NEW LEFT REVIEW #104

NEW LEFT REVIEW #104

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Wolfgang Streeck: El retorno de lo reprimido
¿Está llegando a su fin el largo reinado del neoliberalismo, atacado por los golpes inesperados del Brexit, de Trump y de la difusión de insurgencias populistas por toda Europa, mientras las víctimas de este patrón de globalización empiezan a encontrar una voz? Si es así, dado que no se detecta una alternativa radical a la vista, ¿nos acecha un extraño interregno en el que "todo es posible y nada es significativo"?

Gopal Balakrishnan: El contraataque de Occidente
Concepciones de la revolución de derechas en la era del fascismo europeo y de la superación activista del abatimiento conservador ante el destino de Occidente. Figuraciones políticas y filosóficas de una modernidad capitalista alternativa, capaz de saldar cuentas con la decadencia y el bolchevismo.

Rohana Kuddus: Política y memoria en Indonesia
Medio siglo después de las masacres que erradicaron el comunismo indonesio y transcurridos veinte años de la instauración de la democracia electoral, ¿en qué medida pervive el legado del Nuevo Orden impuesto por Suharto? Bajo el asfixiante manto de la reacción ?y de las acomodaciones a ella?, aparecen síntomas de esperanza y progreso en la cuarta sociedad más populosa del mundo.

Jennifer Quist: Vidas laureadas
¿Qué credenciales literarias hacen falta para ser consagrado o consagrada por la Academia sueca? Análisis de cómo se reproduce el liberalismo occidental en un conjunto de preferencias ideológicas y culturales estandarizadas, que subyacen al aparente cosmopolitismo de los Premios Nobel de Literatura.
Joshua Rahtz: El alma de la eurozona
El carácter, la carrera y la producción intelectual del político más significativo de Europa, el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble: el parlamentario más veterano de la historia de su país, el superintendente de la reunificación nacional y el adalid de la austeridad continental, obligado a trabajar a la sombra de una mediocridad improvisada.

Crítica
John Grahl reseña el libro de Anwar Shaikh, Capitalism: Competition, Conflict, Crises. Un ambicioso replanteamiento del pensamiento económico, desde la economía política clásica hasta el presente matematizado, en una síntesis cuyo objetivo es captar de manera realista las vicisitudes del capitalismo contemporáneo.
Emma Fajgenbaum reseña los libros de Robert Bresson, Notes on the Cinematograph y Bresson on Bresson. Los lapidarios apotegmas y preceptos dirigidos a sí mismo, las entrevistas admirativas y las cautelosas respuestas del director con más aura y menos documentado del cine francés de posguerra.

Carlos Sardiña Galache reseña los libros de Azeem Ibrahim, The Rohingyas: Inside Myanmar?s Hidden Genocide y de Khin Maung Saw, Behind the Mask: The Truth Behind the Name «Rohingya». Dos versiones opuestas sobre la identidad y la condición de la población musulmana residente en la provincia de Arakán.

Artículos relacionados

    1
  • PEDACITOS DE SABOR
    HERNÁNDEZ, EMIGDIA

    $ 200.00

  • FAGGOT
    RUSH BOWEN, JEREMIAH
    Faggot, de Jeremiah Rush Bowen, publicación en inglés de poema vanguardista americano con tapas impresas en tipografía móvil de madera. ...

    $ 245.00

  • EL TIANGUIS

    $ 115.00

  • COQUETTE OCTUBRE

    $ 99.00

  • VACACIONES CONTRA EL PLANETA
    HERRERO, YAYO
    El turismo es una de las mayores industrias del mundo. Su impronta en las sociedades receptoras y en sus territorios es demoledora. En los viajes a países exóticos del sur, el turista busca imágenes estereotipadas que le son facilitadas por la industria en poblados y entornos que no son sino enormes decorados, vigilados y a resguardo de los problemas sociales y ambientales del ...

    $ 60.00

  • JUANA Y CASTILLA, ENTRE DOS DINASTÍAS
    BAHENA PÉREZ, MARTHA ATZIN
    Juana I de Castilla fue señalada "loca" por su padre, el rey Fernando de Aragón, su esposo, el archiduque Felipe el "Hermoso", y su hijo Carlos, rey de España y Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano. Su presunta condición fue empleada por ellos para arrebatarle su legítimo derecho a gobernar. Cronistas, literatos, dramaturgos y cineastas explotaron esta caracterización ...

    $ 40.00