NEW LEFT REVIEW #106

NEW LEFT REVIEW #106

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y ediciones independientes
$ 220.00
IVA incluido
En stock

Daniel Finn: Lusoanomalías
¿Cómo y por qué ha diferido Portugal de España desde la caída de sus respectivas dictaduras a mediados de la década de 1970? Análisis del curso de su desarrollo político y económico desde que la Revolución de los Claveles de 1974 fue contenida y de su actual comportamiento discrepante respecto a los países de su entorno: un gobierno socialdemócrata convencional obligado a romper con la euroausteridad bajo la presión de un pacto con la izquierda radical.
Catarina Martins: El experimento portugués
La coordinadora del Bloque de Izquierdas de Portugal traza su trayectoria personal desde el teatro al escenario político. La importancia de las mujeres en la dirección del partido, los logros sociales arrebatados hasta ahora del control del establishment portugués y las perspectivas de ampliar esos beneficios o de verlos revertidos por Bruselas y Berlín.
Nancy Fraser: ¿Una nueva forma de capitalismo?
¿Sugiere un circuito creciente de mercancías, cuyo valor está ligado a su rareza y antigüedad, que el capitalismo está secretando una nueva «economía del enriquecimiento»? En respuesta al artículo de Luc Boltanski y Arnaud Esquerre publicado en la nlr 98, Nancy Fraser sostiene que la santa trinidad marxiana del beneficio, el interés y la renta sigue siendo clave para efectuar una taxonomía de la mercantilización contemporánea.
Luc Boltanski y Aranud Esquerre: Enriquecimiento
En respuesta a Fraser, Boltanski y Esquerre amplían su análisis comparativo sobre los tipos de valorización capitalista y añaden a su trío original ?forma estándar, forma activo, forma colección? otro tipo, la forma tendencia, para sostener que el «capitalismo integral» del momento presente abarca los cuatro
Marco D?Eramo: La ciudad no tan eterna
Airado y ocurrente en igual medida, el virulento relato de un oriundo de Roma sobre el destino de la ciudad en manos de avariciosos promotores inmobiliarios, sacerdotes insensatos, excomunistas neoliberales y turistas estupefactos: corrupción, dilapidación, fosilización, disneyficación y ?ahora, sobre todo? cementización de la capital más antigua de Europa.
Sven Lütticken: La economía jurídica
El arte como doble inquietante del derecho en la obra de Kant, Schiller y Hegel, y sus confrontaciones actuales con el derecho en la práctica vanguardista, mientras la categoría jurídica de persona se expande incluso más allá de la corporación, tachada de «artificial» por Hegel, a nuevas formas ficticias o a contratos para formas subhumanas cautivas.
crítica
Wang Chaohua reseña el libro de Qin Hui, Zou chu dizhi. Fuentes y consecuencias de la Revolución de 1911 en la historia de China en el relato de uno de sus pensadores políticos más originales. ¿Podrían los cambios del Estado separarse algún día de las transformaciones de la cultura?
Nikil Saval reseña el libro de Stuart Hall, Familiar Stranger. Los primeros años en Jamaica y Gran Bretaña del primer director de la nlr y fundador de los Estudios Culturales, que se sentía incómodo en ambas islas y cuya influencia se ha dejado sentir a escala mundial.
Tor Krever reseña el libro de David Kennedy, A World of Struggle. La función ubicua e inadvertida de los expertos en la conformación de la economía planetaria y del derecho internacional, así como en las decisiones políticas en general. ¿De verdad Foucault es una mejor guía que Hobbes?

Artículos relacionados

    1
  • LA MADEJA Nº 5 TRANSGRESIONES
    Nos tocaba elegir un tema de los «no habituales», de esos en los que básicamente aprovechamos para hablar de lo que nos da la gana. Y elegimos eso del transgredir, sabedoras de que es algo transversal en el feminismo. Y no sólo porque éste trate de romper con los mandatos (hetero)patriarcales, sino porque ha convertido la transgresión en una herramienta política y una forma de ...
    En stock

    $ 180.00

  • AUN TE ESPERO
    ANAÍ TIRADO
    En stock

    $ 500.00

  • CRITICA Y EMANCIPACION, NUM. 4
    ArtículosEl Estado en debate: de transiciones y contradiccionesMabel Thwaites Rey9-23Transiciones en la periferiaRaúl Prada Alcoreza24-45Por una nueva gramática sobre el EstadoVíctor Manuel Moncayo C.46-79Democracia y Estado en América Latina: por una imprudente reinvención de la políticaJuan Carlos Monedero80-117Diálogo con Aldo Ferrer : “el desarrollo es siempre un proceso de...
    En stock

    $ 285.00

  • MASCULINIDAD TÓXICA
    SILES, ALI
    En años recientes, el término «masculinidad tóxica» ha tenido un gran auge en discusiones sobre hombres y su relación con la violencia, el acoso sexual, la salud física y mental, etcétera. Sin embargo, es un concepto poco definido y desarrollado de manera arbitraria. En este ensayo, el autor repasa el origen del término, su popularización e incorporación al vocabulario especial...
    En stock

    $ 30.00

  • CONFEDERALISMO DEMOCRATICO
    ABDULLAH OCALAN
    En stock

    $ 30.00

  • UN CHORRO DE GREÑAS
    LA CUENTA VIOLETA
    Por un mundo donde las chonguitas felices se puedan deschongar.El mundo dentro de este mundo es uno donde lxs niñxs tienen un presente libre, sano, donde el valor de la vida digna es su certeza para llegar al futuro en alegría y compañía.Nos organizamos para crear espacios donde las técnicas de pintura, el arte inútil, la ilustración elitista, los libros inaccesibles y las hist...
    En stock

    $ 70.00