OBRAS FEMINISTAS DE FRANÇOIS POULAIN DE LA BARRE 1647-1723

OBRAS FEMINISTAS DE FRANÇOIS POULAIN DE LA BARRE 1647-1723

AA.VV

$ 800.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-970-32-4612-0

El propósito de esta publicación es dar a conocer en nuestra lengua las tres obras feministas que François Poulain de la Barre escribió y publicó en Francia a mediados del siglo XVII. François Poulain de la Barre fue un filósofo católico cartesiano convencido y creativo; criticó de manera tenaz y sin tregua la jerarquización del conocimiento, de la práctica de la ciencia, de la estructura y del ejercicio de los poderes públicos y religiosos, y de las ideas dominantes en su tiempo. Como polemista político, planteó y mostró a la manera platoniana iluminada por el método de Descartes, que la diferencia entre hombres y mujeres es en realidad desigualdad basada en intereses opresivos y prejuicios inaceptables. Para Poulain de la Barre las mujeres deben acceder a lo que en cada época es la formación ilustrada más moderna, y estar en posibilidad de ocupar cualquier cargo relacionado con los intereses sociales. Desde esta perspectiva, Siep Stuurman considera a Poulain de la Barre como uno de los inventores del Iluminismo y, lo que es aún más importante, del concepto moderno de igualdad. Poulain de la Barre se opuso con fuerza y también con divertido sarcasmo-, a la interpretación patriarcal de la historia, de la filosofía, de las disciplinas del saber y, sobre todo de lo que con persistencia llamó Sagradas Escrituras, se convirtió al protestantismo calvinista y se instaló en Ginebra. Celia Amorós señala que la aportación más original y trascendente de Poulain de la Barre consistió en haber formulado un discurso filosófico social y político de visión y alcances complejos, cuyo núcleo es la igualdad entre todos los sujetos sociales, en particular entre hombres y mujeres. Desde esa posición emprendió la pragmatización de las implicaciones del cartesianismo en el ámbito social, convencido de que la lucha contra el prejuicio posee un vasto potencial reformador no sólo en los planos del conocimiento racional y científico, sino también y, sobre todo, en las costumbres, es decir, en la vida cotidiana.

Artículos relacionados

    1
  • JUSTICIA ACÚSTICA
    LABELLE, BRANDON
    Es indudable que la escucha es medular en la vida cívica, por cuanto lo que se pone en juego en la acústica son las formas de poder. En atención a las maneras de escuchar, Brandon LaBelle examina las dinámicas de participación de la vida en común para centrarse en cómo lo que compone la sonoridad es un medio dinámico que fomenta el potencial crítico y creativo de los individuos...
    En stock

    $ 592.00

  • REPRESENTACION, OBJETO E INTENCIONALIDAD EN EL SIGLO XIX
    NIEL, LUIS
    Representación, objeto e intencionalidad en el siglo XIX: De Bolzano a Meinong presenta un análisis de temas y conceptos fundamentales de filosofía teórica en el marco del nacimiento de la filosofía contemporánea. Grandes figuras –habitualmente olvidadas por ciertas reconstrucciones históricas erróneas y muy parciales del siglo XIX– tales como Bolzano, Herbart, Lotze, Zimmerman...
    En stock

    $ 363.00

  • SPINOZA Y LA NO-DUALIDAD
    BAÑERAS, NACHO
    ¿Es posible encontrar en el Occidente moderno autores que, sin adscripción religiosa, muestren un sendero hacia la Verdad, genuinamente liberador? Siguiendo al gran filósofo Baruch Spinoza, Nacho Bañeras sostiene que la única libertad que tenemos disponible es tomar distancia de aquello que creemos ser, una entelequia a lo que nos aferramos por ignorancia, miedo y hábito. Desve...
    En stock

    $ 580.00

  • FILOSOFIA Y TEMPESTAD
    LOPEZ, FRANCISCO OCTAVIO
    Aunque no alude a una inquietud inusitada, en los últimos lustros ha cobrado particular relevancia el pensar desde y para América Latina. A partir de la herencia de José Martí, se invita a decidirse por una opción nuestramericana; misma que en sus entrañas guarda un ideario político bastante rico y potente. Un tema de importancia fundamental en nuestra época, tanto en la academ...
    En stock

    $ 250.00

  • SALOMÓN NO ERA SABIO
    CELIA AMORÓS
    Tras su primer libro, Hacia una crítica de la razón patriarcal, volvió sobre algunas de sus implicaciones éticas y políticas en otras publicaciones, pero, por diversas razones, hasta ahora, habían quedado pospuestos los desarrollos de una parte medular de su primera obra: la crítica de la razón patriarcal en su sentido más estricto. Este volumen analiza la genealogía como const...
    En stock

    $ 500.00

  • ESTADOS UNIDOS LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA
    SUZANNE ISLAS AZAÏS
    En stock

    $ 145.00