NACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES

NACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES

DEBATES DESDE LA POSCOLONIALIDAD

CARMEN DE LA PEZA / MARIO RUFER

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2016
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-28-0789-1
Páginas:
255

Los capítulos de este libro intentan comprender la encrucijada entre cultura, Estado-nación y condición poscolonial en el Sur global. Dos tesis los centran: por un lado, necesitamos reconocer las marcas de la colonialidad en nuestro presente (mexicano y latinoamericano) y analizar lo que eso implica en términos de procederes analíticos, teóricos y metodológicos de los estudios culturales, y, por el otro, es imperioso releer las propuestas centrales de los estudios culturales (en sus vertientes latinoamericana y anglosajona): la relación tensa entre cultura-poder y el rol de las disciplinas en la construcción de órdenes y regímenes de sentido.

Los autores se adscriben a tres grupos de interrogantes, algunos de ellos aporéticos. Primero: ¿cómo emprender una crítica a la noción de producción simbólica como simple coda o marginalia de los procesos sociales, noción que nos quiso convencer de que lo central estaría en otro lado: en aquello que real y sígnicamente determina la acción social? ¿Qué pueden decir un festival, un monumento, el cine, el habla de un personaje popular, ciertos lenguajes de las artes visuales, literaturas escritas por mujeres sobre las formaciones sociales contemporáneas en contextos marcados por el racismo, la diferencia administrada y la exclusión sostenida? Segundo: ¿cómo elaborar una crítica, desde nuestros propios objetos empíricos y analíticos, a la acción autoritaria de las disciplinas en la producción de evidencias y en la construcción de sí mismas como parcelas que creen transparentar “lo social”? Tercero: todos los textos muestran la dificultad de escribir, proceder o pensar por fuera del Estado-nación porque sus procedimientos más ínfimos nos constituyen, arman el archivo, sostienen la transacción del campo, ordenan la lengua de los intercambios –por supuesto, en procesos resistidos y contestados–. ¿Cómo abordar esta paradoja desde el campo de la cultura?

Artículos relacionados

    1
  • FRANTZ FANON
    ALEJANDRO J. DE OTO
    En este libro su autor trabaja con las zonas de incertidumbre del discurso de oposicion al colonialismo. En esta tarea se configura un conjunto de diferencias que van mas alla de las figuras clasicas de colonizadores y colonizados, nosotros y ellos. Al examinar la escritura de Frantz Fanon, despliega un analisis de las posibilidades politicas, teoricas y culturales que la misma...
    En stock

    $ 108.00

  • LA PATRIA SOJERA
    MELÓN, DIANA
    Es la historia de siempre, la de todas las guerras. Porque estamos sufriendo, como señalan los zapatistas, la Cuarta Guerra Mundial, que ya no es una guerra entre estados sino contra los pueblos que son el principal obstáculo para la acumulación por despojo y robo. Los trabajos que integran este ensayo muestran que buena parte de los agroquímicos que se utilizan proceden de la ...
    En stock

    $ 250.00

  • MI CORAZÓN SEDICIOSO
    ARUNDHATI ROY
    Arundhati Roy investiga y denuncia.  Los imprescindibles ensayos políticos  de la escritora india. Este volumen reúne una amplia selección de los mejores textos de carácter político y social escritos por la autora. En estas páginas aborda temas como la retórica belicista que justifica guerras; la política exterior de los imperios –americano y soviético–; la corrupción política;...
    En stock

    $ 590.00

  • LA CUESTIÓN PALESTINA
    SAID, EDWARD W.
    Uno de los títulos capitales en la obra de Said analiza con lucidez y desde dentro el conflicto palestino-israel.Este inteligente ensayo, publicado por vez primera en 1979, fue pionero al abrir un serio debate, desde el punto de vista palestino, sobre el conflicto que desde hace más de sesenta años desangra Oriente Próximo.Said, con el rigor, inteligencia y claridad que caracte...
    En stock

    $ 540.00

  • BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA
    PAPPÉ, ILAN
    El conflicto entre israelíes y palestinos no comenzó el 7 de octubre de 2023. Tampoco en 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania, ni en 1948, cuando se creó el Estado de Israel. Comenzó a finales del siglo XIX, cuando los primeros colonos sionistas llegaron a lo que entonces era la Palestina otomana. En esta iluminadora obra, Ilan Pappé desentraña la historia de dos pueblos que a...
    En stock

    $ 289.00

  • FREDERICK DOUGLASS. ¿DEBO ARGUMENTAR EL SINSENTIDO DE LA ESCLAVITUD?
    SQUILLONI, ARIANNA
    Discurso pronunciado por Frederick Douglass con ocasión Del Día de la Independencia de los Estados Unidos en 1852. Con motivo de la celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos, el exesclavo Frederick Douglass es invitado a pronunciar un discurso. Su tono es inteligente y culto; su oratoria, brillante. Douglass formula preguntas de gran potencia ret...
    En stock

    $ 350.00