NINFA DOLOROSA

NINFA DOLOROSA

ENSAYO SOBRE LA MEMORIA DE UN GESTO

GEORGES DIDI-HUBERMAN

$ 500.00
IVA incluido
Editorial:
SHANGRILA EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-84-123523-8-2
Páginas:
343

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Tus gestos te sobrevivirán. Su origen es inmemorial, su duración escapa a los cronómetros. No caerán donde caigas, no hay pala ni palo que los fije a una parcela. Las tumbas son cajas abiertas. Los gestos nos poseen, nos asedian. Son a la historia humana lo que los fósiles son a la historia de la tierra. Instrumentos de la reminiscencia, operadores de la transfiguración. Si hay que leer aquello que todavía no fue escrito, como se lee en las entrañas de los animales, la danza y las estrellas, entre lo visceral y lo sideral está el gesto, la marca humana anterior a la fórmula retórica, resistente a la política. A partir de una fotografía de duelo tomada por Georges Mérillon en Kosovo y su reconversión en escultura de cera fundida, ahuecada y agujereada por Pascal Convert, este libro traza la historia del gesto de lamentación, unido a la voz rota de la queja fúnebre. Oscila sin anclarse entre el pasado y el presente, el cristianismo y el islam, la tragedia griega y las escenas bíblicas, el arte clásico, el cine y la poesía. Acaricia la imagen como una sepultura sensorial, memoria encarnada y rastro genealógico; no retrocede ante el realismo ni el lirismo; opone la imagen al icono, la huella al clisé, la incisión de la herida al fetiche global. Se alza y se expande desde la tragedia kosovar y se remonta hasta la queja fúnebre y empecinada de Antígona, la hermana rebelde, el paradigma de la Ninfa dolorosa ajusticiada por las leyes de los hombres, emparedada viva por creer en una ley superior que la redime. La ley de lo que es justo. Georges Didi-Huberman se inclina sobre el gesto de llorar a nuestros muertos y la potencia de ese gesto para hacer de las lágrimas, nuestras pobres y furibundas lágrimas, el origen de una sublevación.

Artículos relacionados

    1
  • MMXX
    ADRIANA ESTIVILL

    $ 1.050.00

  • FUTUROS MEDIALES
    CHRISTOPH ERNST
    Este volumen ofrece una muy interesante introducción para poder conceptualizar e imaginar la actualidad y el futuro de las tecnologías mediales. Partiendo de las transformaciones sociales, favorecidas por la aparición y el desarrollo avanzado de los `nuevos medios, Christoph Ernst y Jens Schröter abren un debate interdisciplinar sobre la imaginación, el futuro y la medialidad. ...

    $ 513.00

  • MOSAICO DE CREATIVIDADES
    BARTRA, ELI
    En esta obra se precisan conceptos clave y se plantean cuestiones fundamentales de carácter metodológico para el estudio del arte popular desde un punto de vista no androcéntrico. Del barro policromado de Izúcar de Matamoros a las raquetas decoradas de Japón; tres continentes, cuatro países, diferentes realidades étnicas, raciales, genéricas que comparten este espacio en un mis...

    $ 200.00

  • CONTRA EL BIENALISMO
    CASTRO FLÓREZ, FERNANDO
    El arte en el tiempo crítico de la globalización ha encontrado su refugio dorado en las bienales y las ferias de arte, que convierten la experiencia estética en una entrega absoluta a la espectacularización. Desde el reality-show a la violencia expandida mediáticamente se impone un imaginario cruel y, al mismo tiempo, banal que deriva en tendencias artísticas como la estética r...

    $ 470.00

  • MÁS EXTRAÑO QUE LA BONDAD
    CAVE, NICK
    Lo que ves en este libro vive en el intrincado mundo que se construye en torno a las canciones, y que las canciones habitan. Es el material del que nace y se alimenta la obra oficial.Cuando hablo de la obra oficial me refiero a la canción o al libro o a la partitura que se publica y va a parar a las manos de los fans. Los fans se convierten en sus custodios. La poseen. Sin emba...

    $ 700.00

  • MADRASTROS
    JOSE JOAQUÍN PARRA BAÑÓN
    Escribió Miguel de Cervantes en el prólogo de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha recordando su encierro en la cárcel sevillana en la que todo triste ruido hacía su habitación y sintiéndose padrastro (y quizá madrastro y tal vez padrastra) de Alonso Quijano: "Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fue...

    $ 508.00

Otros libros de la autora

  • SUPERVIVENCIA DE LAS LUCIÉRNAGAS
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    Dante imaginó que, en el seno del Infierno, en el foso de los"consejeros pérfidos", se agitaban las pequeñas luces de las almas malvadas, bien lejos de la gran y única luz prometida en el Paraíso. Parece que la historia moderna ha invertido esta relación: los"consejeros pérfidos"se agitan triunfalmente bajo los haces de la gran luz (televisiva), mientras que los pueblos sin pod...

    $ 360.00

  • LO QUE VEMOS, LO QUE NOS MIRA
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    El autor crea una fábula filosófica de la experiencia visual a través de dos figura emblemáticas, opuestas en un perpetuo dilema: el hombre de la visión creyente, que hace suya la palabra del evangelista frente a la tumba vacía de Cristo, y el hombre de la visión tautológica, que pretende asegurar su mirada en una certeza cerrada. Entre dos parábolas literarias tomadas de Joyce...

    $ 410.00

  • ARDE LA IMAGEN
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    Quien crea que las imágenes de violencia y barbarie se han vuelto infinitas estará de acuerdo con Georges Didi-Huberman en que vivimos en la época de la imaginación desgarrada. Acaso por el carácter candente del mundo de hoy la imagen se impone con tanta fuerza en nuestro universo estético, cotidiano, político, histórico: nunca antes mostró tantas verdades tan crudas, nunca ant...

    $ 240.00