NO VENDRÁ EL ARMISTICIO

NO VENDRÁ EL ARMISTICIO

LEZAMA, GUADALUPE

$ 180.00
IVA incluido
Editorial:
LA TINTA DEL SILENCIO
Año de edición:
2023
Materia
Poesía
ISBN:
978-607-8819-33-1
Páginas:
93

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Desde el espacio de la contemplación, una voz se escucha a través de un eco remachado. El golpeteo constante del mazo contra el yunque acompaña esa voz ¡tan, tan, tan, tan…! A pesar de sus largas travesías, una de las ondas electromagnéticas del eco comienza y termina en el mismo lugar: el cese al fuego y la suspensión abrupta de cualquier acción de amor. La superioridad de la abstracción le permite a esa voz susurrar, contar y gritar una realidad que se bifurca entre la erotización del mundo y el antropomorfismo de los cuerpos. Mediante un acto purificador y gracias a la enunciación de las experiencias micro-políticas, Guadalupe Lezama desenmascara con su poemario No vendrá el armisticio una esfera material, imaginaria y cruel, es la esfera patriarcal y capitalista. Así, desde los hondos recovecos del cuerpo y con los diferentes ultrajes de la existencia, la autora esparce un conjunto de voces que manifiestan, mediante la tecnología de la palabra, las incontables vivencias femíneas, sometidas a lo largo de la vida. Ante tales tropelías, el verso y los silencios son el arma principal, pues se declara constantemente para reconocer y poder recrear. Queda claro que los lugares poéticos y las cosas que ocurren en ellos buscan llegar, en un horizonte purpúreo, a una habitante–lectora cuyas vivencias se identifiquen con las fotografías cotidianas de la compleja realidad mujeril, retratadas en cada golpeteo…

El plato fuerte del poemario es una invitación a la gentrificación y a pensar en el poliamor. En este punto los poemas micro fragmentos políticos denuncian la hipocresía de los aliades y la red que existe entre ellos y para ellos. Es una vejez inmovible, producto de individualidades “egos petrificados”. Un abandono en compañía, una familia no familia. En un manifiesto del dolor feminista se desvelan las redes del patriarcado y se llora la injusticia de la tierra.
D - E – S – A –P – A – R – E – C – I – D – A – S se lee en un cartel, aquí y allá y mientras el silencio masivo reafirma la impunidad y el dolor de cada madre. Los sueños anárquicos se pierden en recuerdos de resistencias pasadas: una noche en la cárcel es una lucha casi ganada. Es una carroña interminable el alimento en la nefasta máquina capital, cebos y anzuelos, todos en un mismo baile melancólico, “Anzuelo bailarín marca el paso”: qué triste transfiguración del grito esplendoroso de aquel Pérez Prado.

Extracto de Introducción de Nan Mixtemi

Artículos relacionados

    1
  • IN THE BELLY OF NIGHT AND OTHER POEMS/EN EL VIENTRE DE LA NOCHE Y OTROS POEMAS/NDAANI’ GUEELA’ NE XHUPA DIIDXAGUIE’
    PINEDA, IRMA
    La más reciente publicación de Pluralia Ediciones. Edición trilingüe inglés-español-zapoteco. Una antología de poemas de Irma Pineda realizada por Wendy Call, con bellas ilustraciones de Natalia Gurovich ...

    $ 360.00

  • MANDARINAS
    SBDAR, JULIETA

    $ 335.00

  • OTRO DÍA... (POEMAS SINTÉTICOS)
    VERÓNICA GERBER BICECCI
    One hundred years after the publication of A day (synthetic poems) by Jose Juan Tablada, Veronica Geber has rewritten the book's haikus. Gerber's haikus are grouped in certain periods of the day: The morning, The evening, The twilight and The night, and are starred by the creatures up in those hours. ...

    $ 289.00

  • LA CASA DE LA ABEJA
    LOBOV, LAURA
    Laura Lobov nació en Buenos Aires, Argentina, en 1978. Publicó los poemarios: Balnearioy, 2003; Las cosas a descansar, 2004; El Zeide, 2006; La casa de la abeja 2007; Pájaros que se posan sobre una antena, 2009 y El management envilece al mundo, 2010. Además, sus poemas fueron publicados en Última Poesía Argentina, Buenos Aires, (2008), Poetas argentinas (1961-1980), Buenos Air...

    $ 160.00

  • FLOR DE SIETE PÉTALOS

    $ 250.00

  • EL CIELO DE TUSHITA
    PAULA JIMÉNEZ

    $ 260.00

Otros libros de la autora

  • EL MOLE DE DOÑA SATU
    LEZAMA, GUADALUPE
    Este libro es una ceremonia, un ritual ancestral, un homenaje contra el olvido. Zara Morales Lezama ilustra y transforma lo profano... en sagrado. Sus pinturas logran volver a la vida todo lo begado y con suaves pinceladas resucita todo lo engullido. La borrachera de aguardiente en vida, se transforma en el agua de acuarela, como bendiciones en este rito. Gracias al Mole de doñ...

    $ 300.00