NINGUNA VEZ (POR) UNA

NINGUNA VEZ (POR) UNA

KEINMALEINS

HAMACHER, WERNER

$ 397.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES METALES PESADOS
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-956-6048-78-7

Ninguna vez (por) una es un conjunto de ensayos en torno a la poética de Paul Celan, en el cual Werner Hamacher indaga los alcances lingüísticos y poetológicos del instante del poema en que este se suspende y acontece en el no-lugar de todo lugar, a saber, el instante de silencio que prevalece abierto en la lengua, donde el poema es lugarteniente de una pausa.

La pregunta metodológica que surge a la luz de aquel objetivo supone, en la escritura hamacheriana, apropiar los procedimientos traductivos, apropiar los procedimientos traductivos del pensamiento celaniano en pos de una comprensión que nace de la (in)traductibilidad, los modos y la función del traducir. En ese sentido, lejos de ser un ejercicio temático, Hamacher nos invita a considerar que comprender la pausa implica un modo de comprensión dialógico, entre lenguas, del cual esta traducción da cuenta.

Artículos relacionados

    1
  • MALLARMÉ
    RANCIÈRE, JACQUES
    Jacques Rancière presenta al poeta Stéphane Mallarmé en una dimensión histórico-crítica: no se trata del pesquisador de palabras rebuscadas, ese que necesita esencias extrañas para fines estéticos, ni tampoco es el pensador silencioso, nocturno, que de tan puro no puede ser leído ni comprendido. Y así lo anuncia: si Mallarmé "figura como el poeta de la oscuridad [_] las páginas...
    En stock

    $ 353.00

  • ¡CUIDADO CON LOS POETAS!
    TENNINA, LUCIA
    (…) En los estudios críticos sobre Brasil hechos desde la Argentina, son pocos aquellos que pueden presumir de una doble virtud: convertirse en una referencia obligada en Brasil e innovar la mirada de la crítica de nuestro país. ¡Cuidado con los poetas! Literatura y periferia en la ciudad de San Pablo de Lucía Tennina es uno de ellos. Investigación pionera dentro de Brasil (cua...
    En stock

    $ 380.00

  • EL RETRATO LITERARIO ESPAÑOL DEL SIGLO XV COMO PARTE DE LA REPRESENTACIÓN FUNERARIA
    BERENICE ROMANO HURTADO
    Klappentext: Para los hombres y mujeres medievales la muerte es una asignatura que deben aprender y vivir como parte de su experiencia en el mundo. La muerte se imita, se comparte y se hereda; es representación en sí misma, por la serie de ritos que la acompañan, y porque se muestra hacia los demás cuando se convierte en una forma artística. La muerte medieval tiene cuerpo y te...
    En stock

    $ 200.00

  • GLOSA CONTINUA
    ROFFÉ, MERCEDES
    El universo que Mercedes Roffé recorre en Glosa continua no se limita a establecer vínculos con diversas zonas de la literatura, sino que incorpora con el mismo fervor las artes plásticas, la música, la antropología, las políticas culturales y una ética que —como señaló Francine Masiello—, sin estridencias ni autoritarismo, hace de cada una de sus páginas una meditación sobre l...
    En stock

    $ 270.00

  • CANONES LITERARIOS MASCULINOS Y RELECTURAS
    RODRIGUEZ, ILEANA (COORD.
    El presente volumen se sitúa en el ámbito de lo transversal y transgresor de la norma vigente de nuestros códigos literarios y culturales. Formula una crítica feminista que se propone subvertir, interferir, descomponer, desarreglar los textos de referencia con el objeto de promover otros saberes, sentires y pareceres. Todo en esta concepción crítica es paradojal y ambivalente. ...
    En stock

    $ 429.00

  • FICCIONES CRITICAS
    ARAYA REQUIELME, PEDRO
    Ficciones críticas. Antropologías, literaturas, visualidades de Pedro Araya Riquelme, dispone, en filigrana, un estilo de crítica (literaria, escrituraria) que incorpora aspectos subjetivos (modos de lectura) y materiales a su propia manera de reflexionar sobre estos temas. Ahonda en la idea propuesta por el escritor argentino Juan José Saer de la ficción como una “antropología...
    En stock

    $ 380.00

Otros libros de la autora

  • LA DETRICIÓN DE LA LENGUA
    HAMACHER, WERNER
    En clara consonancia con el problema del "comprender del comprender" como de-poner originario, en esta cuidada selección de ensayos Werner Hamacher nos sitúa en un plano más elemental: el hecho de que el conocimiento, el arte, la cultura y el mundo están constituidos lingüísticamente y que, por lo tanto, se conforman en el detraimiento, las sustracciones, y las desavenencias de...
    En stock

    $ 397.00

  • JUSTICIA LINGÜÍSTICA
    HAMACHER, WERNER
    A lo largo de estos escritos publicados póstumamente, Werner Hamacher examina las problemáticas ontoteológicas que subyacen en la justicia, la ley, el derecho y el juicio, para ahondar en su comportamiento anárquico y atélico, que está en la base de las organizaciones jurídicas occidentales. De Platón, Aristóteles, pasando por Kant, Milton, Locke, Mendelssohn, Hamann, Marx, Are...
    En stock

    $ 415.00