NEW LEFT REVIEW #109

NEW LEFT REVIEW #109

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Susan Watkins: ¿Qué feminismos?
El paradigma de la antidiscriminación estadounidense, generado en la década de 1960 para neutralizar la amenaza de las protestas radicales negras, ha proporcionado el palimpsesto del feminismo mundial durante los pasados veinte años. ¿Cómo le afectará la erupción de las nuevas protestas de género que están teniendo lugar desde Buenos Aires a Varsovia, de Washington a Madrid y Roma?

Herman Daly: Ecologías de escala
El ecoeconomista Herman Daly presenta un programa práctico para un sistema económico igualitario de carácter estacionario. De Smith y Mill pasando por Georgescu y Schumacher, Daly y Benjamin Kunkel debaten sobre los problemas del desarrollo, tanto cuantitativo como cualitativo, y del equilibrio biofísico. Si la economía mundial se concibe como un subsistema de un ecosistema más amplio, ¿cuáles son los límites al crecimiento?

Emillie Bickerton: Un nuevo proletkino
¿Es posible detectar los contornos de un nuevo género de cine proletario en las películas ampliamente aclamadas de Ken Loach, los hermanos Dardenne, Robert Guédiguian, Aki Kaurismäki y Pedro Costa? ¿Qué nos dicen estas obras acerca de la experiencia contemporánea de la clase obrera y de sus representaciones en la gran pantalla?

Crítica

Geoffrey Ingham reseña el libro de Tony Norfield, The City: London and the Global Power of Finance. Análisis marxista efectuado por un exbanquero sobre la dinámica imperialista del sector financiero internacional y la preponderancia de la City de Londres como bureau de change del mundo

Alice Bamford reseña el libro de Hans-Jörg Rheinberger, Le graveur et le philosophe: Albert Flocon rencontre Gaston Bachelard. Meditaciones sobre el arte y la filosofía, la ciencia y la reflexividad, propiciadas por una colaboración surrealista en el París de posguerra.

Peter Morgan reseña el libro de Alexander Beecroft, An Ecology of World Literature. Las literaturas locales y su entrelazamiento en unidades mayores; los residuos cosmopolitas de los grandes imperios; las lenguas vernáculas y las literaturas nacionales. Un marco para la comparación, de Sumeria al presente globalizado.

Artículos relacionados

    1
  • REVISTA ECOLOGISTA 95
    El agua es un recurso fundamental para la vida. Pero el cambio climático, la sequía y la mala gestión de este bien público hacen necesario recordar que el agua debe estar al alcance de toda la ciudadanía. ...

    $ 100.00

  • QUERELLA DEL AUTOCUIDADO
    FLORES, MARIANA

    $ 100.00

  • AÚN TE ESPERO (GRANDE)
    En 2021, las manifestaciones con motivo del 8M en la Ciudad de México —llevadas a cabo en medio de una pandemia que agudizó la violencia hacia las mujeres— se toparon con una ciudad amurallada. Las barreras metálicas colocadas alrededor de los monumentos del Centro Histórico y de otros puntos de encuentro detonaron una serie de actos de desafío y protesta.La colectiva feminista...

    $ 2.000.00

  • PENSAMIENTOS CAÍDOS/ BÁANALIL TUUKULO'OB
    CHAVARRÍA CHIM, MARÍA ELISA
    Poemario bilingu¨e, maya-espan~ol, que inaugura la serie “Brasas de bolsillo”, de Capuli´n Taller Editorial. Mediante una li´rica intimista, casi en voz baja, la autora entreteje una serie de ma´s de cincuenta textos breves en clave poe´tica, abordando temas amorosos, ero´ticos y de vida cotidiana. ...

    $ 230.00

  • THE FUNAMBULIST N. 56
    AUTORES VARIOS

    $ 310.00

  • ELSKA ATHENS (GREECE)
    This edition was made in Athens, Greece. An ancient city full of iconic sites, history, and tradition comes accompanied by a certain about of traditionalism that makes it not so easy to be gay and open here. Those who think of Greece as a hedonistic queer paradise are probably confusing it with holidays on islands like Mykonos and the antics of tourists. But for a local living ...

    $ 432.00