NEW LEFT REVIEW #119

NEW LEFT REVIEW #119

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y ediciones independientes
$ 220.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Aaron Benanav: La automatización y el futuro del trabajo
La primera de una revaluación global publicada en dos partes de los vínculos existentes entre los avances tecnológicos y las disfunciones del mercado de trabajo capitalista. ¿Cómo puede aclarar el discurso sobre la automatización las dinámicas que se producen en el seno de la economía productiva? El auge de la robótica frente a la sobrecapacidad industrial para explicar la crisis cada vez más profunda del subempleo.
Alain Supiot: Un artista de la ley
El contraste de ideas opuestas y los peligros de la caída en el poder arbitrario: la educación recibida por Kafka en el principio de contradicción procesal como explicación del estilo de su prosa y de sus inquietudes presentes en El proceso y en otras obras.
Perry Anderson: ¿Situacionismo a la inversa?
A partir de la extensa reseña publicada por Cédric Durand en la nlr 116/117, Perry Anderson rastrea las pistas políticas y metodológicas que subyacen en Crashed, de Adam Tooze, a la luz del resto de la obra del autor. Desde la Paz de 1919 hasta las líneas de canje de dólares organizadas por la Reserva Federal en 2008, el auge tantas veces anunciado de una potencia hegemónica estadounidense benefactora.
Johnny Rodger: La biblioteca que desaparece
En dos ocasiones consumida por el fuego y a punto de ser reconstruida de nuevo, ¿en qué sentido puede decirse que aún exista la biblioteca de la Glasgow School of Arts, obra de Charles Rennie Mackintosh? La desrealización freudiana, la duda cartesiana y una alegoría gaélica son conjuradas por los recuerdos de las vigas reconstruidas y de sus restos quemados rememorados por un investigador residente.
Lola Seaton: Los fines de la crítica
Como respuesta al reciente debate entre Francis Mulhern y Joseph North acerca de los instrumentos y objetivos de la crítica literaria, Lola Seaton analiza la interacción del método y la experiencia personal en El campo y la ciudad, de Raymond Williams, y su reencarnación contemporánea en la «espectrología» de Mark Fisher en K-Punk.
crítica
Benjamin Kunkel reseña The Socialist Manifesto. A Case for the Democratic-Socialist Transformation of the United States, de Bhaskar Sunkara. Una propuesta para la transformación democrático-socialista de Estados Unidos, que extrae enseñanzas de los fracasos del siglo xx.

Robin Blackburn reseña The Future of Capitalism, de Paul Collier. Un programa para enderezar los fracasos del capitalismo contemporáneo mediante un regreso a la política comunitaria pragmática del «extremo centro».

Susan Watkins reseña Down Girl, de Kate Manne. Un argumento moral-filosófico para el feminismo de las privilegiadas, contempladas como las primeras víctimas de una política misógina.

Artículos relacionados

    1
  • MASCULINIDAD TÓXICA
    SILES, ALI
    En años recientes, el término «masculinidad tóxica» ha tenido un gran auge en discusiones sobre hombres y su relación con la violencia, el acoso sexual, la salud física y mental, etcétera. Sin embargo, es un concepto poco definido y desarrollado de manera arbitraria. En este ensayo, el autor repasa el origen del término, su popularización e incorporación al vocabulario especial...
    En stock

    $ 30.00

  • NO NOS DEJEN SOLAS
    En stock

    $ 120.00

  • LA ECONOMIA SOCIAL SOLIDARIA EN LAS NACIONES PROLETARIZADAS Y EL PROLETARIADO POR CUENTA PROPIA EN LA TRANSFORMACION DEL SISTEMA
    ORLANDO NUÑEZ SOTO
    Naciones proletarizadas, proletario por cuenta propia, socialismo comunitario, son algunas de las nuevas categorías ofrecidas en este primer manifiesto de la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia, afiliada al FNT de Nicaragua y representante para las Américas de la Red Mundial de Trabajadores por Cuenta Propia; organización que milita en la construcción de una Economí...
    En stock

    $ 90.00

  • REVISTA ANDAMIOS
    CYNTHIA PECH
    Andamios es una revista científica internacional, arbitrada, indexada y de acceso abierto, cuyo objetivo es contribuir a las tareas de investigación, difusión y enseñanza en materia de Ciencias Sociales y Humanidades. Andamios emplea un sistema estricto de arbitraje de doble ciego: los evaluadores son investigadores de reconocido prestigio tanto nacionales como extranjeros. Se ...
    En stock

    $ 80.00

  • FUCK THE POLICE!
    BALDWIN, JAMES / KABA, MARIAME / CRIMETHINC
    Patrullar a las personas esclavizadasEl mito de la seguridad estatalGenealogía de la policíaSupremacía blancaRacismo antinegro ...
    En stock

    $ 90.00

  • NOMBRES DOBLES A CICLONES
    AURORA LEVINS
    En stock

    $ 40.00