NUEVOS FANTASMAS RECORREN MÉXICO

NUEVOS FANTASMAS RECORREN MÉXICO

LO ESPECTRAL EN LA LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XXI

CAROLYN WOLFENZON

$ 700.00
IVA incluido
Editorial:
IBEROAMERICA VERVUERT
Año de edición:
2020
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-9192-164-6
Páginas:
338

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Nuevos fantasmas recorren México propone nuevas aproximaciones al estudio de lo fantasmal en la literatura del siglo XXI mexicana en la obra de ocho autores contemporáneos. Guadalupe Nettel, Valeria Luiselli, Yuri Herrera, Emiliano Monge, Daniel Sada, Élmer Mendoza, Julián Herbert y Carmen Boullosa plantean, de maneras distintas, la representación de un fantasma real, existente y tangible. Para ello usan la forma del inmigrante, del doble (Doppelgänger), de la mujer cuya obra no es leída ni considerada, de las personas que viven sin un propósito en lugares fronterizos y no se sienten parte de lugar alguno.0A diferencia de los fantasmas etéreos, característicos de obras como Aura de Carlos Fuentes, o de las almas en pena de Pedro Páramo de Juan Rulfo, o de cualquiera de las apariciones de los cuentos de Francisco Tario, la fantasmagoría en los autores aquí analizados es una tendencia, opción representacional y recurso estético de la narrativa mexicana del siglo XXI. Se trata de un recurso mediante el cual los escritores buscan interpretar una realidad política, histórica, cultural e identitaria: la creación de fantasmas reales, a quienes el sistema trata como si fueran una aparición, un vacío, una corporeidad hueca; como si no fueran nada. 00Carolyn Wolfenzon es profesora asociada en el Departamento de Lenguas Romances de Bowdoin College (Maine), donde imparte cursos de lengua y literatura. Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cornell, estudió su maestría en la Universidad de Colorado (Boulder). Autora de Muerte de Utopía: Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana (2016), ha colaborado con capítulos en las obras Cuadernos Urgentes: Enrique Rosas Paravicino (2020); Escrituras al ras del suelo. Crónica latinoamericana del siglo XX (2014); Bolaño salvaje (2013) e Hispanic Carribbean Literature of Migration: Narratives of Displacement (New Concepts in Latino American Cultures) (2010).

Artículos relacionados

    1
  • LA JREFIYYE PALESTINA: LITERATURA, MUJER
    RABADAN CARRASCOSA MONTSERRAT.
    Este libro es un reconocimiento a la literatura de tradición oral palestina, pero también a la literatura de tradición oral en general. Ésa que no se escribe en papel, sino en la memoria. Ésa que no se fija ni limita por la escritura sino que permanece cambiante y viva, superando los retos del tiempo y el espacio, sobreviviendo, pasando de boca en boca, de generación en generac...

    $ 382.00

  • LA LITERATURA ANGLOIRLANDESA Y SUS ORÍGENES
    SAINERO, RAMÓN
    Ofrece una historia de la literatura irlandesa escrita en lengua inglesa, con estudios sobre escritores tan prestigiosos como James Joyce, W.B. Yeats, Samuel Beckett, Sean Ocasey, J.M. Synge. También ofrece los orígenes de la literatura irlandesa conectada con el mundo celta primitivo y la literatura gaélica. ...

    $ 580.00

  • ESCRIBIENDO LA NACIÓN, HABITANDO ESPAÑA
    CAPOTE DIAZ VIRGINIA / ESTEBAN ANGEL
    Recoge ensayos que abordan la narrativa colombiana desde mediados del siglo XX hasta la actualidad mediante diferentes prismas teóricos y haciendo uso de la interdisciplinariedad, un acercamiento a conceptos como el exilio, la migración, los desplazamientos, la transterritorialidad, la transnacionalidad y la importancia del mercado editorial para la configuración del campo lite...

    $ 528.00

  • POESIA PENSAMIENTO Y PERCEPCIÓN
    MEIDL, MARTINA
    Poesía, pensamiento y percepción ofrece una lectura de Árbol adentro (1987), de Octavio Paz, una obra que ha sido considerada por la crítica como cumbre de la poesía del premio Nobel mexicano. La autora de este estudio presta particular atención a las colecciones Un sol más vivo, Visto y dicho y Árbol adentro con sus respectivos temas: la muerte, el arte y el amor. Preceden la ...

    $ 389.00

  • MUJERES NOVELISTAS
    ALICIA REDONDO GOICOECHEA / REDONDO GOICOECHEA, ALICIA
    Estudio crítico sobre narradoras españolas nacidas después de 1960, que han publicado sus obras en la década de los noventa. El grupo ofrece una notable variedad de tendencias, ideología, temas, estilos y recursos narrativos, todo lo cual prueba la estupenda salud de la novela y la libertad que ha adquirido la narrativa de mujeres. En el análisis se contempla la producción lite...

    $ 620.00

  • PREFIERO ESCRIBIR
    MONTÁLVAN COLÓN, EUGENIA

    $ 400.00