NI VÍCTIMAS, NI CRIMINALES

NI VÍCTIMAS, NI CRIMINALES

TRABAJADORAS SEXUALES : UNA CRÍTICA FEMINISTA A LAS POLÍTICAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y LA PROSTITUCIÓN

MARISA S. TARANTINO

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Año de edición:
2021
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-719-241-4
Páginas:
261

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La frecuente equiparación actual entre la trata de personas y la prostitución; así como el estigma social que recae sobre quienes ejercen el trabajo sexual tienen una larga historia que puede rastrearse en el pensamiento jurídico; en las decisiones de política criminal y en el debate de los feminismos. ¿Cuáles son esos antecedentes históricos que explican el origen y la caracterización de la campaña contra la trata de personas? ¿Existe una correspondencia; en términos de impacto material; entre la incorporación de los postulados neoabolicionistas en la configuración de la política criminal argentina contra la trata de personas y el alto porcentaje de mujeres criminalizadas o victimizadas? ¿Qué cambios implicó para la legislación el proceso de reformas inaugurado en 2008? ¿Cómo fue el debate doctrinario acerca de la significación jurídica de algunos de los conceptos clave; tales como explotación; consentimiento y vulnerabilidad; que integran los nuevos tipos penales? Ni víctimas; ni criminales: trabajadoras sexuales constituye un análisis feminista crítico de las categorías involucradas en los debates sobre la trata de personas y el sexo comercial; con el foco puesto en los discursos y las prácticas penales concebidos como tecnologías de gobierno y manifestaciones de poder. Detener los efectos de esa maquinaria incesante; que no deja de producir clandestinidad y marginación; resulta imperioso; pues ?las señales de daño son más contundentes que sus inciertos beneficios?. ?El estigma que pesa sobre lxs trabajadorxs sexuales se profundiza y se perpetúa cada vez que se confunde trabajo sexual con trata de personas. Esta equiparación es una forma de violencia contra nuestro colectivo; pero no es nueva: tiene una larga historia; y de esa historia nos habla Marisa S. Tarantino en este libro.? Del prólogo de Georgina Orellano; secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina

Artículos relacionados

    1
  • VIDAS EN LUCHA
    BUTLER, JUDITH / FERNANDEZ CORDERO, LAURA / CANO, VIR
    Desde sus reflexiones en torno al duelo público y las vidas llorables hasta sus más recientes consideraciones sobre la performatividad asamblearia, Judith Butler ha indagado sobre los modos de producción y regulación del espacio público, así como sobre el lugar y las estrategias de la manifestación social para intervenir en sus dinámicas y disputar sus sentidos. Esa voluntad de...

    $ 215.00

  • HISTORIA DEL FEMINISMO
    JUAN SISINIO PÉREZ GARZÓN
    El feminismo ha revolucionado la historia, tanto la comprensión del pasado como la organización del presente. Además, lo ha logrado sin violencia. Al contrario que otros movimientos sociopolíticos, no cuenta con guerras ni muertes ni afanes totalitarios a sus espaldas. Su estrategia ha sido razonar, y su táctica, convencer. Así ha avanzado y así prosigue desplegando una agenda ...

    $ 555.00

  • EL FANTASMA LESBIANO
    BÀRBARA RAMAJO GARCIA
    Incluso cuando pareciera que las presencias lesbianas se hacen carne y hueso, con la promesa de que, una vez aparecidas, ya no hay vuelta atrás, reaparecen las violencias y la vigencia del fantasma lesbiano.Esta es una persecución de aquello innombrable que me ha acompañado toda mi vida hasta que fui capaz de reconocerme en su figura espectral y hacerlo carne. Sus ojos se hicie...

    $ 450.00

  • LOS CAUTIVERIOS DE LAS MUJERES
    MARCELA LAGARDE
    La opresión de género está activa en el mundo. A pesar de nuestros logros, la vida de cada mujer contemporánea sucede en condiciones históricas de hegemonía patriarcal. Las maneras de vivir de los hombres y de realizar sus identidades, los acontecimientos y los hechos que caracterizan al mundo actual tienen una evidente impronta patriarcal. Por ello, Los cautiverios de las muje...

    $ 560.00

  • FEMINISM AND DIALOGICS
    NÚÑEZ PUENTE, CAROLINA
    What is (so Interesting about) Feminist Dialogics? I would like to start by saying that, succinctly expressed; I see feminism as a form of thought that intends to do away with the subordination of women in multiple ways, one of them being the examination of women’s creative potential in literature. Feminism’s resourcefulness lies (partly) in its capacity to shelter different fe...

    $ 520.00

  • REENCANTAR EL MUNDO
    FEDERICI, SILVIA
    Común, procomún, comunes, comunales... las denominaciones varían, pero todas ellas apuntan a formas de propiedad, uso y aprovechamiento de los recursos, la vida y el planeta que no pasan ni por la mercancía ni por el Estado. En este libro, Silvia Federici explora la noción de lo común. Nos dirige la mirada hacia la gran expropiación, todavía en curso, que supone la inacabable i...

    $ 460.00