PAISAJES DEVASTADOS. DESPUÉS DEL CICLO INMOBILIARIO: IMPACTOS REGIONALES Y URBAN

PAISAJES DEVASTADOS. DESPUÉS DEL CICLO INMOBILIARIO: IMPACTOS REGIONALES Y URBAN

DESPUÉS DEL CICLO INMOBILIARIO: IMPACTOS REGIONALES Y URBANOS DE LA CRISIS

AA.VV

$ 550.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2013
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-96453-80-7
Páginas:
464
Encuadernación:
Otros

Entre 1995 y 2007 la economía española creció más que cualquiera de las economías de los otros grandes países de la Unión Europea: se crearon siete millones de empleos, el consumo de las familias se multiplicó por dos y el país pareció reincorporarse al club de los Estados más ricos y modernos del mundo. En la base de este crecimiento se encontraba una espectacular expansión del crédito, la construcción de más de 600.000 viviendas al año y unos incrementos anuales de los precios inmuebles siempre superiores a dos cifras; esto es, la mayor burbuja financiera del planeta. Para las ciudades y regiones españolas este crecimiento pasó por un nuevo "renacimiento urbano": construcción de barrios, renovación de los centros urbanos, inversiones milmillonarias en aeropuertos, autovías y ferrocarriles; paisajes de prosperidad y riqueza que hoy parecen las ruinas de una era de cartón piedra. La crisis nos ha mostrado, en efecto, una imagen muy distinta. A los desahucios y la destrucción de empleo se les ha sumado el mayor ataque sobre el gasto social que haya vivido el país en su historia reciente, un rápido empeoramiento de los servicios urbanos y un endurecimiento generalizado de las condiciones de vida. Una coyuntura en la que este libro se propone intervenir a partir de algo solo aparentemente modesto: el análisis de los efectos locales del ciclo inmobiliario y su crisis posterior.

Artículos relacionados

    1
  • HABITABILIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN LA COMPLEJIDAD URBANA DE LOS DESARROLLOS HABITACIONALES
    JOSÉ GUADALUPE MARTÍNEZ GRANADOS
    El Rosario es una unidad habitacional construida a principio de la década de los años setenta del siglo pasado, fue durante mucho tiempo la más grande de América Latina y la producción institucional de vivienda social más emblemática. El plan maestro establecido era que sus siete sectores deberían funcionar como unidades independientes, sin descuidar su integración al tejido ur...
    En stock

    $ 300.00

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
    VAISMAN, LUIS
    En hacia una teoría de la arquitectura, el arquitecto y académico Luis Vaisman busca aportar a la construcción de un pensamiento esencial sobre la arquitectura a partir de una toma de posición teórica radical: lejos de darla por sentada, comienza por cuestionarse la razón de su existencia, asociándose, de ese modo, a clásicos como Norberg-Schulz (Intentions in architecture) o J...
    En stock

    $ 440.00

  • EL COLEGIO DE LAS VIZCAÍNAS
    RIVERA SIQUEIROS, ENRIQUE
    Integrantes de una comunidad vascongada novohispana, a través de la Cofradía de “Nuestra Señora de Aránzazu” de la Ciudad de México, desde los albores del siglo XVIII, canalizaban parte de sus caudales para realizar obras pías. Lo notorio y sorprendente fue el inusitado interés de miembros de esta comunidad para instituir un colegio para mujeres, bajo los auspicios de la cofrad...
    En stock

    $ 350.00

  • VIVIR Y TRANSITAR EN CIUDAD UNIVERSITARIA
    CASTAÑEDA SALGADO, MARTHA PATRICIA / MENDOZA VILLAVICENCIO, HERMELINDA / OLIVOS SANTOYO, LEONARDO FELIIPE
    Las inquietudes sobre la seguridad e inseguridad en los espacios universitarios es un tema relevante hoy en día. Desde la investigación feminista se han propuesto andamiajes conceptuales y procesos metodológicos que permiten recoger las experiencias de quienes habitan esos espacios, así como sus propuestas para modificar las condiciones de riesgo que les afectan. En Vivir y tra...
    En stock

    $ 320.00

  • CIUDADES AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES
    La problemática ambiental urbana implica grandes retos, entre ellos la proyección y el establecimiento de políticas que involucren temas tan sensibles y urgentes como el adecuado manejo de los residuos; políticas frente a la contaminación atmosférica; el problema global del cambio climático; el derecho del tránsito y el transporte; el tráfico ilegal de fauna silvestre; la funci...
    En stock

    $ 425.00

  • REFERENTES TEÓRICOS PARA LA INCLUSIÓN URBANA
    FRANCISCO ACATZIN ESPINOSA MÜLLER
    El presente libro ofrece referentes teóricos para analizar los procesos de inclusión-exclusión urbana a fin de fortalecer la formación crítica de profesionales e investigadores de la arquitectura, el urbanismo, paisajistas y demás campos del conocimiento afines, tomando en consideración las aportaciones emanadas del área social, particularmente desde la antropología social en s...
    En stock

    $ 250.00