NEW LEFT REVIEW #120

NEW LEFT REVIEW #120

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Juan Carlos Monedero: Francotiradores en la cocina
Contra el telón de fondo de las turbulencias políticas atravesadas por América Latina durante los últimos años, Juan Carlos Monedero moviliza los recursos de la teoría del Estado ?de Gramsci a Poulantzas? para proporcionar un análisis comparativo crítico del ciclo de los gobiernos de izquierda registrados en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil durante las últimas dos décadas.

Carlo Ginzburg: El vínculo de la vergüenza
¿Y si fuera la vergüenza por nuestro país y no nuestro amor por él la marca auténtica de pertenencia? Rasgos distintivos de una emoción política, en el cruce entre la biología y la historia, desde la invocación de Néstor de los campos de batalla de Troya hasta el recuerdo de Primo Levi del Ejército Rojo. ¿Cómo podríamos imaginar las fronteras de una comunidad unida por la vergüenza?

Nicholas Mulder: Homo Europus
Al hilo del retiro de Jean-Claude Juncker de la Comisión Europea, reflexiones sobre su carrera como sinécdoque de la cultura política de la ue y sobre el paso de su tierra natal, el Gran Ducado de Luxemburgo, de productor de acero a guarida financiera.

Michael Hardt y Antonio Negri: Imperio, veinte años después
Si Imperio fue para muchas personas el texto clave de la era de la globalización, ¿cómo se lee ahora en medio de una era de nacionalismo en auge y crisis dilatada? En una actualización fundamental, los autores analizan cómo las esferas gemelas del poder y de la (re)producción se han desincronizado, síntoma de un sistema que, en las palabras de Deleuze y Guattari, funciona estropeándose.

Rohanna Kuddus: Indonesia, sorpresa en septiembre
¿Qué sentido más amplio tienen de las recientes y masivas protestas juveniles acaecidas a lo largo del archipiélago indonesio (Java, Sumatra, Papúa, Sulawesi, Bali) y qué presagian para el segundo mandato de Jokowi, antaño el candidato de la «esperanza y el cambio» reminiscente de Obama?

Zion Lights: Rebeldes contra el cambio climático
Entrevista con una de las activistas destacadas de Extinction Rebellion. Cómo los nuevos militantes por el clima del Reino Unidos han adaptado las teorías de la desobediencia civil y las estructuras de «gestión horizontal» para tomar Londres en nombre de la emergencia medioambiental.

Aaron Benanav: Automatización ? 2
Para finalizar su análisis, publicado en dos partes, del desarrollo tecnológico y de la disfunción del mercado de trabajo global, Aaron Benavav refuta la petición de los teóricos de la automatización de la renta básica universal con una propuesta alternativa. ¿Podemos inventar el futuro partiendo del mundo que queremos construir?

Crítica
Owen Hatherley reseña Hassan Fathy: Earth & Utopia, de Salma Samar Damluji y Viola Bertini. Un estudio exhaustivo de los radicales diseños en adobe del destacado arquitecto moderno egipcio.

Emma Fajgenbaum reseña Ma mère rit, de Chantal Akerman, el último libro de la cineasta, en parte diario, en parte crónica, de una relación complicada y tierna.

Oliver Eagleton reseña The Twittering Machine, de Richard Seymour. Un ataque marxista-freudiano contra las redes sociales analizadas como irremediablemente hostiles para la política progresista.

Artículos relacionados

    1
  • DESACATOS REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL VOL. 35
    SABERES Y RAZONESCarlos Fabian Betancourt Rodríguez , María Yaneth Pinilla Alfonso75-86Apreciaciones sobre el contexto sociocultural del vih-Sida en las comunidades indígenas en ColombiaCristina Puig Borràs, Pilar Montalvo41-58Infecciones de transmisión sexual, vih y Sida: una aproximación a conocimientos, actitudes y prácticas de poblaciones adultas y jóvenes indígenas en las ...
    En stock

    $ 100.00

  • LA MADEJA Nº 2 CUERPOS
    La Madeja vuelve un año después con algunos cambios. El más importante, quizás, es que abandonamos las secciones para hacer números monográficos. Hemos elegido como punto de encuentro, para empezar, el tema del cuerpo. El cuerpo, así, sin más indicaciones, el cuerpo como significante abierto, dispuesto a llenarse de diferentes significados. Ésa ha sido nuestra intención al invi...
    En stock

    $ 180.00

  • CRITICA Y EMANCIPACION, NUM. 6
    ArtículosCuba, políticas de participación y prácticas de autonomía: organización, acción y discursoArmando Chaguaceda Noriega, Marlene Azor Hernández9-35La democracia en Cuba, 1959-2010Julio César Guanche Zaldívar36-48El Estado Plurinacional y la nueva constitución boliviana : contribuciones de la experiencia boliviana al debate de los límites al modelo democrático liberalCarol...
    En stock

    $ 255.00

  • HAIKÙS
    RAMIREZ, LILIA
    En stock

    $ 150.00

  • ANTA BAKA
    En stock

    $ 200.00

  • LOS PÉTALOS CAMBIAN DE NOMBRE
    GARCÍA REY, ROCÍO
    Los pétalos cambian de nombre es un experimento: la vida como la conciencia de saltar al abismo de lo fatal, que al mismo tiempo oscurece y hace arder la tela de su mechón, solo para concluir en el paroxismo del acto más alto de eros: la creación. Rocío García Rey logra una vez más adentrarnos entre los velos de esas revoluciones que a muchos les apetecen imposibles.García Rey ...
    En stock

    $ 200.00