PASADO Y PRESENTE DEL ANARQUISMO Y DEL ANARCOSINDICALISMO EN COLOMBIA

PASADO Y PRESENTE DEL ANARQUISMO Y DEL ANARCOSINDICALISMO EN COLOMBIA

AA.VV

$ 155.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBROS DE ANARRES
Año de edición:
2011
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-1523-13-9
Páginas:
207

El libro está dividido en dos partes principales. La primera de ellas se centra en el análisis de nuestro pasado anarquista y anarcosindicalista. En el primer capítulo, Mauricio Flórez Pinzón se ocupa del contexto económico en el que surgió la organización y la protesta obrera a comienzos del siglo xx, revisa los antecedentes del anarquismo en la Colombia del siglo xix y examina con detenimiento la lucha, por lo demás poco explorada, del peruano Nicolás Gutarra y la Liga de Inquilinos de Barranquilla. En el segundo capítulo, Mauricio Flórez analiza el auge del anarcosindicalismo, que ubicamos entre 1924 y 1928. Así, examina la participación de los anarquistas en los tres congresos obreros y en la formación del Partido Socialista Revolucionario (PSR), al tiempo que relata hechos poco conocidos sobre la actividad revolucionaria en Colombia de anarquistas extranjeros, tales como el griego Evangelista Priftis, el italiano Filipo Colombo y el español Juan García.
Diego Paredes Goicochea del Cilep, en el tercer capítulo, contribuye a la discusión con un ensayo, que pretende mostrar que el anarcosindicalismo, a partir de 1924, adquirió una cierta claridad táctica, ideológica y organizativa que lo distinguió del resto de tendencias del movimiento obrero de los años veinte, a pesar de que el grueso de este movimiento compartía ciertas tradiciones y costumbres.
Finalmente, en el cuarto capítulo, que cierra esta primera parte del libro, Mauricio Flórez examina el papel de los anarquistas en la huelga de las bananeras, así como el declive del anarcosindicalismo hacia finales de la década de los veinte.
En la segunda parte, en un extenso capítulo a cargo de Luis Alfredo Burbano, la Cedins reúne una serie de reflexiones en torno de la crisis del sindicalismo, que se nutren de sus experiencias directas con el movimiento obrero. En este capítulo, Burbano busca explicar los factores principales de la crisis contemporánea del sindicalismo colombiano, para después arriesgarse a proponer alternativas para superarla basadas en el anarcosindicalismo. La apuesta de la Cedins resume en gran parte el objetivo principal del libro, ya que logra volver sobre el pasado anarcosindicalista para asumirlo como una oportunidad creativa para nuestro presente. Reconociendo que la praxis libertaria —sembrada desde los orígenes del movimiento obrero y sindical colombiano—, sigue latente en nuestros días, el capítulo sugiere que el anarcosindicalismo puede enriquecer o, en algunos casos, revaluar la vertiente leninista de nuestro sindicalismo y enfrentar su orientación socialdemócrata. Volviendo sobre los capítulos anteriores, Burbano extrae algunos elementos históricos para repensar tanto el horizonte político y el proyecto histórico de la clase trabajadora como el problema organizativo actual del movimiento obrero.
Finalmente, el Cilep contribuye a esta segunda y última parte con un capítulo que vuelve sobre las luchas anarcosindicalistas de 1924 a 1928, para pensar el presente del anarquismo colombiano. El Cilep encuentra un importante vínculo entre el poder popular y el anarquismo al recordar que en la experiencia de los años veinte hubo un momento en que este logró salir de la
marginalidad, pues se sintonizó con el contexto colombiano y construyó respuestas a las demandas populares. El anarcosindicalismo, evitando sectarismos y dogmatismos y centrándose en la práctica y el trabajo conjunto con organizaciones de diferentes filiaciones ideológicas, pudo atraer a gran parte de la clase trabajadora y esbozar una nueva forma de sociedad. Actualmente,
el anarquismo tiene mucho que aportar en términos de sus históricas formas de lucha y de organización. Sin embargo, a nuestro juicio, para que el anarquismo pueda seguir siendo una alternativa de emancipación debe caminar al mismo ritmo de las luchas del pueblo e instalarse de nuevo en el corazón del movimiento obrero.

Artículos relacionados

    1
  • MANUAL DE DESOBEDIENCIA CIVIL: CÓMO LA LUCHA NO VIOLENTA SERÁ DECISIVA EN ESTE SIGLO
    MARK / ENGLER ENGLER (PAUL)
    Manual de desobediencia civil. Cómo la lucha noviolenta será decisiva en este siglo es de lectura obligada para las personas y colectivos que están comprometidos en hacer un mundo más habitable, unas sociedades más equitativas, equilibradas y libres, conscientes de vivir en un pequeño planeta perdido en el universo; comprometidos en unas luchas que no contribuyan a desencadenar...
    En stock

    $ 580.00

  • EL AÑO I DE LA REVOLUCIÓN RUSA
    SERGE, VÍCTOR
    El año I de la Revolución rusa es el relato apasionado de un militante bolchevique. Escrito entre 1925 y 1928, todavía en medio de la turbulencia revolucionaria, el texto se despliega como un torbellino que reproduce la agitación y la velocidad de los primeros doce meses de un acontecimiento que, como pocos, hace de parteaguas de la historia moderna. En sus páginas se analiza e...
    En stock

    $ 420.00

  • DE LA ACCIÓN COMUNITARIA AL DESARROLLO SOCIAL
    COVARRUBIAS, JUAN DAVID / CAPDEVILA, LAURA / CHAMORRO, MA. ANGELES
    Este libro reúne diversos estudios que fueron elaborados por egresados de tres programas académicos de diferentes latitudes: el Máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana, así como la Maestría en Gestión y Desarrollo Social de la Universidad de ...
    En stock

    $ 377.00

  • ANTIFASCISTAS
    RAMOS, MIQUEL
    La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neof...
    En stock

    $ 700.00

  • CUATRO LECCIONES SOBRE ANARQUÍA Y ANARQUISMOS
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    Esta obra recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo relativas a al mundo anarquista en sus diferentes manifestaciones. En sus páginas se sopesan la propuesta anarquista/libertaria, el derrotero del anarquismo español, el papel de los anarquistas y de fuerzas afines en los procesos revolucionarios rusos de 1917 y, en suma, la condición de los anarquismos que se ...
    En stock

    $ 385.00

  • ANATOMÍA DEL FASCISMO
    PAXTON ROBERT O.
    ¿Qué es el fascismo? Centrándose en lo concreto: lo que hicieron los fascistas en lugar de lo que dijeron, el estimado historiador Robert O. Paxton responde a esta pregunta por primera vez. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a "enemigos del estado", hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Segunda Guerra ...
    En stock

    $ 755.00