajo de este volumen se ofrece una visión editorial general más extensa, cuyo propósito es valorar la situación contemporánea de la cuestión agraria en la economía política internacional. Se realiza una exposición teórica de la relación entre la cuestión agraria y la nacional, con particular detenimiento en el período neoliberal, antes de proceder a un análisis ...
    En stock

    $ 400.00

  • EL ESPECTÁCULO DE LAS RAZAS
    LILIA MORITZ SCHWARCZ
    Durante décadas, en los siglos XIX y XX, la cuestión de las razas y de la formación racial de las sociedades latinoamericanas fueron claves para el pensamiento social de las élites culturales en los países de la región, tanto dentro de las filas conservadoras como de las liberales. En las historias intelectuales de aquel período, ha predominado el juicio esquemático de que, en ...
    En stock

    $ 260.00

  • THE WEARY BLUES / AMARGO BLUES
    HUGHES, LANGSTON
    The Weary Blues abre las puertas a la vida nocturna del Harlem de la década de 1920, haciéndole partícipe del tórrido y garboso movimiento artístico de expresión afroestadunidense de la época: Renacimiento de Harlem; y el jazz. La noche, la oscuridad, la negritud son enunciaciones existenciales de una condición en la que el horizonte de la vida negra tiene abierto los umbrales ...
    En stock

    $ 250.00

  • LOS BLANCOS, LOS JUDÍOS Y NOSOTROS
    HOURIA BOUTELDJA
    Fraguada en la militancia política, la de Houria Bouteldja es una voz viva, con punta. Su fuerza proviene de la inconformidad, del malestar ante un mundo que se afirma en la exclusión racial y que ha ejercido el colonialismoideológico, económico y político sobre las nuevas generaciones. Su nosotros no es un nosotros universalista,no estamos todos mencionados (diremos, en paráfr...
    En stock

    $ 210.00

  • DINÁMICAS DE PODER Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA EN LAS REVOLUCIONES ÁRABES
    MOISÉS GARDUÑO GARCÍA
    Si tratamos de entender qué fue lo que ha quedado de las revoluciones árabes siguiendo a los grandes medios occidentales, podríamos responder que lo único que logró la deslumbrante irrupción de la juventud al llenar las plazas en 2011 fue propiciar una especie de sacudida para que se produjera una circulación de élites y que los poderes fácticos instalados prosiguieran con su d...
    En stock

    $ 250.00