NEW LEFT REVIEW #115

NEW LEFT REVIEW #115

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Susan watkins: Estados Unidos vs. China
Presentación del tríptico contenido en este número, que recoge diversas perspectivas sobre la República Popular China (rpch), ahora que los tambores acusatorios suenan cada vez más fuerte desde Washington. ¿Acaso el imperio estadounidense es ahora tan vasto y arrogante en sus exigencias, que cualquier potencia emergente debe enfrentarse a él?

Peter Nolan: El pcch y el ancien régime
Las raíces de la ideología legitimadora de la rpch en la longue durée de la historia china, analizada como origen de la confianza del Partido Comunista de China a la hora de rechazar la imitación de los modelos occidentales en el siglo que comienza. Peter Nolan aporta la perspectiva desde Zhongnanhai de una relación deseable entre el mercado y el Estado. ¿Podría constituir ello una alternativa potencial al presente orden mundial?

Christopher Connery: Ronald Coase en Pekín
En vísperas de la crisis financiera, el libro de Giovanni Arrighi Adam Smith en Pekín postuló la aparición de un Estado en China capaz de igualar el mercado mundial. Christopher Connery arroja ahora una mirada sardónica a la «economía institucional» del país a través de los ojos de un idiosincrático hayekiano inglés.
Victor Shih: El dilema del crédito chino
En una entrevista con Robert Brenner, Victor Shih analiza los factores excepcionales que han permitido el auge de China como fábrica mundial y su consecuente dependencia del crédito estatal como impulsor del crecimiento. Las contradicciones existentes entre las condiciones para la estabilidad política y financiera a medida que el régimen de Xi supervisa una ralentización inestable.

Didier Fassin y Anne-Claire Defossez: ¿Un movimiento improbable?
Las políticas y pretensiones de un presidente borbónico como telón de fondo de la insurgencia política de la Francia de provincias. Los orígenes y la composición de la movilización de los gilets jaunes, mientras el Elíseo recurre a las formas de violencia policial más extremas no vistas desde mayo de 1968.
Mark Burton y Peter Somerville: Una defensa del decrecimiento

Réplica al programa propuesto por Robert Pollin en la nlr 112 por un new deal para el crecimiento verde, que argumenta que una reducción radical de las emisiones de gases de efecto invernadero exige una economía global más reducida. Propuestas para un ajuste drástico de las prácticas productivas, constructivas, agrícolas y de transporte.

Lola Seaton: Cuestiones verdes
Reseña del debate sobre la «estrategia verde» publicado en los últimos números de la nlr, que examina los desacuerdos gemelos sobre el crecimiento del pib que parece ser alternativamente una necesidad político-económica y una sentencia de muerte ecológica. ¿Estado estacionario, medio planeta ecológicamente conservado, decrecimiento, new deal verde? Todas estas opciones tienen que responder a algunas preguntas.
crítica

Frederik Van Dam reseña Figures of Catastrophe, de Francis Mulhern. Una elegante dilucidación de un género literario insospechado, que se centra en la cultura como terreno del conflicto social.
Alexandra Reza reseña La ruée vers l?Europe, de Stephen Smith. Una proyección de la convergencia del crecimiento demográfico africano y de su estancamiento económico como condiciones para una «rebatiña migratoria por Europa».
Rebecca Lossin reseña The zad and Notav, de Mauvaise Troupe. Historia oral y etnografía militante se combinan en el relato que hacen los participantes en las luchas territoriales del Piamonte y Bretaña.

Artículos relacionados

    1
  • APUNTA A LA INCLUSIÓN N. 4
    AUTORES VARIOS

    $ 50.00

  • OBICUO
    AUTORES VARIOS
    En esta edición especial de 76 páginas se reúnen seis narradores, siete poetas, dos perfiles de futuro, un directorio de esfuerzos editoriales —dentro y fuera del país— y el trabajo de nueve artistas venezolanos. Estas son las coordenadas de la zona cero, el espacio de los nuevos comienzos. Para unir una comunidad creativa desperdigada y que su talento se plante contundente. ...

    $ 390.00

  • PANDEMIA
    SEMILLERO YALPAY
    La Peste, El cólera, La Viruela, la Malaria, el VIH-SIDA, La Covid-19 como síntomas del sistema de muerte, en una mirada interseccional, histórica, ambiental y antisistémica. ...

    $ 130.00

  • ECOLOGÍA Y PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO

    $ 245.00

  • JINEOLOJI
    COMITÉ DE JINEOLOJI EUROPA
    El movimiento revolucionarioagrupado alrededor del Grupo deComunidades de Kurdistán (KCK), enlas cuatro zonas de Kurdistán,avanza en la ciencia de las mujeres, oJineoloji, como principio teórico yparte práctica del procesorevolucionario. No obstante, esteconcepto, adoptado en 2008, fue laculminación ideológica de décadasde experiencia en organización. ...

    $ 150.00

  • REVISTA JACOBIN AMÉRICA LATINA 5
    Es necesario construir el futuro. El capitalismo neoliberal lo derribó y lo redujo a una oferta de ocasión que promete más desigualdad, conflicto y caos. Más que el signo de madurez escéptica del que nos hablan los cínicos de todo el espectro político, este colapso en la idea del futuro es sintomático de la condición histórica regresiva de nuestra época. ...

    $ 200.00