PENSAMIENTO AFRICANO. ÉTICA Y POLÍTICA

PENSAMIENTO AFRICANO. ÉTICA Y POLÍTICA

SALAZAR, MIGUEL,

$ 495.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2001
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-7290-155-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica

Al tratar de África se ha hablado algo de sus gobiernos, y mucho de sus desgobiernos. Se ha escrito más todavía sobre desastres naturales y humanos, y sobre cómo podemos ayudar al mundo negro en su desarrollo. Los más afortunados han oído música más o menos subsahariana, y han comido platos poco o muy africanos. Pero ¿quién ha oído hablar de pensamiento africano? Este volumen primero de una serie, constituye un esfuerzo sobrio por poner las cosas en su sitio. Para empezar, se ha elegido el terreno ideológico moderno, reflejando lo que han dado de sí algunos creadores de doctrina africana. La apuesta no ha sido aleatoria: de hecho, cronológicamente tenía más sentido arrancar con el pensamiento tradicional, las cosmologías religiosas o la sabiduría precolonial. Pero era importante eludir el folclorismo, o sea, aquel indigenismo que niega al africano los mismos instrumentos de reflexión que a los blancos. Dicho esto, en algún otro volumen se abordarán los ricos matices antropológicos del África tradicional. Buena parte de los autores aquí reunidos vivieron, y animaron, el mágico momento de la descolonización. Muchos pasaron de la reflexión a la acción política. Por el camino, cayeron un sinfín de nobles ideales cuando chocaron contra las realidades soberanas. Se puede sostener que, a la hora de llevar a la práctica sus prédicas, se rindieron al pragmatismo o incluso al oportunismo. Pero eso no los hace diferentes de otros hombres, de filósofos que se convirtieron en príncipes en otras latitudes. Al contrario, los hace plenamente humanos, porque pensaron y después, como tantos otros, debieron olvidar.

Artículos relacionados

    1
  • UNA TRILOGÍA PALESTINA
    KANAFANI, GASSAN
    Volumen compuesto por tres novelas: Hombres en el sol (1963) tres hombres de tres generaciones distintas se encuentran en el vientre de un camión cisterna para escapar ilegalmente de los campos de refugiados donde viven; Lo que os queda (1966) narra la historia de dos hermanos, Hamed y Mariam, ante su destino: él ha de enfrentarse al desierto y al tiempo; ella, al marido maltra...
    En stock

    $ 480.00

  • QUIÉN INVADE A QUIÉN. DEL COLONIALISMO AL II PLAN ÁFRICA
    ROMERO, EDUARDO
    En este libro no encontraréis textos especializados ni novedosas conclusiones de investigaciones académicas sobre la historia, la economía o la sociedad africana. Está formado por cuatro textos que, sobre todo, pretenden ser un ejercicio de desenmascaramiento –estrechamente vinculado a las luchas contra la política de inmigración española– de dos discursos complementarios: el d...
    En stock

    $ 350.00

  • METODO Y LOCURA. LA HISTORIA OCULTA DE LOS ATAQUES DE ISRAEL Y GAZA
    FINKELSTEIN, NORMAN
    En los últimos cinco años, Israel ha orquestado tres grandes ataques contra los cerca de dos millones de palestinos atrapados en la Franja de Gaza. En conjunto, la Operación Plomo Fundido (2008-2009), la Operación Pilar Defensivo (2012) y la Operación Margen Protector (2014) han acabado con la vida de tres mil setecientos palestinos. Por el contrario, en estas invasiones pereci...
    En stock

    $ 500.00

  • ANTICOLONIALISMO SABIDUBDRÍA
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 300.00

  • UN NUEVO MODELO DE MUJERES AFRICANAS
    INMACULADA DÍAZ / JOSÉ IGNACIO RIVAS FLORES
    El proceso colonial en el África Occidental Francesa tuvo uno de sus pilares fundamentales en la educación de la población colonizada, convirtiendola en el eje central de la "misión civilizadora", pues a través de ella, y siguiendo el modelo occidental modernista, se universaliza el sistema económico, político y moral que r epresenta. Esta obra pretende comprender cómo tuvo lug...
    En stock

    $ 470.00

  • BAJO ASEDIO DEL MALIGNO
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos XV y XVIII no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos ...
    En stock

    $ 400.00