NEW LEFT REVIEW #119

NEW LEFT REVIEW #119

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Aaron Benanav: La automatización y el futuro del trabajo
La primera de una revaluación global publicada en dos partes de los vínculos existentes entre los avances tecnológicos y las disfunciones del mercado de trabajo capitalista. ¿Cómo puede aclarar el discurso sobre la automatización las dinámicas que se producen en el seno de la economía productiva? El auge de la robótica frente a la sobrecapacidad industrial para explicar la crisis cada vez más profunda del subempleo.
Alain Supiot: Un artista de la ley
El contraste de ideas opuestas y los peligros de la caída en el poder arbitrario: la educación recibida por Kafka en el principio de contradicción procesal como explicación del estilo de su prosa y de sus inquietudes presentes en El proceso y en otras obras.
Perry Anderson: ¿Situacionismo a la inversa?
A partir de la extensa reseña publicada por Cédric Durand en la nlr 116/117, Perry Anderson rastrea las pistas políticas y metodológicas que subyacen en Crashed, de Adam Tooze, a la luz del resto de la obra del autor. Desde la Paz de 1919 hasta las líneas de canje de dólares organizadas por la Reserva Federal en 2008, el auge tantas veces anunciado de una potencia hegemónica estadounidense benefactora.
Johnny Rodger: La biblioteca que desaparece
En dos ocasiones consumida por el fuego y a punto de ser reconstruida de nuevo, ¿en qué sentido puede decirse que aún exista la biblioteca de la Glasgow School of Arts, obra de Charles Rennie Mackintosh? La desrealización freudiana, la duda cartesiana y una alegoría gaélica son conjuradas por los recuerdos de las vigas reconstruidas y de sus restos quemados rememorados por un investigador residente.
Lola Seaton: Los fines de la crítica
Como respuesta al reciente debate entre Francis Mulhern y Joseph North acerca de los instrumentos y objetivos de la crítica literaria, Lola Seaton analiza la interacción del método y la experiencia personal en El campo y la ciudad, de Raymond Williams, y su reencarnación contemporánea en la «espectrología» de Mark Fisher en K-Punk.
crítica
Benjamin Kunkel reseña The Socialist Manifesto. A Case for the Democratic-Socialist Transformation of the United States, de Bhaskar Sunkara. Una propuesta para la transformación democrático-socialista de Estados Unidos, que extrae enseñanzas de los fracasos del siglo xx.

Robin Blackburn reseña The Future of Capitalism, de Paul Collier. Un programa para enderezar los fracasos del capitalismo contemporáneo mediante un regreso a la política comunitaria pragmática del «extremo centro».

Susan Watkins reseña Down Girl, de Kate Manne. Un argumento moral-filosófico para el feminismo de las privilegiadas, contempladas como las primeras víctimas de una política misógina.

Artículos relacionados

    1
  • JULIA KIRKWOOD
    KIRKWOOD, JULIA
    En este nuevo número de la serie Pensadoras feministas latinoamericanas, de la colección Material de Lectura, la académica chilena Rosario Fernández Ossandón escribe un perfil de Julieta Kirkwood (1937-1985), socióloga y politóloga, precursora del movimiento y de organizaciones feministas durante la dictadura de Pinochet, defensora de los derechos humanos y fundadora de los est...
    En stock

    $ 40.00

  • FAGGOT
    RUSH BOWEN, JEREMIAH
    Faggot, de Jeremiah Rush Bowen, publicación en inglés de poema vanguardista americano con tapas impresas en tipografía móvil de madera. ...
    En stock

    $ 245.00

  • LAS MAMIS LA FANZINA
    En stock

    $ 50.00

  • BITÁCORA LECTORA
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 100.00

  • LOS PÉTALOS CAMBIAN DE NOMBRE
    GARCÍA REY, ROCÍO
    Los pétalos cambian de nombre es un experimento: la vida como la conciencia de saltar al abismo de lo fatal, que al mismo tiempo oscurece y hace arder la tela de su mechón, solo para concluir en el paroxismo del acto más alto de eros: la creación. Rocío García Rey logra una vez más adentrarnos entre los velos de esas revoluciones que a muchos les apetecen imposibles.García Rey ...
    En stock

    $ 200.00

  • SEMILLAS DE GUAYABA
    ZÁRATE, MAYAHUEL
    Semillas de Guayaba es un poema narrativo que desarrolla el descubrimiento de la identidad sexual lésbica de una niña. La autora utiliza el contexto rural en el que crece la protagonista para construir una metáfora de la identidad sexual a partir del juego con los árboles y el fruto de guayaba: la aproximación, el reconocimiento y finalmente, el placer de consumir el fruto. ...
    En stock

    $ 50.00