OTRAS MUJERES

OTRAS MUJERES

ROMERO, JUDITH

$ 700.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LA LUMINOSA
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-987-3751-53-0
$ 700.00
IVA incluido
En stock

Otras mujeres es un proyecto fotográfico que surge de la necesidad de entender y visibilizar el hecho de que, aún hoy, siga resultando difícil compartir los motivos que llevan a las mujeres a decidir, libremente, no ser madres. ¿Por qué estos relatos siguen siendo poco públicos? ¿Por qué sigue pareciendo un tema tabú? ¿Cómo entender este acto en relación con las demandas de las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo? ¿Qué implicaciones sociales y políticas tiene este hecho? A través de las imágenes y los testimonios recogidos, este proyecto de fotografía digital visibiliza las subjetividades de las otras mujeres: las no festejadas los 10 de mayo; aquellas que, por decisión propia, decidieron no seguir el mandato social que convierte a la (buena) mujer en sinónimo de madre.

En este proceso de desnaturalización de estereotipos y de respuesta a prejuicios y reproches, Judith Romero ha fotografiado a mujeres procedentes de diversos contextos socioeconómicos, geográficos y de sexualidades diversas. Con ellas, y siguiendo un proceso de marcado carácter autoexploratorio, Romero se ha sumergido en el terreno íntimo de sus vidas y en las complejidades y la fuerza de sus decisiones. Las fotografías, a través del retrato de rostros, espacios y objetos, desvelan deseos, decisiones, anhelos y formas específicas de entender el mundo.

Estas imágenes están acompañadas de un breve video que documenta el proceso de realización del proyecto. Las conversaciones, parcialmente guiadas por las preguntas de la artista, conformaron el contexto necesario para la realización de los retratos y el resto de tomas fotográficas. Las protagonistas de esta historia (Mariana, Lisa, Natacha, Claudia, Ronda, Gisela, Renata, Emilia, Fabiana, Deyanira, Azucena, Claudia G., Rufina, Zoila, Norma, Alejandra, Carolina, Guadalupe y Ángela) hablan de su decisión y dan al espectador la oportunidad de descubrir temas recurrentes como la infancia, la soledad, la religión, la norma social, los cuidados, el derecho al control sobre el cuerpo propio, el aborto, las relaciones familiares o la independencia.

Podemos considerar que el trabajo de Romero surge de un principio feminista fundamental: el de las historias compartidas; aquellas que crean las condiciones necesarias para conformar espacios de visibilidad, de toma de la palabra, de seguridad, de solidaridad y confianza para todas esas otras mujeres.

Dra. Rían Lozano
Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA DE LOS ESTILOS ARTÍSTICOS
    HATJE, URSULA
    Bajo la dirección de Ursula Hatje, un prestigioso equipo de especialistas han elaborado este panorama general de la estilística, donde junto al dato preciso e indispensable se expresan las características históricas de cada tendencia artística, incluido los movimientos renovadores más crecientes. ...
    En stock

    $ 350.00

  • SPOLIA SANCTA
    ALCALÁ, LUISA ELENA / GONZÁLEZ GARCÍA, JUAN LUIS
    A lo largo de la Historia, las reliquias han generado diversos mecanismos de extracción, asimilación y transmisión de discursos visuales y de cultura material. Los «fragmentos» determinaron la creación de «envolturas» (relicarios-objeto y salas-relicario), pero también espejos (otras imágenes) y respuestas (emulación de la santidad). Tuvieron asimismo un potencial extraordinari...
    En stock

    $ 580.00

  • IMÁGENES DEL HOMBRE : FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA
    JOSÉ JIMÉNEZ
    Imágenes del hombre sitúa la raíz de toda experiencia estética en el proceso de constitución y transmisión de imágenes humanas, más o menos globales, fragmentarias o difusas que actúan como contraste y punto de referencia en la construcción de nuestras vidas. ...
    En stock

    $ 690.00

  • LA EXPERIENCIA ESTÉTICA: LA RELACIÓN ESTÉTICA COMO EXPERIENCIA. 2. LA ATENCIÓN ESTÉTICA. 3. LAS EMOCIONES EN LA EXPERIENCIA ESTÉTICA. 4. LA EXPERIENCIA ESTÉTICA COMO EXPERIENCIA HEDÓNICA. 5. GENEALOGÍ
    JEAN-MARIE SCHAEFFER
    Contemplar un cuadro o un paisaje, escuchar una obra musical, sumergirse en un universo sonoro, leer un poema, ver una película: esa es la experiencia estética. En el marco de la cultura humana, entre todas las experiencias vividas, es al mismo tiempo la más banal y la más singular. Es singular porque tiene como condición que uno se dedique a ella sin otro fin inmediato más que...
    En stock

    $ 520.00

  • X-TRA VOL. 24 NO. 2
    An Analchist Manifesto: Trans-Planting: Anal Poetics and Vegetal LoveUn Manifesto Analiquista. Tra(n)splantar. Poéticas Anales y Amor VegetalJohan MijailTranslated by manuel arturo abreuPhotos by Eugenia Vargas-Pereira ...
    En stock

    $ 270.00

  • ESPACIOS REVELADOS
    GABRIELA HALAC
    ¿Qué es que dejamos sin terminar?, ¿qué rastros quedan de ese futuro abandonado?, ¿de qué nos hablan las ruinas de la modernidad?, ¿cómo ocuparnos de los despojos?, ¿cómo habitamos el fallo?, ¿en qué se puede convertir el olvido?, ¿cómo construir espacios de imaginación social?, ¿qué futuros imaginamos y como los sostenemos? ...
    En stock

    $ 769.00