NACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES

NACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES

DEBATES DESDE LA POSCOLONIALIDAD

CARMEN DE LA PEZA / MARIO RUFER

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2016
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-28-0789-1
Páginas:
255

Los capítulos de este libro intentan comprender la encrucijada entre cultura, Estado-nación y condición poscolonial en el Sur global. Dos tesis los centran: por un lado, necesitamos reconocer las marcas de la colonialidad en nuestro presente (mexicano y latinoamericano) y analizar lo que eso implica en términos de procederes analíticos, teóricos y metodológicos de los estudios culturales, y, por el otro, es imperioso releer las propuestas centrales de los estudios culturales (en sus vertientes latinoamericana y anglosajona): la relación tensa entre cultura-poder y el rol de las disciplinas en la construcción de órdenes y regímenes de sentido.

Los autores se adscriben a tres grupos de interrogantes, algunos de ellos aporéticos. Primero: ¿cómo emprender una crítica a la noción de producción simbólica como simple coda o marginalia de los procesos sociales, noción que nos quiso convencer de que lo central estaría en otro lado: en aquello que real y sígnicamente determina la acción social? ¿Qué pueden decir un festival, un monumento, el cine, el habla de un personaje popular, ciertos lenguajes de las artes visuales, literaturas escritas por mujeres sobre las formaciones sociales contemporáneas en contextos marcados por el racismo, la diferencia administrada y la exclusión sostenida? Segundo: ¿cómo elaborar una crítica, desde nuestros propios objetos empíricos y analíticos, a la acción autoritaria de las disciplinas en la producción de evidencias y en la construcción de sí mismas como parcelas que creen transparentar “lo social”? Tercero: todos los textos muestran la dificultad de escribir, proceder o pensar por fuera del Estado-nación porque sus procedimientos más ínfimos nos constituyen, arman el archivo, sostienen la transacción del campo, ordenan la lengua de los intercambios –por supuesto, en procesos resistidos y contestados–. ¿Cómo abordar esta paradoja desde el campo de la cultura?

Artículos relacionados

    1
  • LA PROSTITUCIÓN EN EL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS (1912-1956)
    ETXENAGUSIA ATUTXA, BEGOÑA
    La prostitución ha sido una de las facetas más desconocidas de los diferentes países sometidos al dominio colonial. Aunque en los últimos años han ido apareciendo numerosas publicaciones sobre el tema, referidas en especial a las colonias francesas del Magreb. Por el contrario, el tema solo ha merecido contadas monografías para el caso del Protectorado (en realidad Zona de Infl...
    En stock

    $ 570.00

  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS. COLONIALIDAD Y GÉNERO EN CHINA. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    El libro destaca la importancia de las que llamamos deslenguadas, escritoras consideradas las otras subalternizadas, cuyas voces plasmadas en poemas o literaturas étnicas, muestran la vitalidad de las experiencias de colonialidad/patriarcado que las atraviesan y de sus cicatrices coloniales, concepto que creamos para completar el de herida colonial de los estudios latinoamerica...
    En stock

    $ 430.00

  • LA POLÍTICA SEXUAL DE LA REFORMA SOCIAL COSTARRICENSE
    FLÓREZ-ESTRADA, MARÍA
    Los hombres liberales, católicos y comunistas pactaron, en el siglo XX, una Reforma Social que incluyó el salario familiar como medio para que los trabajadores contaran con un hogar que traía incluida a una mujer que hiciera de esposa y madre moderna. ...
    En stock

    $ 395.00

  • (RE)VISIONES GITANAS
    ANDRÉS, RODRIGO / MASÓ, JOANA (EDS.)
    Este volumen recoge y refleja las satisfacciones, los logros y las frustraciones de los encuentros y los desencuentros que, a lo largo de tres años, hemos mantenido gitanas, no-gitanos, académicas y activistas en el marco de un proyecto de investigación en torno a la comunidad y los activismos gitanos, el género y la sexualidad. Recogemos estudios, monografías y testimonios que...
    En stock

    $ 560.00

  • CIUDADANA
    RANKINE, CLAUDIA
    Ciudadana. Una lírica americana, de Claudia Rankine, es un ejercicio para hacernos sentir más allá de los estereotipos y del espectáculo de nuestra época. Los cuerpos se desdoblan y se traducen para hablar colectivamente de la suma de los daños personales. Nuestro vecino, Serena Williams o Zinedine Zidane permiten reconocernos en el desdoblamiento que provoca el racismo, y al m...
    En stock

    $ 300.00

  • CONTRA EL COLONIALISMO
    FANON, FRANTZ / CORVALÁN, KEKENA
    Frantz Fanon nació en Fort-de-France, en la Isla de Martinica, el 20 de julio de 1925 y murió el 6 de diciembre de 1961 en Estados Unidos. Nacido en la época en que ésta era una colonia francesa, en el seno de una familia relativamente acomodada, con mezcla de antepasados africanos, tamiles y blancos. En 1953 asumió como Jefe de Servicio en el Hospital Psiquiátrico de Blida-Joi...
    En stock

    $ 310.00