NEW LEFT REVIEW #121

NEW LEFT REVIEW #121

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Susan Watkins: La década de la crisis británica
La victoria de Boris Johnson bajo el eslogan Get Brexit Done, enmarcada en el contexto de las múltiples crisis (económica, social, regional, nacional, europea) que han enturbiado el Reino Unido desde que su burbuja financiera estallara en 2008, ante las cuales la nueva ascendencia tory se presenta como una solución.

R. Taggart Murphy: Japón: preservar el privilegio
Primera gran economía en pasar por la secuencia de implosión financiera y vuelco electoral, Japón también va por delante de Occidente a la hora de estabilizar su orden político. Pero, ¿la estasis de la elite se refleja en la sociedad sobre la que se asienta? Una deflación renovada y la disminución de los seishain constituyen el telón de fondo del tercer mandato de Abe.

Franco Moretti: ¿Alegorizar siempre?
En opinión de Fredric Jameson la alegoría expone las contradicciones que la ideología oculta: atrapa las multiplicidades de la modernidad y forja un mecanismo interpretativo para uso de la crítica cultural. Desde la transformación del texto hasta la terraformación del planeta, reflexiones sobre el método de uno de los principales teóricos marxistas a partir de momentos escogidos de su obra más reciente y más lúdica.

Michael Burawoy: Historia de dos marxismos
La carrera política e intelectual del sociólogo Erik Olin Wright (1947-2019) relatada por su amigo y colaborador. En medio de la derrota del socialismo realmente existente, el paso del análisis de clase a la imaginación utópica, de la ciencia a la crítica. ¿Podría Polanyi darnos pistas acerca de cómo podrían unirse estas dos corrientes?

Dylan Riley: ¿Utopía real o empiricismo abstracto ?
¿Dónde se localizarían las utopías reales, tal y como las conceptualizaba Wright, dentro del contexto histórico del desarrollo capitalista? Una réplica a Burawoy que coloca la producción por encima de la mercantilización, a Marx por encima de Polanyi, y a los análisis del presente sobre las visiones del futuro, como claves para resolver este enigma teórico.

Zep kalb y Masoumeh Hashemi: Los Universal Studios de Teherán
Historia política del cine iraní, que rastrea los orígenes de su pluralidad de géneros a través del minimalismo de la Nueva Ola, los documentales bélicos y el montaje cosmopolita. En una sociedad que a menudo se caricaturiza como cerrada y atrasada, las presiones de la censura y del mercado han producido sin querer una cultura cinematográfica de primer orden, pero, ¿cómo sobrevivirá esta bajo el régimen de sanciones de Estados Unidos?

Rob Lucas reseña The Age of Surveillance Capitalism, de Shoshana Zuboff. Google y Facebook como pioneros de un desasosegante nuevo régimen de acumulación capitalista.
Emilie Bickerton reseña When the Movies Mattered, de Jonathan Kirshner y Jon Lewis (eds.). La fugaz eflorescencia de un cine radicalizado en Hollywood, impulsado por la ansiedad política de la década de 1970.
Jacob Collins reseña Du Rhin à la Manche, de Peter Schöttler. El tratamiento historiográfico del Rin como un reflejo de los imaginarios nacionalistas franco-alemanes.

Artículos relacionados

    1
  • LOS GOBIERNOS DEL CAMBIO NO CAMBIA EL ORO POR LOS ESPEJOS
    Un texto coral a partir de dospreguntas contestadas de maneralibre sobre los limitantes, lascegueras y la violencia de losgobiernos del cambio en elmantenimiento del sistema racistainstitucional del Reyno de España ysus políticas migratorias basadas enla exclusión, la expulsión y elcontrol de personas. ...
    En stock

    $ 130.00

  • ESTADOS PARA EL DESPOJO
    ZIBECHI, RAUL / DECIO MACHADO
    Este texto hace un gesto necesario y arduo, recorrer la paramilitarización en algunos países de Abya Yala como una forma en que los estados despojan del territorio y la vida a pueblos y cuerpos. Un recorrido comparativo, con viajes hacia adelante y atrás, para establecer el carácter sistémico del despojo en las estructuras estatales. ...
    En stock

    $ 150.00

  • DESACATOS REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL VOL. 62
    SABERES Y RAZONESNatalia De Marinis, Morna Macleod8-17El testimonio en Latinoame´rica: usos y destinosElizabeth Lira18-35Testimonio: trauma, verdad y reparacio´nMorna Macleod36-53Testimonios mayas durante el conflicto armado interno en GuatemalaVirginia Vecchioli, Eduardo Fioravanti54-71Las demandas de memoria, verdad y justicia en el testimonio pu´blico de los responsables del...
    En stock

    $ 100.00

  • EL ÚLTIMO ÓVULO FÉRTIL
    CARDOSO, MARINÉS
    El último óvulo fértil habita en estado de pregunta.El tiempo se congela en una danza de vida y de muertes que evade toda respuesta. Escucha la tierra, escucha la fuerza de antiguo linaje, escucha el noticiero del cambio climático.Sin decisión, sin tiempo, sin nostalgia, devenir huevo y parirse a sí misma en un solo exhalar.Este material es compañero de una pieza de danza butoh...
    En stock

    $ 210.00

  • POR QUÉ ESCRIBO SONETOS: UN HOMENAJE
    TORREALBA TORRE, ROMINA
    El soneto, amaestrado y traído al cautiverio de los ritmos y melodías hispanas por Garcilaso, se ha percibido desde siempre como un metro solemne y esnob. Al menos eso piensa la autora de Por qué escribo sonetos. Los sonetos pueden traer consigo melodías complicadas, encabalgamientos incómodos de leer y un montón de pretensión. Y, aun así, también pueden encerrar en sus 14 vers...
    En stock

    $ 180.00

  • MÁS DE SIETE VIDAS
    ROCA, MARIANA
    Más de siete vidas forma parte de una tradición vigorosa que recomiendo no perder de vista: la de las mujeres que escriben con inteligencia y sin tapujos sobre sus infiernos más íntimos. Para sentir su arrebato en carne propia, hay que leerlo de corrido y con disposición al asombro y la solidaridad. Lo digo con cariño y también con entusiasmo: este libro deja huella, este libro...
    En stock

    $ 200.00