NINFA DOLOROSA

NINFA DOLOROSA

ENSAYO SOBRE LA MEMORIA DE UN GESTO

GEORGES DIDI-HUBERMAN

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SHANGRILA EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-84-123523-8-2
Páginas:
343

Tus gestos te sobrevivirán. Su origen es inmemorial, su duración escapa a los cronómetros. No caerán donde caigas, no hay pala ni palo que los fije a una parcela. Las tumbas son cajas abiertas. Los gestos nos poseen, nos asedian. Son a la historia humana lo que los fósiles son a la historia de la tierra. Instrumentos de la reminiscencia, operadores de la transfiguración. Si hay que leer aquello que todavía no fue escrito, como se lee en las entrañas de los animales, la danza y las estrellas, entre lo visceral y lo sideral está el gesto, la marca humana anterior a la fórmula retórica, resistente a la política. A partir de una fotografía de duelo tomada por Georges Mérillon en Kosovo y su reconversión en escultura de cera fundida, ahuecada y agujereada por Pascal Convert, este libro traza la historia del gesto de lamentación, unido a la voz rota de la queja fúnebre. Oscila sin anclarse entre el pasado y el presente, el cristianismo y el islam, la tragedia griega y las escenas bíblicas, el arte clásico, el cine y la poesía. Acaricia la imagen como una sepultura sensorial, memoria encarnada y rastro genealógico; no retrocede ante el realismo ni el lirismo; opone la imagen al icono, la huella al clisé, la incisión de la herida al fetiche global. Se alza y se expande desde la tragedia kosovar y se remonta hasta la queja fúnebre y empecinada de Antígona, la hermana rebelde, el paradigma de la Ninfa dolorosa ajusticiada por las leyes de los hombres, emparedada viva por creer en una ley superior que la redime. La ley de lo que es justo. Georges Didi-Huberman se inclina sobre el gesto de llorar a nuestros muertos y la potencia de ese gesto para hacer de las lágrimas, nuestras pobres y furibundas lágrimas, el origen de una sublevación.

Artículos relacionados

    1
  • UNA CASA COMO YO
    MANSOUR, MONICA
    La casa es un espejo: se refleja en nosotros y nos reconocemos en ella; es un lugar donde el cuerpo puede extenderse y donde los sueños se ensanchan; también es un refugio. Por eso hay que construirla de acuerdo con la naturaleza, los menesteres y los caprichos de sus habitantes, como indica esta guía, que nos invita a escuchar nuestra voz interior en los muros, los vanos y los...
    En stock

    $ 300.00

  • CUADERNOS
    NIJINSKY, VÁSLAV
    Con saltos de casi tres metros de altura, increíbles suspensiones en el aire y un estilo en extremo sensual, Váslav Nijinsky revolucionó la danza. Fue la figura central de los Ballets Russes como bailarín y coreógrafo y allí se consolidó de cara al futuro como ícono queer, en el término de una carrera que solo duró diez años. Además de haber sido un bailarín descollante, quizás...
    En stock

    $ 375.00

  • IMPRESIONES DEL TIEMPO
    MORGAN, ROBERT C. / ACEVEDO VELARDE, GABRIEL
    Impresiones del tiempo es el primer proyecto del programa Desbordamientos Audiovisuales de ESPAC, el cual explora las relaciones entre arte contemporáneo, cine e imagen en movimiento. El proyecto, curado por Laura Orozco, consistió en dos montajes expositivos, mesas de discusión, talleres y proyecciones. Además de documentar todos estos eventos con un extenso registro fotográfi...
    En stock

    $ 200.00

  • CULTURA INGOBERNABLE
    BEIRAK ULANOSKY, JAZMÍN... [ET AL.]
    En stock

    $ 480.00

  • DESNUDO Y ARTE
    BARTRA, ELI
    Bajo una mirada filosófica y feminista, la caracteriza su prolífica obra, la autora estudia en Desnudo y arte el significativo género artístico del "desnudo", el más reiterado en la iconografía occidental de todos los tiempos, icono principal del "arte". ¿De qué maneras se ha representado en las artes visuales el cuerpo desnudo de las mujeres? ¿Qué están comunicando sus diversa...
    En stock

    $ 250.00

  • DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA DEL ARTE EN ESPAÑA
    PÉREZ IBÁÑEZ, MARTA / GONZÁLEZ, SEMÍRAMIS / RODOVALHO, CAROLINA
    Las desigualdades entre hombres y mujeres también en el mundo del arte son un hecho que en el primer cuarto del siglo XXI aún no tiene solución. Pero, ¿es el feminismo un tema solo de mujeres? ¿Es solo de ellas el deber de visibilizar el trabajo de sus compañeras? ¿Qué papel juegan los hombres y qué lugar deben ocupar en el proceso de generar igualdad? En el presente ensayo, De...
    En stock

    $ 560.00

Otros libros de la autora

  • SUPERVIVENCIA DE LAS LUCIÉRNAGAS
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    Dante imaginó que, en el seno del Infierno, en el foso de los"consejeros pérfidos", se agitaban las pequeñas luces de las almas malvadas, bien lejos de la gran y única luz prometida en el Paraíso. Parece que la historia moderna ha invertido esta relación: los"consejeros pérfidos"se agitan triunfalmente bajo los haces de la gran luz (televisiva), mientras que los pueblos sin pod...
    Agotado

    $ 360.00

  • LO QUE VEMOS, LO QUE NOS MIRA
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    El autor crea una fábula filosófica de la experiencia visual a través de dos figura emblemáticas, opuestas en un perpetuo dilema: el hombre de la visión creyente, que hace suya la palabra del evangelista frente a la tumba vacía de Cristo, y el hombre de la visión tautológica, que pretende asegurar su mirada en una certeza cerrada. Entre dos parábolas literarias tomadas de Joyce...
    Agotado

    $ 410.00

  • ARDE LA IMAGEN
    GEORGES DIDI-HUBERMAN
    Quien crea que las imágenes de violencia y barbarie se han vuelto infinitas estará de acuerdo con Georges Didi-Huberman en que vivimos en la época de la imaginación desgarrada. Acaso por el carácter candente del mundo de hoy la imagen se impone con tanta fuerza en nuestro universo estético, cotidiano, político, histórico: nunca antes mostró tantas verdades tan crudas, nunca ant...
    Agotado

    $ 240.00