NATURALEZA Y FORMA DEL ESTADO CAPITALISTA

NATURALEZA Y FORMA DEL ESTADO CAPITALISTA

AA.VV

$ 235.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2017
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-1505-50-0
Encuadernación:
Otros

En sus planes de El capital, Marx haba previsto un captulo s obre el Estado que jams vio la luz; no solamente por razones de tiempo, sino, manifiestamente, a causa de dificultades t ericas en el anlisis general. El capital no es un tratado so bre economa, entendida como una ciencia transhistrica, sino un anlisis del modo de produccin capitalista y de sus contra dicciones. Y el mtodo de ese anlisis es el de la .crtica de la economa poltica., subttulo, sabemos, de El capital. Si el Estado est presente en los entresijos de numerosos anlisis de El capital, no existe sin embargo una teora del Estado ca pitalista en su articulacin con el modo de produccin capital ista. Como veremos, esa no es una tarea sencilla.Con todo, debemos rechazar como no serios todos los discurso s que hacen (han hecho) de Marx un pensador sumido en un .ec onomicismo. incapaz de pensar y de analizar la poltica. Al c ontrario, puesto en relacin con su poca, Marx es un analista poltico destacable.

Artículos relacionados

    1
  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00