NEW LEFT REVIEW #128

NEW LEFT REVIEW #128

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Ediciones Independientes

Susan Watkins: Cambios de paradigma
¿Son los planes de recuperación de Biden para Estados Unidos y el paquete de medidas del Next Generation EU señales de un cambio hacia una era posneoliberal? La comparación de ambas iniciativas, efectuada al hilo del examen de sus políticas, de sus ideologías y de las respectivas características de sus economías capitalistas, nos indican caminos divergentes.

Georgi Derluguian: Una pequeña guerra mundial
En la intersección de los imperios premodernos de Eurasia, Transcaucasia ha sido siempre un campo de batalla. Con el ocaso de la globalización dirigida por Estados Unidos y su legado de militarización, ¿están surgiendo de nuevo sus avatares ?Rusia, Turquía, Irán? equipados con drones israelíes? Georgi Derluguian sitúa la guerra de 2020 en torno a Nagorno Karabaj en la longue durée geopolítica.

Anton Jäger: Regiones rebeldes
Una discusión del libro de Tom Hazeldine, The Northern Question: A History of a Divided Country, que traza la trayectoria del antiguo pulmón industrial de Inglaterra comparándola con la parábola de la Valonia belga. Análisis de las regiones desindustrializadas del Reino Unido y de Bélgica, a partir de su imbricación en los respectivos contextos nacionales y de su polarización geográfica persistente, que a pesar de todo siguen siendo tercamente relevantes para ambas situaciones políticas nacionales.

Escuela de Frankfurt: Teorías de la necesidad
El marxismo se fundamenta sobre la posibilidad de una economía política estructurada para cubrir las necesidades humanas en vez de para generar beneficio privado. ¿Podría un capitalismo inspirado en el New Deal ser capaz en principio de satisfacerlas? ¿Es incluso posible distinguir las necesidades «reales» de las que se han construido socialmente? Traducción de dos textos procedentes de un seminario de 1942 sobre la cuestión de la necesidad.

William Davies: Políticas del reconocimiento

En la década de 1990, la teoría crítica reivindicó la idea hegeliana de una lucha por el reconocimiento para conceptualizar la política de las identidades subalternas. Pero en una sociedad civil mediada por las plataformas, incluso los poderosos parecen sentirse infrarreconocidos. ¿Qué ocurre con la lucha por el reconocimiento en la economía de la reputación?

Franco Moretti: Bande à part
¿Qué tipo de juicio requiere el artilugio? ¿Cuál es la posición del objeto estético en las relaciones de producción capitalistas? Franco Moretti debate el cuestionamiento kantiano-marxista de Sianne Hgai de la estética y de sus límites.

Kenta Tsuda: Cuestiones ingenuas sobre el decrecimiento
En una documentada contribución al debate sobre la estrategia verde auspiciado por la nlr, Kenta Tsuda se pregunta qué es el crecimiento y si la humanidad podría prescindir de él; cómo puede cuantificarse el uso de los recursos; y qué problemas políticos implicaría la implantación del decrecimiento. En una era de estancamiento y economías vacilantes, ¿puede el crecimiento descontrolado explicar la crisis climática?

crítica

Daniel Finn reseña A Twentieth-Century Crusade, de Giuliana Chamedes. Un implacable análisis del papel político del Vaticano en la era de las catástrofes europeas.

J. X. Zhang reseña Conglai jiu meiyou jiushizhu, de Wang Chaohua. Las reflexiones lúcidas de una participante en el movimiento chino prodemocracia de 1989 tres décadas después.

Michael Lipkin reseña Hegel: Der Philosoph der Freiheit, de Klaus Vieweg. El autor de la Filosofía del Derecho como adalid liberal.

Artículos relacionados

    1
  • CHILANGO BLUES
    GARFIAS VARELA, EVELYN
    En stock

    $ 120.00

  • ROWENA BALI
    ROWENA BALI
    Los textos de Rowena Bali atrapan la atención de los lectores como lo haría un paisaje inusitado, una suerte de sueño líquido, circulante e imborrable. Son textos que parecen nacidos de la más pura ingenuidad.. Sus personajes en ocasiones adoptarían inclusive actitudes y voces instaladas en una inquietante inocencia.Ingenuidad, inocencia: una perturbadora naturalidad, un encade...
    En stock

    $ 35.00

  • CIELA
    CHÁVEZ MURILLO, MARÍA DEL ROCÍO
    En stock

    $ 200.00

  • CRITICA Y EMANCIPACION, NUM. 9
    ArtículosEl estado de las ciencias sociales en América Latina y el CaribeEmir Sader11-21Capitalismo corporativo y ciencias socialesPablo González Casanova23-42La cuestión étnica: identidades, derechos y luchasRodolfo Stavenhagen43-59Mujeres, pintura y políticaElena Poniatowska61-74Los derechos de los trabajadoresEduardo Galeano75-84El horizonte ampliado de la interculturalidadN...
    En stock

    $ 265.00

  • THE FUNAMBULIST N. 57
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 310.00

  • HWAITING
    BRAESSAS, HECTOR NICOLAS / KANESHIRO, FLORENCIA
    ¿Nunca les pasó que no podían expresar sus emociones? La lengua coreana tiene palabras específicas para esos sentimientos. En este libro ilustrado recopilamos esas y muchas otras que muestran una percepción lingüistica del mundo muy distinta a la nuestra, pero al mismo tiempo universal. ...
    En stock

    $ 200.00