NEW LEFT REVIEW #127

NEW LEFT REVIEW #127

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Presentación del nuevo blog de la nlry de una selección de sus propuestas, que corren al hilo de análisis críticos de la cultura y la política de Rusia a Myanmar, de Vietnam a Washington dc.

Una prolongación de la revista en la web que presenta textos de corta extensión y alta frecuencia.

Dylan Riley: El limbo del confinamiento
Reflexiones sociológicas en calve personal sobre un año de pandemia. De la sala de consultas del hospital hasta los seminarios virtuales, de la Kentucky rural hasta la acaudalada Berkeley; el aislamiento en los hogares como división del trabajo y las apariencias y realidades del orden social en general.

Cihan TuGal: Turquía en su encrucijadas
La reconfiguración del régimen del akp en medio de las revueltas internas, las turbulencias económicas, la devastación regional y una creciente atracción gravitatoria procedente de Eurasia. Los contrastes y las continuidades de la política exterior militarizada de Erdogan respecto a la fórmula islámico-liberal tan alabada por Occidente.

Alexander Zevin: ¿Un Proudhon para posmodernos?
Las políticas de la desigualdad en el monumental trabajo de Thomas Piketty, Capital e ideología. Los entusiasmos y los puntos ciegos del «socialismo participativo», el consenso y los contramovimientos, leídos, con el zumbido ambiental de r > g, como el episodio del siglo xxi de una tradición que proviene de Proudhon y Polanyi.

Claire Debucquois: Manos manchadas de sangre
Si la nueva iconoclastia se ha topado con las objeciones del borrado del pasado, ¿qué tipo de historia impone la estatuaria en los espacios públicos? Un análisis de la depredación en el Congo que se conmemora en la efigie de Leopoldo ii en Bruselas.

Nancy Fraser: Los climas del capital
Contra el mero ecologismo, Nancy Fraser coloca el calentamiento global en el seno de una crisis social general conectada. La historia y la teoría de la contradictoria relación establecida entre el capital y la naturaleza, así como de la necesidad de organizar un modelo de lucha combinada en torno a la energía, el trabajo, la política y el cuidado presentados como el último capítulo del debate sobre ecoestratégia organizado por la nlr.

Crítica
Francis Mulhern reseña Serious Noticing, de James Wood. El crítico literario como árbitro de la «lifeness» en una amplia y diversa colección de ensayos. Oliver Eagleton reseña This Land, de Owen Jones. Un observador partici-pante proporciona una perspectiva parcial de las maniobras urdidas para propiciar la derrota de Corbyn.

Jacob Collins reseña Critique & Praxis, de Bernard Harcourt. Una invitación a que la teoría crítica retome su misión de cambiar el mundo.

Artículos relacionados

    1
  • INCERTIDUMBRE DE ALDEA
    FRUELA FERNÁNDEZ
    “De la Cuenca minera a un pueblo de Mallorca, Fruela Fernández escribe en los límites de la poesía un diario que no es un diario, un ensayo que no es un ensayo, una crónica que no pretende serlo.En clara confrontación con ?la felicidad del ruido? ­?porque esrápida, no compromete?, el autor busca la felicidad del silencio, para la que ?hace falta paciencia, es arriesgada?. Es un...
    En stock

    $ 230.00

  • COQUETTE VOL 6 SEPTIEMBRE
    En stock

    $ 99.00

  • UN DÍA DE LLUVIA / AMANECE UNA OLA
    ALICIA ZÁRATE
    En stock

    $ 40.00

  • LAS TRAES REVISTA INFANTIL 1
    En stock

    $ 150.00

  • POR DEBAJO DEL AGUA
    Al ritmo de “Lluvia, tus besos fríos como la lluvia…”, podrás pasear en trajinera por los canales de Xochimilco, aprender a hacer tu propio filtro de agua, descubrir los secretos de una ciudad entubada y echar un clavado para mirar por debajo del agua nuestra gran ciudad hundida. Disfruta ahora nuestra edición 28 dedicada al vital líquido, en compañía de tus juguetes acuáticos ...
    En stock

    $ 40.00

  • JUANA DE ZÚÑIGA O LA PRIMERA NOBLEZA CASTELLANA DE AMÉRICA
    MARÍA VICENS HUALDE
    A Juana Ramírez de Arellano y Zúñiga, más conocida como Juana de Zúñiga, marquesa del Valle, se le puede considerar la primera mujer de la alta nobleza que se trasladó de la Península Ibérica a la Nueva España con la intención de arraigar allí. Junto a la lengua, la cultura y la religión, los españoles trasladaron a América la jerarquía social imperante en Castilla y su matrimo...
    En stock

    $ 45.00