NEW LEFT REVIEW #109

NEW LEFT REVIEW #109

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Susan Watkins: ¿Qué feminismos?
El paradigma de la antidiscriminación estadounidense, generado en la década de 1960 para neutralizar la amenaza de las protestas radicales negras, ha proporcionado el palimpsesto del feminismo mundial durante los pasados veinte años. ¿Cómo le afectará la erupción de las nuevas protestas de género que están teniendo lugar desde Buenos Aires a Varsovia, de Washington a Madrid y Roma?

Herman Daly: Ecologías de escala
El ecoeconomista Herman Daly presenta un programa práctico para un sistema económico igualitario de carácter estacionario. De Smith y Mill pasando por Georgescu y Schumacher, Daly y Benjamin Kunkel debaten sobre los problemas del desarrollo, tanto cuantitativo como cualitativo, y del equilibrio biofísico. Si la economía mundial se concibe como un subsistema de un ecosistema más amplio, ¿cuáles son los límites al crecimiento?

Emillie Bickerton: Un nuevo proletkino
¿Es posible detectar los contornos de un nuevo género de cine proletario en las películas ampliamente aclamadas de Ken Loach, los hermanos Dardenne, Robert Guédiguian, Aki Kaurismäki y Pedro Costa? ¿Qué nos dicen estas obras acerca de la experiencia contemporánea de la clase obrera y de sus representaciones en la gran pantalla?

Crítica

Geoffrey Ingham reseña el libro de Tony Norfield, The City: London and the Global Power of Finance. Análisis marxista efectuado por un exbanquero sobre la dinámica imperialista del sector financiero internacional y la preponderancia de la City de Londres como bureau de change del mundo

Alice Bamford reseña el libro de Hans-Jörg Rheinberger, Le graveur et le philosophe: Albert Flocon rencontre Gaston Bachelard. Meditaciones sobre el arte y la filosofía, la ciencia y la reflexividad, propiciadas por una colaboración surrealista en el París de posguerra.

Peter Morgan reseña el libro de Alexander Beecroft, An Ecology of World Literature. Las literaturas locales y su entrelazamiento en unidades mayores; los residuos cosmopolitas de los grandes imperios; las lenguas vernáculas y las literaturas nacionales. Un marco para la comparación, de Sumeria al presente globalizado.

Artículos relacionados

    1
  • FUCK OFF GOOGLE
    En stock

    $ 40.00

  • LAS RAÍCES AFRICANAS DE MÉXICO
    En stock

    $ 120.00

  • LOS PÉTALOS CAMBIAN DE NOMBRE
    GARCÍA REY, ROCÍO
    Los pétalos cambian de nombre es un experimento: la vida como la conciencia de saltar al abismo de lo fatal, que al mismo tiempo oscurece y hace arder la tela de su mechón, solo para concluir en el paroxismo del acto más alto de eros: la creación. Rocío García Rey logra una vez más adentrarnos entre los velos de esas revoluciones que a muchos les apetecen imposibles.García Rey ...
    En stock

    $ 200.00

  • ANA GARCÍA BERGUA
    GARCIA BERGUA ANA
    Ana García Bergua es, entre los talentosos autores nacidos en México en los años sesenta, uno de los que, por su modo de ejercerse en lo que me gusta llamar el arte de Sherezada, me han seducido corno lector. Hasta puedo decir a partir de qué momento, de cuál página, de cuál línea, ocurrió por primera vez esa seducción. Fue al final de un cuento no incluido en este cuadernillo ...
    En stock

    $ 35.00

  • DÁTILES EN BAGDAD
    BUSTAMANTE, NATALIA
    Poemario de la colección Poetikartesana, número1.El primer poemario de la joven escritora mexicana. Una joya de colección. Libro cartonero. Elaboración artesanal, materiales de reciclado,cartonerococidomanualmente. ...
    En stock

    $ 150.00

  • MARÍA CALCAÑO
    CALCAÑO, MARÍA
    María José Francisca de Carmen Calcaño Ortega (1906-1956, Maracaibo, Venezuela). Su legado consta de un libro publicado en vida, en Santiago de Chile: Alas fatales (1935) y varios dados a conocer de manera póstuma: Canciones que oyeron mis últimas muñecas (1956), Entre la luna y los hombres (1961), La hermética Maravillada (1938) y Micropoemas. La temática erótica de buena part...
    En stock

    $ 40.00