OBRAS FEMINISTAS DE FRANÇOIS POULAIN DE LA BARRE 1647-1723

OBRAS FEMINISTAS DE FRANÇOIS POULAIN DE LA BARRE 1647-1723

AA.VV

$ 800.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-970-32-4612-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El propósito de esta publicación es dar a conocer en nuestra lengua las tres obras feministas que François Poulain de la Barre escribió y publicó en Francia a mediados del siglo XVII. François Poulain de la Barre fue un filósofo católico cartesiano convencido y creativo; criticó de manera tenaz y sin tregua la jerarquización del conocimiento, de la práctica de la ciencia, de la estructura y del ejercicio de los poderes públicos y religiosos, y de las ideas dominantes en su tiempo. Como polemista político, planteó y mostró a la manera platoniana iluminada por el método de Descartes, que la diferencia entre hombres y mujeres es en realidad desigualdad basada en intereses opresivos y prejuicios inaceptables. Para Poulain de la Barre las mujeres deben acceder a lo que en cada época es la formación ilustrada más moderna, y estar en posibilidad de ocupar cualquier cargo relacionado con los intereses sociales. Desde esta perspectiva, Siep Stuurman considera a Poulain de la Barre como uno de los inventores del Iluminismo y, lo que es aún más importante, del concepto moderno de igualdad. Poulain de la Barre se opuso con fuerza y también con divertido sarcasmo-, a la interpretación patriarcal de la historia, de la filosofía, de las disciplinas del saber y, sobre todo de lo que con persistencia llamó Sagradas Escrituras, se convirtió al protestantismo calvinista y se instaló en Ginebra. Celia Amorós señala que la aportación más original y trascendente de Poulain de la Barre consistió en haber formulado un discurso filosófico social y político de visión y alcances complejos, cuyo núcleo es la igualdad entre todos los sujetos sociales, en particular entre hombres y mujeres. Desde esa posición emprendió la pragmatización de las implicaciones del cartesianismo en el ámbito social, convencido de que la lucha contra el prejuicio posee un vasto potencial reformador no sólo en los planos del conocimiento racional y científico, sino también y, sobre todo, en las costumbres, es decir, en la vida cotidiana.

Artículos relacionados

    1
  • EL CLAMOR DE ANTÍGONA
    BUTLER, JUDITH

    $ 430.00

  • SOBRE LA FILOSOFIA
    SIMONDON, GILBERT
    En estos textos que van de 1950 a 1980, el proyecto es dar a luz a una epistemología generalizada de ambición enciclopédica, que sea respecto al mundo contemporáneo lo que fueron en la Antigüedad las teorías del saber y de la percepción (de los jónicos a los atomistas, pasando por eleatas, pitagóricos y estoicos, por Platón y Aristóteles), o en el mundo clásico las teorías de l...

    $ 620.00

  • CUERPOS QUE IMPORTAN
    BUTLER, JUDITH
    Uno de los ensayos más relevantes de Judith Butler, que ha servido de base a otras tantas pensadoras feministas. En él reflexiona acerca de las cuestiones de género y sexualidad. El sexo ¿es una noción indeleble de la biología o es una construcción performativa? En Cuerpos que importan , Butler continúa la reflexión inic...

    $ 359.00

  • HUMANO DEMASIADO HUMANO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    He aquí un libro para espíritus libres, escrito por un espectro solitario, según propia confesión retrospectiva. Al contrario de Kant, Nietzsche no encontró a nadie que lo despertase de su sueño dogmático. Tuvo que hacerlo a solas, en años de peregrinaje, tras su separación de Basilea... y de las románticas sombras protectoras de su juventud. Schopenhauer y su duplicación del m...

    $ 817.00

  • DECIDIDO
    SAPOLSKY, ROBERT
    Uno de los grandes científicos del comportamiento sondea las profundidades de la ciencia y la filosofía de la toma de decisiones para presentar un argumento devastador contra el libre albedrío. En Compórtate, su ya clásico ensayo sobre por qué los seres humanos hacen el bien y el mal, apuntaba a una conclusión inquietante: puede que no comprendamos la combinación precisa de nat...

    $ 650.00

  • CONTRA EL DESPOTISMO DE LA VELOCIDAD
    Sólo los que venden suficientemente caro su tiempo, en el mercado de trabajo, están interesados en la ganancia de tiempo propuesta por el TAV. Pero a diferencia de la nueva jerarquía social, aun cuando se trate de un avatar de la vieja sociedad de clases, esos privilegiados de la movilidad forzada, más que consentida, despiertan poca envidia en quien no ha perdido la sensibilid...

    $ 100.00