OTRAS MUJERES

OTRAS MUJERES

ROMERO, JUDITH

$ 700.00
IVA incluido
Editorial:
LA LUMINOSA
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-987-3751-53-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Otras mujeres es un proyecto fotográfico que surge de la necesidad de entender y visibilizar el hecho de que, aún hoy, siga resultando difícil compartir los motivos que llevan a las mujeres a decidir, libremente, no ser madres. ¿Por qué estos relatos siguen siendo poco públicos? ¿Por qué sigue pareciendo un tema tabú? ¿Cómo entender este acto en relación con las demandas de las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo? ¿Qué implicaciones sociales y políticas tiene este hecho? A través de las imágenes y los testimonios recogidos, este proyecto de fotografía digital visibiliza las subjetividades de las otras mujeres: las no festejadas los 10 de mayo; aquellas que, por decisión propia, decidieron no seguir el mandato social que convierte a la (buena) mujer en sinónimo de madre.

En este proceso de desnaturalización de estereotipos y de respuesta a prejuicios y reproches, Judith Romero ha fotografiado a mujeres procedentes de diversos contextos socioeconómicos, geográficos y de sexualidades diversas. Con ellas, y siguiendo un proceso de marcado carácter autoexploratorio, Romero se ha sumergido en el terreno íntimo de sus vidas y en las complejidades y la fuerza de sus decisiones. Las fotografías, a través del retrato de rostros, espacios y objetos, desvelan deseos, decisiones, anhelos y formas específicas de entender el mundo.

Estas imágenes están acompañadas de un breve video que documenta el proceso de realización del proyecto. Las conversaciones, parcialmente guiadas por las preguntas de la artista, conformaron el contexto necesario para la realización de los retratos y el resto de tomas fotográficas. Las protagonistas de esta historia (Mariana, Lisa, Natacha, Claudia, Ronda, Gisela, Renata, Emilia, Fabiana, Deyanira, Azucena, Claudia G., Rufina, Zoila, Norma, Alejandra, Carolina, Guadalupe y Ángela) hablan de su decisión y dan al espectador la oportunidad de descubrir temas recurrentes como la infancia, la soledad, la religión, la norma social, los cuidados, el derecho al control sobre el cuerpo propio, el aborto, las relaciones familiares o la independencia.

Podemos considerar que el trabajo de Romero surge de un principio feminista fundamental: el de las historias compartidas; aquellas que crean las condiciones necesarias para conformar espacios de visibilidad, de toma de la palabra, de seguridad, de solidaridad y confianza para todas esas otras mujeres.

Dra. Rían Lozano
Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Artículos relacionados

    1
  • A CONTRALUZ
    VARGAS, GIOVANNI

    $ 480.00

  • ICONOGRAFÍA Y AUTORÍAS FEMENINAS Y QUEER
    FLAVIE FOUCHARD
    ¿Cómo visibilizar su obra en un panorama literario dominado por los autores y en el que se asocia cada vez más a una figura autorial (encarnada en un cuerpo masculino) cuando se es autora, cómo se puede uno reivindicar autor queer desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX en Francia o en España? En los nueve estudios de este volumen colectivo, se ofrecen distint...

    $ 530.00

  • LA TEHUANA
    AUTORES VARIOS
    Comparadas con olas o jardines, las mujeres del Istmo de Tehuantepec tienen un hipnotismo natural: sus cuerpos, atuendos, rituales comunitarios y gestos cotidianos enmarcan un ámbito excepcional y un tiempo que sólo es suyo. Estas páginas nos dejan ver cómo su mito se renueva constantemente en sus costumbres vivas. ...

    $ 300.00

  • BREVE INTERMEDIO
    FERNANDEZ, SANTIAGO MANUEL
    La pandemia pasará, pero sus secuelas nos acompañarán durante años, incluso décadas, en múltiples planos, en lo social , político científico, educativo, psicológico , obviamente en lo artístico que no puede estar ajeno, que no es una burbuja de un mundo que cambia y trasmuta; si el mundo es diferente, el arte deberá también serlo, si esto es sentencia o promesa dependerá de qui...

    $ 249.00

  • ESCULTURA AMERINIDIA
    CÉSAR SONDEREGUER
    Habiendo analizado, en reiteradas oportunidades, los pensamientos de la América Antigua me atrevo a formular estas opiniones respecto a lo que se pensó en el Noroeste argentino. Aquí coexistieron dos lenguajes paralelos y simultáneos en la obra plástica: el signal y o ideográfico y lo estético-plástico. Ambos desocultan lo ideológico-mítico y expresan lo religioso-poético. Lo s...

    $ 515.00

  • ODA AL OLVIDO
    GUIOCHINS, ELENA
    Louise Bourgeois afirmaba que “nacer artista es a la vez un privilegio y una maldición. Sólo puedes aceptar o rechazar el regalo”; de ahí que nada sea casual en su vida, así lo demuestran su obra y sus escritos psicoanalíticos. Elena Guiochins en Oda al olvido presenta una trilogía singular en la que explora y ensaya, a través de la fragmentación biográfica –descubrimiento, for...

    $ 260.00