NACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES

NACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES

DEBATES DESDE LA POSCOLONIALIDAD

CARMEN DE LA PEZA / MARIO RUFER

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2016
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-28-0789-1
Páginas:
255

Los capítulos de este libro intentan comprender la encrucijada entre cultura, Estado-nación y condición poscolonial en el Sur global. Dos tesis los centran: por un lado, necesitamos reconocer las marcas de la colonialidad en nuestro presente (mexicano y latinoamericano) y analizar lo que eso implica en términos de procederes analíticos, teóricos y metodológicos de los estudios culturales, y, por el otro, es imperioso releer las propuestas centrales de los estudios culturales (en sus vertientes latinoamericana y anglosajona): la relación tensa entre cultura-poder y el rol de las disciplinas en la construcción de órdenes y regímenes de sentido.

Los autores se adscriben a tres grupos de interrogantes, algunos de ellos aporéticos. Primero: ¿cómo emprender una crítica a la noción de producción simbólica como simple coda o marginalia de los procesos sociales, noción que nos quiso convencer de que lo central estaría en otro lado: en aquello que real y sígnicamente determina la acción social? ¿Qué pueden decir un festival, un monumento, el cine, el habla de un personaje popular, ciertos lenguajes de las artes visuales, literaturas escritas por mujeres sobre las formaciones sociales contemporáneas en contextos marcados por el racismo, la diferencia administrada y la exclusión sostenida? Segundo: ¿cómo elaborar una crítica, desde nuestros propios objetos empíricos y analíticos, a la acción autoritaria de las disciplinas en la producción de evidencias y en la construcción de sí mismas como parcelas que creen transparentar “lo social”? Tercero: todos los textos muestran la dificultad de escribir, proceder o pensar por fuera del Estado-nación porque sus procedimientos más ínfimos nos constituyen, arman el archivo, sostienen la transacción del campo, ordenan la lengua de los intercambios –por supuesto, en procesos resistidos y contestados–. ¿Cómo abordar esta paradoja desde el campo de la cultura?

Artículos relacionados

    1
  • CONSTRUIR Y DESTRUIR NACIONES
    SCOTT STRAUS
    En Construir y destruir naciones. Guerra, liderazgo y genocidio en el África moderna, Scott Straus busca explicar por qué y cómo tienen lugar losgenocidios y, quizás más importante, cómo pudo evitarse su desarrollo en territorios donde parecía posible e, incluso, inevitable. Para ello,examina el continente africano poscolonial, analizando tanto aquellos países que sufrieron un ...
    En stock

    $ 560.00

  • ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO ORIENTE DESDE AMÉRICA LATINA
    CUADRO, MARIELA
    Este libro es un acto colectivo que se resiste a la idea de que el Medio Oriente constituye una realidad “lejana” y que, por lo tanto, no merece la pena ser estudiada. Contra este prejuicio de sentido común, se sostiene que el Medio Oriente no es más “lejano” que otras regiones a las que el trabajo académico y de los medios de comunicación presta constante atención. Y no lo es ...
    En stock

    $ 350.00

  • TIERRA Y LENGUAJE
    GOTTFRIESSON, GARRY
    Tierra y Lenguaje es una selección de la obra de la obra del poeta, miembro de la Primera Nación Secwepemc, asentada en Canadá, Garry Gottfriede son, y primera traducción al español que recopila algunos de los poemas más representativos de su producción. La obra de Gottfredson está íntimamente ligada a su identidad como parte de una nación originaria, colonizada y exterminada, ...
    En stock

    $ 200.00

  • NEGRA POR LOS CUATRO COSTADOS
    SNORTON, C. RILEY / SAEZ, JAVIER
    Negra por los cuatro costados es un ensayo poderoso y necesario. Nos habla C. Riley Snorton de historias y políticas situadas; de las múltiples intersecciones y solapamientos entre “lo negro” y “lo trans”. El ensayo propone un reto importante al plantearnos la pregunta por las formas a través de las que hemos comprendido el género como una categoría mutable, porosa, contextual ...
    En stock

    $ 495.00

  • MARXISMOS Y PENSAMIENTOS CRÍTICOS EN EL SUR GLOBAL
    NÉSTOR KOHAN
    En la era del simulacro del pluralismo, aparentemente nada es peligroso ¡Todo se puede discutir! Todos, menos el poder capitalista y la dominación del dinero, el Mercado y el capital sobre el conjunto de la vida humana y la naturaleza. El presente libro apunta a cuestionar no una parcela inofensiva y hasta simpática de disidencia controlada, sino el conjunto del sistema capital...
    En stock

    $ 520.00

  • GUERRILLA, VIOLENCIA Y XENOFOBIA EN LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS (1846-1848)
    SANTIAGO APARICIO, ELIUD
    "This work presents a study on the conflicts between Mexicans and Texans (1835-1842) and later between Mexicans and Americans (1846-1848). It can be seen that the atrocities of the Mexican army at the Alamo and Goliad during the campaign against Texas caused resentment among the Texans who would arrive in Mexico as soldiers and volunteers in 1846. These men carried out a missio...
    En stock

    $ 400.00