NEW LEFT REVIEW #101

NEW LEFT REVIEW #101

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y ediciones independientes
$ 220.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Kevan Harris: Remodelar Oriente Próximo
¿Qué dinámicas de larga duración subyacen a la compleja situación actual de Oriente Próximo? Kevan Harris observa los cambios acaecidos en las formaciones estatales y sus correspondientes pactos sociales, partiendo del análisis de la decadencia de los viejos Imperios otomano y safávida para llegar a la reciente apertura neoliberal (la infitah) y al atrincheramiento autoritario y militar de muchos de los regímenes de la región en la actualidad, sin olvidar la dilucidación de los efectos y consecuencias del colonialismo europeo durante los últimos dos siglos y el estudio de los diversos modelos corporativos puestos a prueba después de la Segunda Guerra Mundial para estabilizar los distintos Estados de la zona.
Eric Hobsbawn Bull: Pierre Bourdieu
Una cálida aunque crítica apreciación de la obra de Bourdieu, que se centra en el interés del autor por el trabajo de los historiadores y plantea qué pueden estos deducir de su ambiciosa teorización social y de las herramientas conceptuales que esta aporta.
Wanda Vrasti: Trabajar en Prenzlau
Despachos desde el frente de la restructuración del mercado laboral en los Länder de la antigua República Democrática Alemana, mientras las residuales estructuras socialdemócratas amortiguan la transición a peor de los trabajadores desempleados, que se encaminan hacia nuevas experiencias de rebeldía de clase.
Stanford Literary Lab: Cartografiar las emociones londinenses
¿Qué luz pueden arrojar los análisis cuantitativos y la minería de textos digitales sobre las cartografías de la felicidad y el miedo en la ficción? La semántica del espacio y de la clase en la novela del siglo xix, polarizada entre los nuevos hitos normativos de la riqueza y el poder del West End y los laberintos sin nombre del East End, en una geografía literaria de lo desconocido.
Alexandra Reza: ¿Una nueva escoba para Burkina Faso?
Tras gobernar durante un cuarto de siglo con el apoyo de Washington y París, el líder burkinés Blaise Compaoré fue derrocado por las protestas masivas que tuvieron lugar en octubre de 2014. Alexandra Reza sitúa el régimen de Compaoré y su expulsión en un contexto histórico de dictadura y dependencia repetidamente cuestionado por la movilización popular.
William Davies: El nuevo neoliberalismo
Si el paradigma económico dominante se retrotrae hasta Mont Pélerin, ¿cómo distinguir el presente del momento que llevó a Thatcher y Reagan al poder? Una periodización del neoliberalismo desde la insurgencia antisocialista inicial a la gestión del austericidio por el centroizquierda, que ha desembocado en las ideologías inconclusas de la crisis y la poscrisis, que no acaban de legitimar el estado de cosas presente.
crítica

Daniel Finn reseña el libro de Diarmaid Ferriter, A Nation and Not a Rabble. Historia de la revolución irlandesa, entre la lucha popular y el nacionalismo conservador.
Dylan Riley reseña el libro de David Runciman, The Confidence Trap. Parábolas para la actual crisis derivadas de las horas más difíciles de la democracia liberal.

Artículos relacionados

    1
  • LEY REVOLUCIONARIA DE LAS MUJERES ZAPATISTAS
    ZAPATISTAS
    En stock

    $ 15.00

  • EMERGENCIA CLIMÁTICA. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO
    El tema del cambio climático se ha vuelto cotidiano. Cada vez, la prensa internacional le otorga mayor cobertura, y la investigación científica le dedica una atención creciente. Esto es así porque lo que suceda con el ambiente en los próximos años representará un cambio muy radical para la vida humana y las diferentes sociedades que pueblan el planeta.La vida, tal y como la con...
    En stock

    $ 50.00

  • EN LOS ANALES* DE LA HISTORIA ESTABA LA ESFÍNTER
    SENTAMANS, TATIANA / MURIANA, CARMEN / HIGÓN, BEATRIZ
    Las autoras parten de su desafección con el relato hegemónico, una pugna que mantienen con la forma en la que se han contado las cosas, una fascinación indignada con la omisión y la demonización de ciertas figuras en la que se han sentido reflejadas. Esto les ha hecho confrontar esa imagen espejada de las «crónicas» dominantes en la que no se reconocen. Para ello, ponen sus des...
    En stock

    $ 30.00

  • APUNTES PARA ENTRAR EN UN JARDÍN
    SANDRA IVETTE
    En stock

    $ 80.00

  • FUTURO ANCESTRAL
    En stock

    $ 120.00

  • REVISTA JACOBIN AMERICA LATINA 4
    Hoy es constante la tentación de suponer que la clase es una cosa. Aunque ese no es el sentido que Marx le otorgó al término en sus escritos históricos, el error vicia una buena parte de los textos «marxistas» contemporáneos. Se asume que «eso», la clase obrera, tiene una existencia real, susceptible de ser definida casi matemáticamente: un cierto número de hombres que mantiene...
    En stock

    $ 200.00