NORMA MUNDI

NORMA MUNDI

LA LUCHA POR EL DERECHO INTERNACIONAL

CRISTINA GARCIA PASCUAL

$ 625.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2015
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-9879-539-4
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica

Imaginar un mundo gobernado por el derecho, por leyes iguales para todos, es hoy, como en otras épocas, pensar una utopía. Sabemos que la norma internacional carece de la fuerza coactiva que sería precisa para extender el principio de legalidad más allá de nuestras fronteras y que las relaciones internacionales, ahora como en el pasado, reflejan fielmente la correlación de fuerza de los distintos países que conforman la comunidad internacional. Tal vez no pueda ser de otra manera. Algunos juristas sostienen que pertenece a la identidad de las diversas naciones la defensa de sus intereses o la aspiración a su supervivencia.

Sin embargo, las difíciles relaciones internacionales, los perennes conflictos armados o las enormes desigualdades entre las poblaciones que viven en las diferentes zonas del planeta obligan, una y otra vez, a pensar en esa utopía, en una norma mundi que gobierne la sociedad internacional y sirva para superar la violencia de las relaciones entre los distintos países. Estamos obligados a preguntarnos por el lugar que el derecho ocupa o debe ocupar fuera de las fronteras del Estado y a contabilizar las pequeñas conquistas en la construcción de un espacio jurídico internacional como pequeños pasos hacia ese sueño de legalidad supraestatal.

Derecho y fuerza, poder y legalidad son los polos de una tensión que aparece siempre que se pregunta por la norma mundi. En este libro el lector encontrará las diferentes maneras en las que algunos de los más importantes filósofos y juristas contemporáneos han intentado resolver esa tensión. Un relato sobre la búsqueda de la norma mundi que se desarrolla sobre la terrible historia de violencia del siglo xx y el tormentoso principio del siglo XXI y, al final, una defensa del derecho internacional sobre la política de fuerza.

Artículos relacionados

    1
  • ESPAÑA POSTIMPERIAL
    GABILONDO, JOSEBA
    ¿Qué pasaría si la nación, o los intentos de constituir una nación española, fueran un epifenómeno de la condición postimperial hispana, incluso en sus formulaciones más liberales de 'nación de naciones' o de 'estado plurinacional'? ¿Qué pasaría si la nación española fallida fuera la punta del iceberg de su historia postimperial de los últimos tres siglos? Joseba Gabilondo, uno...
    En stock

    $ 400.00

  • EL DISCURSO POLITICO
    CHARAUDEAU, PATRICK
    El discurso político es una práctica social que permite que las ideas y las opiniones circulen en un espacio público, donde los distintos actores se enfrentan respetando ciertas reglas del sistema de comunicación. Pero el discurso político también está impulsado por el deseo y la necesidad de influir en los ciudadanos. El cuerpo político y el cuerpo ciudadano se encuentran en u...
    En stock

    $ 557.00

  • MAR DE DUDAS
    CARLOS BRAVO REGIDOR
    Para Ortega y Gasset, la duda crea una realidad líquida en la que no podemos sostenernos: una fluctuación, un vaivén de olas. Para enfrentar los posibles naufragios que se intuyen en ese paisaje marino, el filósofo español sugería “un extraño hacer que casi no parece tal”: ponernos a pensar. Así, tras caer en la duda, uno puede aferrarse al intelecto como a un salvavidas para s...
    En stock

    $ 340.00

  • DE LA POLÍTICA A LA RAZÓN DE ESTADO
    VIROLI, MAURIZIO
    Entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII el lenguaje político se transformó de manera radical. En esta magnífica monografía, Maurizio Viroli, renombrado especialista mundial en historia del pensamiento político, afirma que estos cambios se debieron a una auténtica «revolución de la política» a nivel general, una revolución que tuvo implicaciones morales e intelec...
    En stock

    $ 930.00

  • LAS INSTITUCIONES INVISIBLES
    ROSANVALLON, PIERRE
    En stock

    $ 520.00

  • EL COLAPSO DE LAS NACIONES
    KOHR, LEOPOLD
    ¿Cuál es la magnitud crítica que conduce al abuso? La respuesta no es muy difícil. Es todo aquel volumen de poder que confiere inmunidad frente a la represalia. [...] lo que podríamos llamar la ?teoría del poder de la miseria social?.El colapso de las naciones es un ensayo en forma de sátira que reivindica para nuestros días la «idea de la proporción»: una propuesta humilde. Su...
    En stock

    $ 484.00