NINFA DOLOROSA

NINFA DOLOROSA

ENSAYO SOBRE LA MEMORIA DE UN GESTO

GEORGES DIDI-HUBERMAN

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SHANGRILA EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-84-123523-8-2
Páginas:
343

Tus gestos te sobrevivirán. Su origen es inmemorial, su duración escapa a los cronómetros. No caerán donde caigas, no hay pala ni palo que los fije a una parcela. Las tumbas son cajas abiertas. Los gestos nos poseen, nos asedian. Son a la historia humana lo que los fósiles son a la historia de la tierra. Instrumentos de la reminiscencia, operadores de la transfiguración. Si hay que leer aquello que todavía no fue escrito, como se lee en las entrañas de los animales, la danza y las estrellas, entre lo visceral y lo sideral está el gesto, la marca humana anterior a la fórmula retórica, resistente a la política. A partir de una fotografía de duelo tomada por Georges Mérillon en Kosovo y su reconversión en escultura de cera fundida, ahuecada y agujereada por Pascal Convert, este libro traza la historia del gesto de lamentación, unido a la voz rota de la queja fúnebre. Oscila sin anclarse entre el pasado y el presente, el cristianismo y el islam, la tragedia griega y las escenas bíblicas, el arte clásico, el cine y la poesía. Acaricia la imagen como una sepultura sensorial, memoria encarnada y rastro genealógico; no retrocede ante el realismo ni el lirismo; opone la imagen al icono, la huella al clisé, la incisión de la herida al fetiche global. Se alza y se expande desde la tragedia kosovar y se remonta hasta la queja fúnebre y empecinada de Antígona, la hermana rebelde, el paradigma de la Ninfa dolorosa ajusticiada por las leyes de los hombres, emparedada viva por creer en una ley superior que la redime. La ley de lo que es justo. Georges Didi-Huberman se inclina sobre el gesto de llorar a nuestros muertos y la potencia de ese gesto para hacer de las lágrimas, nuestras pobres y furibundas lágrimas, el origen de una sublevación.

Artículos relacionados

    1
  • LA INVENCIÓN DE LA POLÍTICA CULTURAL
    PHILIPPE URFALINO
    La invención de la política cultural aborda la trayectoria del Ministerio de Asuntos Culturales francés y sus principales agentes -como André Malraux, Jacques Duhamel y Jack Lang-, permitiéndonos conocer de primera mano los impactos de las políticas culturales desplegadas por el Gobierno francés en la segunda mitad del siglo XX. Publicado originalmente en francés de la década d...
    En stock

    $ 490.00

  • GENEALOGÍAS PARA UNA GESTIÓN CULTURAL CRÍTICA
    DE LA VEGA VELASTEGUI, PAOLA
    Genealogías para una gestión cultural crítica se adentra en los orígenes y contradicciones de la gestión cultural en Iberoamérica. ...
    En stock

    $ 559.00

  • DESHACER EL ARTE
    LECHEDEVIRGEN TRIMEGISTO
    Lechedevirgen, artistx prietx no binarix del inicio del desierto mexicano. Desheterosexualizadorx y brujx proviene de una genealogía de magxs. Trabaja desde el texto, la instalación, la performance y la fotografía todo aquello que rodea, emana, emerge y atraviesa su cuerpo. Este libro recorre las enfermedades del mundosistema como una contracultura para el arte que ya está aquí...
    En stock

    $ 360.00

  • X-TRA VOL. 24 NO. 2
    An Analchist Manifesto: Trans-Planting: Anal Poetics and Vegetal LoveUn Manifesto Analiquista. Tra(n)splantar. Poéticas Anales y Amor VegetalJohan MijailTranslated by manuel arturo abreuPhotos by Eugenia Vargas-Pereira ...
    En stock

    $ 270.00

  • PENSÉ QUE BAILAR ME SALVARÍA
    ARCAS, LUZ
    Pensé que bailar me salvaría reúne un selección de las obras escénicas de la bailarina, corógrafa, y directora de escena Luz Arcas, realizadas junto a su compañía La Phármaco Bekristen/ Cristianos (Capítulo 1: La domesticación, Capítulo 2: Somos la guerra), Toná y Mariana. A estos textos le siguen los diarios de creación escritos por la autora entres 2019-2022, en los que convi...
    En stock

    $ 380.00

  • UN MUNDO SIN COPYRIGHT
    SMIERS, JOOST
    “Un libro absolutamente necesario. El proceso de globalización pone en grave peligro los derechos culturales básicos. Joost Smiers analiza esta amenaza de manera clara y hábil, y ofrece a los lectores argumentos indiscutibles que abogan por la protección de la diversidad cultural, invitándoles a reflexionar sobre el ámbito de aplicación de los derechos de propiedad intelectual....
    En stock

    $ 975.00

Otros libros de la autora

  • SUPERVIVENCIA DE LAS LUCIÉRNAGAS
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    Dante imaginó que, en el seno del Infierno, en el foso de los"consejeros pérfidos", se agitaban las pequeñas luces de las almas malvadas, bien lejos de la gran y única luz prometida en el Paraíso. Parece que la historia moderna ha invertido esta relación: los"consejeros pérfidos"se agitan triunfalmente bajo los haces de la gran luz (televisiva), mientras que los pueblos sin pod...
    Agotado

    $ 360.00

  • LO QUE VEMOS, LO QUE NOS MIRA
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    El autor crea una fábula filosófica de la experiencia visual a través de dos figura emblemáticas, opuestas en un perpetuo dilema: el hombre de la visión creyente, que hace suya la palabra del evangelista frente a la tumba vacía de Cristo, y el hombre de la visión tautológica, que pretende asegurar su mirada en una certeza cerrada. Entre dos parábolas literarias tomadas de Joyce...
    Agotado

    $ 410.00

  • ARDE LA IMAGEN
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    Quien crea que las imágenes de violencia y barbarie se han vuelto infinitas estará de acuerdo con Georges Didi-Huberman en que vivimos en la época de la imaginación desgarrada. Acaso por el carácter candente del mundo de hoy la imagen se impone con tanta fuerza en nuestro universo estético, cotidiano, político, histórico: nunca antes mostró tantas verdades tan crudas, nunca ant...
    Agotado

    $ 240.00