NEW LEFT REVIEW #109

NEW LEFT REVIEW #109

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y ediciones independientes
$ 220.00
IVA incluido
En stock

Susan Watkins: ¿Qué feminismos?
El paradigma de la antidiscriminación estadounidense, generado en la década de 1960 para neutralizar la amenaza de las protestas radicales negras, ha proporcionado el palimpsesto del feminismo mundial durante los pasados veinte años. ¿Cómo le afectará la erupción de las nuevas protestas de género que están teniendo lugar desde Buenos Aires a Varsovia, de Washington a Madrid y Roma?

Herman Daly: Ecologías de escala
El ecoeconomista Herman Daly presenta un programa práctico para un sistema económico igualitario de carácter estacionario. De Smith y Mill pasando por Georgescu y Schumacher, Daly y Benjamin Kunkel debaten sobre los problemas del desarrollo, tanto cuantitativo como cualitativo, y del equilibrio biofísico. Si la economía mundial se concibe como un subsistema de un ecosistema más amplio, ¿cuáles son los límites al crecimiento?

Emillie Bickerton: Un nuevo proletkino
¿Es posible detectar los contornos de un nuevo género de cine proletario en las películas ampliamente aclamadas de Ken Loach, los hermanos Dardenne, Robert Guédiguian, Aki Kaurismäki y Pedro Costa? ¿Qué nos dicen estas obras acerca de la experiencia contemporánea de la clase obrera y de sus representaciones en la gran pantalla?

Crítica

Geoffrey Ingham reseña el libro de Tony Norfield, The City: London and the Global Power of Finance. Análisis marxista efectuado por un exbanquero sobre la dinámica imperialista del sector financiero internacional y la preponderancia de la City de Londres como bureau de change del mundo

Alice Bamford reseña el libro de Hans-Jörg Rheinberger, Le graveur et le philosophe: Albert Flocon rencontre Gaston Bachelard. Meditaciones sobre el arte y la filosofía, la ciencia y la reflexividad, propiciadas por una colaboración surrealista en el París de posguerra.

Peter Morgan reseña el libro de Alexander Beecroft, An Ecology of World Literature. Las literaturas locales y su entrelazamiento en unidades mayores; los residuos cosmopolitas de los grandes imperios; las lenguas vernáculas y las literaturas nacionales. Un marco para la comparación, de Sumeria al presente globalizado.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES Y LITERATURA. UN ACERCAMIENTO A SEIS VOCES CONTEMPORÁNEAS
    TAPIA, ALEJANDRA / VASQUEZ, SALMA
    Desde hace tiempo, hemos visto en el ámbito literario una labor de recuperación de escritoras que, en su época, fueron ignoradas o cuya literatura fue considerada menos relevante que la de sus contrapartes masculinas. Este cuadernillo es un ejercicio de difusión y promoción de la lectura. Es una invitación pensada para despertar la curiosidad de quienes no acostumbran leer lite...
    En stock

    $ 30.00

  • CRITICA Y EMANCIPACION, NUM 3
    ArtículosLos cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizajeRita Laura Segato11-44Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicasJulio Arias, Eduardo Restrepo45-64Análisis del discurso del racismoTeun A. van Dijk65-94“Raza”, mestizaje y poder: horizontes coloniales pasados y presentesCatherine Walsh95-124“Yo partí de cómo se comunicaba la gen...
    En stock

    $ 315.00

  • ME REPITO EN TRES COLORES
    AMALIA AVILÉS
    En stock

    $ 40.00

  • NEW LEFT REVIEW #87
    Volodymyr Ishchenko: Las fracturas de UcraniaAntecedentes y réplicas de las protestas del Maidán. Un sociólogo ucraniano analiza el desgarrado panorama político e ideológico que ha quedado al descubierto tras la caída de Yanukóvich y las tensiones que están siendo avivadas al este del país por la injerencia rusa y el ataque militar en curso de Kiev.Wolfgang Streeck: ¿Cómo termi...
    En stock

    $ 220.00

  • OLAS Y REMOLINOS FEMINISTAS
    CHAPARRO MARTÍNEZ, AMNERIS / SALAZAR PANTOJA, AMY
    La metáfora, como expresión viva del lenguaje, no solo disfraza significados, sino que también hace cosas. Este ensayo presenta una breve revisión de las metáforas oceánicas que han descrito al feminismo desde finales del siglo XIX. Con los años, las olas feministas se establecieron como una narrativa maestra que, si bien es útil en términos didácticos, presenta una serie de pr...
    En stock

    $ 30.00

  • LOS MOVIMIENTOS INDIGENAS EN MEXICO: ROSTROS Y CAMINOS
    FRANCISCO LOPEZ BARCENAS
    En stock

    $ 40.00