OBRAS FEMINISTAS DE FRANÇOIS POULAIN DE LA BARRE 1647-1723

OBRAS FEMINISTAS DE FRANÇOIS POULAIN DE LA BARRE 1647-1723

AA.VV

$ 800.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-970-32-4612-0

El propósito de esta publicación es dar a conocer en nuestra lengua las tres obras feministas que François Poulain de la Barre escribió y publicó en Francia a mediados del siglo XVII. François Poulain de la Barre fue un filósofo católico cartesiano convencido y creativo; criticó de manera tenaz y sin tregua la jerarquización del conocimiento, de la práctica de la ciencia, de la estructura y del ejercicio de los poderes públicos y religiosos, y de las ideas dominantes en su tiempo. Como polemista político, planteó y mostró a la manera platoniana iluminada por el método de Descartes, que la diferencia entre hombres y mujeres es en realidad desigualdad basada en intereses opresivos y prejuicios inaceptables. Para Poulain de la Barre las mujeres deben acceder a lo que en cada época es la formación ilustrada más moderna, y estar en posibilidad de ocupar cualquier cargo relacionado con los intereses sociales. Desde esta perspectiva, Siep Stuurman considera a Poulain de la Barre como uno de los inventores del Iluminismo y, lo que es aún más importante, del concepto moderno de igualdad. Poulain de la Barre se opuso con fuerza y también con divertido sarcasmo-, a la interpretación patriarcal de la historia, de la filosofía, de las disciplinas del saber y, sobre todo de lo que con persistencia llamó Sagradas Escrituras, se convirtió al protestantismo calvinista y se instaló en Ginebra. Celia Amorós señala que la aportación más original y trascendente de Poulain de la Barre consistió en haber formulado un discurso filosófico social y político de visión y alcances complejos, cuyo núcleo es la igualdad entre todos los sujetos sociales, en particular entre hombres y mujeres. Desde esa posición emprendió la pragmatización de las implicaciones del cartesianismo en el ámbito social, convencido de que la lucha contra el prejuicio posee un vasto potencial reformador no sólo en los planos del conocimiento racional y científico, sino también y, sobre todo, en las costumbres, es decir, en la vida cotidiana.

Artículos relacionados

    1
  • LAS VARIACIONES DE HEGEL
    JAMESON, FREDRIC
    En este magistral trabajo, el filósofo y teórico cultural, Fredric Jameson, aborda el pensamiento del fundador de la dialéctica moderna ofreciéndonos una lectura innovadora del que es parte del sustrato de la cultura moderna occidental, la Fenomenología del espíritu.Donde otras monografías han interpretado la fenomenología como un sistema rígido y cerrado, en este trabajo James...
    En stock

    $ 530.00

  • HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO
    SIMONDON, GILBERT
    En estos apuntes escritos entre 1952 y 1957, pensados originalmente para que formaran parte de su célebre investigación sobre La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Simondon hace la historia filosófica de una de las nociones fundantes de toda metafísica, pero también de nuestros valores, creencias, y experiencias cotidianas, la noción de “individuo...
    En stock

    $ 560.00

  • HISTORIA Y MELANCOLÍA
    BERMEJO, JOSÉ
    Desde los griegos hasta nuestros días se fue desarrollando la idea de que, por una parte, el historiador es un espectador del pasado y, por otra, que la visión de mundos desaparecidos a través del estudio de las ruinas, los fragmentos de todo tipo y las lecturas de libros en desuso o documentos rescatados es la tarea que lo define. El historiador del siglo XXI, sin embargo, lab...
    En stock

    $ 620.00

  • ZONA URBANA
    KOHAN, MARTÍN
    Un libro que recupera zonas poco exploradas del pensamiento benjaminiano, basándose en lecturas centradas en sus escritos parisinos.Por lo general, cuando se habla de la obra de Walter Benjamin aparecen inevitablemente determinadas nociones como la del flâneur, o la del fin de la experiencia, o la del shock, propias de los textos que escribió sobre París. Sin embargo, si bien l...
    En stock

    $ 365.00

  • LAS PASIONES INTELECTUALES III
    ÉLISABETH BADINTER
    En la década de 1760, el prestigio de los filósofos está en su apogeo y el hombre de letras se convierte en una fuerza que es preciso tener en cuenta. Tal como anhela Voltaire, los filósofos habrán de gobernar el mundo porque gobiernan la opinión. Frente a esto, los reyes y príncipes cortejan al hombre de letras y buscan su protección bajo la forma de una caución moral e ideoló...
    En stock

    $ 425.00

  • SARTRE Y LA FILOSOFIA DE LA SUBJETIVACIÓN
    ENRIQUE G. GALLEGOS
    El libro sigue los problemas planteados por el mismo Sartre (acción, libertad, situación, servidumbre, nada, tiempo, rareza e historia), para terminar proponiendo una novedosa interpretación que desplaza las convencionales adscripciones del filósofo a la ontología, la metafísica, el existencialismo, el humanismo y las filosofías del sujeto, de manera que reflexiona su obra como...
    En stock

    $ 238.00